Las plataformas www.reclamacionesviviendasnoentregadas.es y www.trampolinhills.com, www.afectadosaifos.com con el despacho Lexlegis que coordina dichas plataformas ha organizado el segundo concurso de fotografía sobre “Urbanizaciones Fantasma. Las cicatrices de la burbuja inmobiliaria”, consistente en imágenes sobre edificios, fincas y complejos urbanísticos residenciales No acabadas o entregadas a sus legítimos compradores por el estallido de la burbuja inmobiliaria en España, que han convertido en urbanizaciones fallidas, deshabitadas o fantasmales a estos conjuntos abandonados.
El jurado ha emitido la decisión final y ha elegido las 5 imágenes definitivas ganadoras del concurso fotográfico. De este modo, el segundo premio de este concurso ha sido para una imagen tomada en la Avenida de las Gaviotas de El Perellonet y titulada: “Aquel, ¡el que tiene vista al mar!” de Carlos Roso Gil.

Sobre la misma, el jurado ha indicado que “de esta fotografía impresiona, ya a primera vista, la amalgama de sensaciones opuestas que transmite, que se expresa muy bien el título, sin duda el más logrado para comunicar en pocas palabras lo que sintieron los propietarios de esa vivienda con vistas al mar”.
“Se produce así un claro contraste entre el plano de la realidad, representada por la habitación y la terraza desvencijadas, y el plano del deseo que se muestra en el paisaje de ensueño dorado, que se adivina al fondo”.
“La fotografía, de indudable maestría técnica, resuelve muy bien las dificultades que supone comunicar esas sensaciones, haciendo un buen uso del color, que imprime solidez y frescura a los elementos que componen la fotografía y , por otra planteando una cuidadosa composición, con elementos en contraste (la habitación con signos de ruina y vandalismo, el paisaje al fondo, con una luz dorada de anochecer de ensueño)”.
“Se produce así un claro contraste entre el plano de la realidad, representada por la habitación y la terraza desvencijadas, y el plano del deseo, que se muestra en el paisaje de ensueño dorado, que se adivina al fondo. Un acierto además colocar una silla vacía que contempla esas vistas al mar que nadie disfrutará”, concluyen.
Mención de honor para la Urbanización Sociópolis en Valencia

Otra fotografía valenciana fue premiada en este concurso. Se trata de “Sociópolis I”, Alberto Navarro Cantavella. Lugar: Urbanización Sociópolis (Valencia). Sobre esta fotografía, el jurado destaca que refleja “Es una escena urbana convencional en que ya no sorprende a nadie la mole vacía del fondo, a quien nadie presta atención”.
“Es un escenario normalizado, donde la vida sigue y donde la anomalía se convierte en paisaje cotidiano. El movimiento de los jugadores, en un encuadre sorprende, captura la atención del observador; el fondo es sólo un marco, un espacio cualquiera. El fotógrafo nos sugiere de esta manera que el edificio, sus ventanas vacías, sólo son objetos inermes que forman parte del paisaje urbano”.
Una ciudad como Valencia donde otros edificios a medio construir y que impactan en el espacio urbano y visual como “El Nou Mestalla” se han convertido también en emblemas de la crisis inmobiliaria, de los grandes proyectos y del despilfarro.
El primer premio, para una imagen cenital con un rebaño entre edificios abandonados
El Primer Premio de este segundo concurso de fotografía sobre “Urbanizaciones Fantasma. Las cicatrices de la burbuja inmobiliaria ha sido para “Pastoreo entre vestigios” de Francisco Javier Domínguez García. Lugar: Jerez de la Frontera.

El jurado explica que “el primer premio recae en esta sorprendente perspectiva aérea que presumimos de gran dificultad técnica y que ha requerido sin duda mucho esfuerzo y preparación. La originalidad de esta fotografía radica en plasmar un rebaño de ovejas en perfecta formación mientras avanza por una vereda entre las construcciones abandonadas”.
“La originalidad de esta fotografía radica en plasmar un rebaño de ovejas en perfecta formación mientras avanza por una vereda entre las construcciones abandonadas”.
“Los tonos blancos que dominan el camino y el rebaño atraen rápidamente la mirada, en tanto que los grises apagados de los edificios se nos aparecen como intrusos. inmóviles y extraños a la escena de pastoreo.”
“Esta obra cuyo significado tiene variadas lecturas, nos habla de una incongruencia, de un error: nos habla de un urbanismo depredador que invadía los espacios que siempre han pertenecido la naturaleza y la tradición rural.”
Tercer premio: “Espectro de ilusiones perdidas”
El Tercer Premio ha sido para “Espectro de ilusiones perdidas”, de Gustavo Juncos García. Lugar: Urbanización Isla del Fraile, Águilas (Murcia).

En ella, el jurado destaca: “La elección del encuadre y la adecuada utilización de la escala de grises la que otorga a esta fotografía una lograda atmósfera de ruina y desgracia, que encaja muy bien con la temática del concurso”.
Cuarto premio: “Patas abajo”
El cuarto premio fue para “Patas abajo”, de Celia Monge Esteban. Lugar: Villanueva de la Torre (Guadalajara).

Sobre ella, el jurado resalta la originalidad de la composición, con la perfecta simetría invertida de la construcción en la parte inferior, reflejada en el agua”. También remarca la idoneidad del título, “Patas abajo”, que “es una expresión que se ajusta a la idea que nos comunica la fotografía: la de que en este mundo al revés las casas hechas para vivir se convierten en espacios deshabitados e inútiles”.
Quinto premio: “Cuando parece todo perdido…todavía hay luz”
El quinto premio lo obtuvo: “Cuando parece todo perdido…todavía hay luz”, de José Barranco Peña. Lugar: Barriada de Alcolea (Córdoba).

“El árbol en primer plano y el cielo detrás de las construcciones inacabadas. El protagonismo de las ramas secas, extendiéndose por ese cielo de tonos anaranjados y grises, sugiere un ambiente amenazador, perturbador”, indica el jurado que agrega: “El mayor logro de esta fotografía es el conseguir transmitir desasosiego e inquietud, sensaciones que sin duda han sentido muchas personas ante esta clase de urbanizaciones fantasma”.
Un certamen para dar a conocer los efectos de las construcciones sin terminar
Las plataformas citadas y en su nombre Magdalena Rico Palao, abogada directora del despacho Lexlegis, han mostrado su satisfacción por el gran número de fotografías, por la excelente calidad de los trabajos presentados y por la inspiración mostrada en las fotografías de todos los participantes, considerando un privilegio y honor poder disfrutar de sus obras.
Explican que se ha promocionado este Certamen a los efectos de dar a conocer a estos afectados que todavía pueden recuperar su dinero reclamando al Banco de la Promotora que no cumplió una buena praxis bancaria al colaborar con Promotoras que no entregaban el imprescindible aval bancario de devolución de anticipos de vivienda y que no tenían una cuenta especial para cada Promoción. Ha sido una interpretación de una Ley pre-constituciónal, la ley 57/1968, la que ha posibilitado esta posibilidad real de recobrar los depósitos dados a las promotoras.
Por ello, y aunque la decisión final de los premiados recayó en profesionales de prestigio de la fotografría, la selección previa fue por votación popular porque “queríamos hacer partícipes de este proyecto a la gente común, que es la que ha sufrido los efectos de la burbuja inmobiliaria y por tanto es la gente que tiene la sensibilidad necesaria para decidir qué foto le provoca la emoción que buscamos reflejar en este concurso”, indican desde la organización.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia