El Museu de Prehistòria de València, adscrito al área de Cultura de la Diputació, junto a dieciséis municipios, proponen un amplio programa de actividades que incluye visitas guiadas, talleres didácticos y rutas de senderismo, además de dar a conocer el patrimonio arqueológico de época prehistórica e ibérica en tierras valencianas.
Los yacimientos se encuentran por toda la geografía valenciana empezando en el norte por Ademuz, Aras de los Olmos, Gátova, Villar del Arzobispo, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Llíria, Olocau, Sagunto, Moncada, Yátova, Bicorp, Ayora, Moixent, para llegar finalmente a Tavernes de la Valldigna y Gandia.
Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, “es importante destacar que los valencianos y las valencianas disponemos de un gran legado histórico y desde el Museo de Prehistoria trabajamos para difundir de los yacimientos para que la gente valore la gran herencia cultural que tenemos y el gran trabajo de investigación que hacen nuestros equipos de arqueología.”
En Valenciacity.es os vamos a recomendar algunas de estas visitas, empezando por las rutas relacionadas con la época previa a los íberos. Unos yacimientos que también citábamos en nuestro especial verano en papel, publicado en julio y que todavía sigue vigente y que se puede consultar en pdf. Una revista en la que contamos con un amplio reportaje sobre los productos turísticos que ofrece la provincia de Valencia, de la mano de la Diputación provincial, y que resumimos en este reportaje.
La cueva del Parpalló en Gandia

La Cueva del Parpalló, en Gandia, pero muy cerca de la localidad de Barx, abre este verano las puertas de su centro de interpretación los fines de semana y, además, ofrece visitas guiadas a la cueva los sábados a las 10:00.
La cueva es el yacimiento del Paleolítico superior más importante de las tierras valencianas. Destacan las más de 5.000 plaquetas decoradas con grabados y pintura, hoy depositadas en los museos de Prehistoria de València y MAGa de Gandia.
(El teléfono y contacto de reservas es 667 697 448 y el correo es medinatural@gandia.org)
La cueva de la Araña, en Bicorp
La Cueva de la Araña y el Barranco Moreno de Bicorp, ofrecen visitas guiadas ‑con reserva previa- a los dos conjuntos que forman parte de la declaración de Patrimonio Mundial desde 1998. El Ecomuseu de Bicorp está abierto de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00.
La Cueva de la Araña y los yacimientos del Barranco Moreno, ubicados en unos parajes naturales privilegiados, forman una de las agrupaciones de arte rupestre neolítico más importantes de las comarcas valencianas.
Por otro lado, el Ecomuseu ofrece los sábados, a las 10:00, visitas guiadas al resto del patrimonio rupestre de la comarca (Cinto de las Letras de Dos Aguas, Abric de Vicent de Millares, Abrigo del Garrofero y de Voro de Navarrés y Quesa). (Las reservas se hacen desde la web del Ecomuseu. Información a los teléfonos 962 269 403 o 647 410 818 y al correo info@ecomuseodebicorp.com).
La cova de Bolomor en Tavernes de la Valldigna

La Cova del Bolomor es un importante yacimiento situado en Tavernes de la Valldigna, que se excava con la colaboración del área de Cultura. Bolomor ofrece talleres didácticos los sábados por la tarde del mes de agosto en el Parque Arqueológico, además de la experiencia Diputació Provincial de València. Plaça Manises, 4. Telf: 96 388 2557–2696 ‑2830- Correu electrònic: gabinete.prensa@dival.es
Pàgina web: www.dival.es. Twitter: @dipvalencia. “Campamento Neandertal” las noches del 12 y el 26 de septiembre y visitas guiadas por la mañana de los días 13, 19, 20 y 27 de septiembre.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia