Las pla­ta­for­mas www.reclamacionesviviendasnoentregadas.es y www.trampolinhills.com, www.afectadosaifos.com con el des­pa­cho Lex­le­gis que coor­di­na dichas pla­ta­for­mas ha orga­ni­za­do el segun­do con­cur­so de foto­gra­fía sobre “Urba­ni­za­cio­nes Fan­tas­ma. Las cica­tri­ces de la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria”, con­sis­ten­te en imá­ge­nes sobre edi­fi­cios, fin­cas y com­ple­jos urba­nís­ti­cos resi­den­cia­les No aca­ba­das o entre­ga­das a sus legí­ti­mos com­pra­do­res por el esta­lli­do de la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria en Espa­ña, que han con­ver­ti­do en urba­ni­za­cio­nes falli­das, des­ha­bi­ta­das o fan­tas­ma­les a estos con­jun­tos aban­do­na­dos.

El jura­do ha emi­ti­do la deci­sión final y ha ele­gi­do las 5 imá­ge­nes defi­ni­ti­vas gana­do­ras del con­cur­so foto­grá­fi­co. De este modo, el segun­do pre­mio de este con­cur­so ha sido para una ima­gen toma­da en la Ave­ni­da de las Gavio­tas de El Pere­llo­net y titu­la­da: “Aquel, ¡el que tie­ne vis­ta al mar!” de Car­los Roso Gil.

el que tiene vista al mar!” de Carlos Roso Gil. Concurso fotografía urbanizaciones fantasma
“El que tie­ne vis­ta al mar!” de Car­los Roso Gil. Segun­do pre­mio del Con­cur­so foto­gra­fía urba­ni­za­cio­nes fan­tas­ma.

Sobre la mis­ma, el jura­do ha indi­ca­do que “de esta foto­gra­fía impre­sio­na, ya a pri­me­ra vis­ta, la amal­ga­ma de sen­sa­cio­nes opues­tas que trans­mi­te, que se expre­sa muy bien el títu­lo, sin duda el más logra­do para comu­ni­car en pocas pala­bras lo que sin­tie­ron los pro­pie­ta­rios de esa vivien­da con vis­tas al mar”.

“Se pro­du­ce así un cla­ro con­tras­te entre el plano de la reali­dad, repre­sen­ta­da por la habi­ta­ción y la terra­za des­ven­ci­ja­das, y el plano del deseo que se mues­tra en el pai­sa­je de ensue­ño dora­do, que se adi­vi­na al fon­do”.

“La foto­gra­fía, de indu­da­ble maes­tría téc­ni­ca, resuel­ve muy bien las difi­cul­ta­des que supo­ne comu­ni­car esas sen­sa­cio­nes,  hacien­do un buen uso del color, que impri­me soli­dez y fres­cu­ra a los ele­men­tos que com­po­nen la foto­gra­fía y , por otra plan­tean­do una cui­da­do­sa com­po­si­ción, con ele­men­tos en con­tras­te (la habi­ta­ción con sig­nos de rui­na y van­da­lis­mo, el pai­sa­je al fon­do, con una luz dora­da de ano­che­cer de ensue­ño)”.

“Se pro­du­ce así un cla­ro con­tras­te entre el plano de la reali­dad, repre­sen­ta­da por la habi­ta­ción y la terra­za des­ven­ci­ja­das, y el plano del deseo, que se mues­tra en el pai­sa­je de ensue­ño dora­do, que se adi­vi­na al fon­do. Un acier­to ade­más colo­car una silla vacía que con­tem­pla esas vis­tas al mar que nadie dis­fru­ta­rá”, con­clu­yen.

Mención de honor para la Urbanización Sociópolis en Valencia

La foto­gra­fía “Soció­po­lis I”, Alber­to Nava­rro Can­ta­ve­lla. Lugar: Urba­ni­za­ción Soció­po­lis (Valen­cia).

Otra foto­gra­fía valen­cia­na fue pre­mia­da en este con­cur­so. Se tra­ta de “Soció­po­lis I”, Alber­to Nava­rro Can­ta­ve­lla. Lugar: Urba­ni­za­ción Soció­po­lis (Valen­cia). Sobre esta foto­gra­fía, el jura­do des­ta­ca que refle­ja “Es una esce­na urba­na con­ven­cio­nal en que ya no sor­pren­de a nadie la mole vacía del fon­do, a quien nadie pres­ta aten­ción”.

“Es un esce­na­rio nor­ma­li­za­do, don­de la vida sigue y don­de la ano­ma­lía se con­vier­te en pai­sa­je coti­diano. El movi­mien­to de los juga­do­res, en un encua­dre sor­pren­de, cap­tu­ra la aten­ción del obser­va­dor; el fon­do es sólo un mar­co, un espa­cio cual­quie­ra. El fotó­gra­fo nos sugie­re de esta mane­ra que el edi­fi­cio, sus ven­ta­nas vacías, sólo son obje­tos iner­mes que for­man par­te del pai­sa­je urbano”.

Una ciu­dad como Valen­cia don­de otros edi­fi­cios a medio cons­truir y que impac­tan en el espa­cio urbano y visual como “El Nou Mes­ta­lla” se han con­ver­ti­do tam­bién en emble­mas de la cri­sis inmo­bi­lia­ria, de los gran­des pro­yec­tos y del des­pil­fa­rro.

El primer premio, para una imagen cenital con un rebaño entre edificios abandonados

El Pri­mer Pre­mio de este segun­do con­cur­so de foto­gra­fía sobre “Urba­ni­za­cio­nes Fan­tas­ma. Las cica­tri­ces de la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria ha sido para “Pas­to­reo entre ves­ti­gios” de Fran­cis­co Javier Domín­guez Gar­cía. Lugar: Jerez de la Fron­te­ra.

El Primer Premio de este segundo concurso de fotografía sobre “Urbanizaciones Fantasma. Las cicatrices de la burbuja inmobiliaria ha sido para “Pastoreo entre vestigios” de Francisco Javier Domínguez García
“Pas­to­reo entre ves­ti­gios” de Fran­cis­co Javier Domín­guez Gar­cía. Pri­mer Pre­mio del con­cur­so de foto­gra­fía “urba­ni­za­cio­nes fan­tas­ma”.

El jura­do expli­ca que “el pri­mer pre­mio recae en esta sor­pren­den­te pers­pec­ti­va aérea que pre­su­mi­mos de gran difi­cul­tad téc­ni­ca y que ha reque­ri­do sin duda mucho esfuer­zo y pre­pa­ra­ción. La ori­gi­na­li­dad de esta foto­gra­fía radi­ca en plas­mar  un  reba­ño de ove­jas en per­fec­ta for­ma­ción mien­tras avan­za por una vere­da entre las cons­truc­cio­nes aban­do­na­das”.

“La ori­gi­na­li­dad de esta foto­gra­fía radi­ca en plas­mar un reba­ño de ove­jas en per­fec­ta for­ma­ción mien­tras avan­za por una vere­da entre las cons­truc­cio­nes aban­do­na­das”.

“Los tonos blan­cos que  domi­nan el camino y el reba­ño atraen rápi­da­men­te la mira­da, en tan­to  que los gri­ses apa­ga­dos de los edi­fi­cios se nos apa­re­cen como intru­sos. inmó­vi­les y extra­ños a la esce­na de pas­to­reo.”

“Esta obra cuyo sig­ni­fi­ca­do tie­ne varia­das lec­tu­ras, nos habla de una incon­gruen­cia, de un error: nos habla de un urba­nis­mo depre­da­dor que inva­día los espa­cios que siem­pre han per­te­ne­ci­do la natu­ra­le­za y la tra­di­ción rural.”

Tercer premio: “Espectro de ilusiones perdidas”

El Ter­cer Pre­mio ha sido para “Espec­tro de ilu­sio­nes per­di­das”, de Gus­ta­vo Jun­cos Gar­cía. Lugar: Urba­ni­za­ción Isla del Frai­le, Águi­las (Mur­cia).

El Tercer Premio ha sido para "Espectro de ilusiones perdidas”, de Gustavo Juncos García.
El Ter­cer Pre­mio ha sido para “Espec­tro de ilu­sio­nes per­di­das”, de Gus­ta­vo Jun­cos Gar­cía.

En ella, el jura­do des­ta­ca: “La elec­ción del encua­dre y la ade­cua­da uti­li­za­ción  de la esca­la de gri­ses la  que otor­ga a esta foto­gra­fía una logra­da atmós­fe­ra de rui­na y des­gra­cia, que enca­ja muy bien con la temá­ti­ca del con­cur­so”.

Cuarto premio: “Patas abajo”

El cuar­to pre­mio fue para “Patas aba­jo”, de Celia Mon­ge Este­ban. Lugar: Villa­nue­va de la Torre (Gua­da­la­ja­ra).

El cuarto premio fue para “Patas abajo”, de Celia Monge Esteban. Concurso urbanizaciones fantasma
El cuar­to pre­mio fue para “Patas aba­jo”, de Celia Mon­ge Este­ban.

Sobre ella, el jura­do resal­ta la ori­gi­na­li­dad de la com­po­si­ción, con la per­fec­ta sime­tría inver­ti­da de la cons­truc­ción en la par­te infe­rior, refle­ja­da en el agua”. Tam­bién remar­ca la ido­nei­dad del títu­lo, “Patas aba­jo”, que “es una expre­sión que se ajus­ta  a la idea que nos comu­ni­ca la foto­gra­fía: la de que en este mun­do al revés las casas hechas para vivir se con­vier­ten en espa­cios des­ha­bi­ta­dos e inú­ti­les”.

Quinto premio: “Cuando parece todo perdido…todavía hay luz”

El quin­to pre­mio lo obtu­vo: “Cuan­do pare­ce todo perdido…todavía hay luz”, de José Barran­co Peña. Lugar: Barria­da de Alco­lea (Cór­do­ba).

5º Premio: “Cuando parece todo perdido…todavía hay luz” de José Barranco Peña. Urbanizaciones fantasma
5º Pre­mio: “Cuan­do pare­ce todo perdido…todavía hay luz” de José Barran­co Peña.

“El árbol en pri­mer plano y el cie­lo detrás de las cons­truc­cio­nes inaca­ba­das. El pro­ta­go­nis­mo de las ramas secas, exten­dién­do­se por ese cie­lo de tonos ana­ran­ja­dos y gri­ses, sugie­re un ambien­te ame­na­za­dor, per­tur­ba­dor”, indi­ca el jura­do que agre­ga: “El mayor logro de esta foto­gra­fía es el con­se­guir trans­mi­tir des­aso­sie­go e inquie­tud, sen­sa­cio­nes que sin duda han sen­ti­do muchas per­so­nas ante esta cla­se de urba­ni­za­cio­nes fan­tas­ma”.

Un certamen para dar a conocer los efectos de las construcciones sin terminar

Las pla­ta­for­mas cita­das y en su nom­bre Mag­da­le­na Rico Palao, abo­ga­da direc­to­ra del des­pa­cho Lex­le­gis, han mos­tra­do su satis­fac­ción por el gran núme­ro de foto­gra­fías, por la exce­len­te cali­dad de los tra­ba­jos pre­sen­ta­dos y por la ins­pi­ra­ción mos­tra­da en las foto­gra­fías de todos los par­ti­ci­pan­tes, con­si­de­ran­do un pri­vi­le­gio y honor poder dis­fru­tar de sus obras.

Expli­can que se ha pro­mo­cio­na­do este Cer­ta­men a los efec­tos de dar a cono­cer a estos afec­ta­dos que toda­vía pue­den recu­pe­rar su dine­ro recla­man­do al Ban­co de la Pro­mo­to­ra que no cum­plió una bue­na pra­xis ban­ca­ria al cola­bo­rar con Pro­mo­to­ras que no entre­ga­ban el impres­cin­di­ble aval ban­ca­rio de devo­lu­ción de anti­ci­pos de vivien­da y que no tenían una cuen­ta espe­cial para cada Pro­mo­ción. Ha sido una inter­pre­ta­ción de una Ley pre-con­s­­ti­­tu­­ció­­nal, la ley 57/1968, la que ha posi­bi­li­ta­do esta posi­bi­li­dad real de reco­brar los depó­si­tos dados a las pro­mo­to­ras.

Por ello, y aun­que la deci­sión final de los pre­mia­dos reca­yó en pro­fe­sio­na­les de pres­ti­gio de la foto­gra­fría, la selec­ción pre­via fue por vota­ción popu­lar por­que “que­ría­mos hacer par­tí­ci­pes de este pro­yec­to a la gen­te común, que es la que ha sufri­do los efec­tos de la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria y por tan­to es la gen­te que tie­ne la sen­si­bi­li­dad nece­sa­ria para deci­dir qué foto le pro­vo­ca la emo­ción que bus­ca­mos refle­jar en este con­cur­so”, indi­can des­de la orga­ni­za­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia