Un pro­yec­to con­jun­to del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y la Far­ma­cia de Dalt desa­rro­lla­rá per­fi­les de ries­go de salud indi­vi­dua­les fren­te a Covid-19 de per­so­nas mayo­res en resi­den­cias y cen­tros de salud. Estos per­fi­les per­mi­ti­rán crear mode­los para pre­de­cir tres even­tos: el con­ta­gio por Covid-19, la evo­lu­ción de la infec­ción (sin sín­to­mas o con sín­to­mas leves, inter­me­dios –que requie­re hos­­pi­­ta­­li­­za­­ción- y gra­ves –que requie­re UCI, oxí­geno y ven­­ti­­la­­do­­res-) y el falle­ci­mien­to.

“Este estu­dio, deno­mi­na­do Pro­yec­to Bran­yas, ana­li­za­rá el his­to­rial de enfer­me­da­des y medi­ca­ción de una mues­tra de más de 3.000 per­so­nas mayo­res ins­ti­tu­cio­na­li­za­das en cen­tros socio-sani­­ta­­rios de Cata­lu­ña, con sus ras­gos socio­de­mo­grá­fi­cos, y se ana­li­za­rán pará­me­tros bio­ló­gi­cos, inmu­no­ló­gi­cos y de micro­bio­ta intes­ti­nal”, expli­ca Die­go Rami­ro, inves­ti­ga­dor del CSIC en el Ins­ti­tu­to de Eco­no­mía, Geo­gra­fía y Demo­gra­fía (IEGD-CSIC), y direc­tor del pro­yec­to.

 El fin es cono­cer de for­ma con­jun­ta la influen­cia de todos estos fac­to­res para dise­ñar medi­das de pro­tec­ción más efec­ti­vas y adap­ta­das al ries­go de cada indi­vi­duo. El pro­yec­to toma su nom­bre en home­na­je a Maria Bran­yas, la per­so­na más lon­ge­va de Espa­ña con 113 años, afec­ta­da y super­vi­vien­te de la pan­de­mia.

La inves­ti­ga­ción ayu­da­rá a pro­te­ger mejor a las per­so­nas mayo­res fren­te a posi­bles nue­vos bro­tes de la Covid-19 o de enfer­me­da­des infec­cio­sas simi­la­res, a ges­tio­nar mejor los cen­tros geriá­tri­cos esta­ble­cien­do per­fi­les de ries­go indi­vi­dual, y opti­mi­zar la aten­ción per­so­nal y sani­ta­ria en torno a las per­so­nas.

Los mayores, el segmento más vulnerable

La pan­de­mia cau­sa­da por SARS-CoV‑2 ha deja­do más de 13,4 millo­nes de infec­ta­dos y 580.000 falle­ci­dos. El seg­men­to que ha sufri­do el mayor impac­to en tér­mi­nos de mor­bi­li­dad y mor­ta­li­dad ha sido la pobla­ción de mayor edad, en su gran mayo­ría resi­den­tes de cen­tros socio-sani­­ta­­rios. El 87 % de los falle­ci­dos con­fir­ma­dos por Covid-19 en Espa­ña tenía más de 70 años.

“La espe­cial vul­ne­ra­bi­li­dad de estas per­so­nas, por su his­to­rial per­so­nal y por su ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción y/o depen­den­cia, hace nece­sa­rio este estu­dio inte­gral mul­ti­dis­ci­pli­nar, que per­mi­ta enfren­tar pró­xi­mos bro­tes de la infec­ción con cri­te­rios acor­des al ries­go indi­vi­dual, y que opti­mi­cen la aten­ción per­so­nal y sani­ta­ria”, aña­de Rami­ro.

Por par­te del CSIC par­ti­ci­pa­rán tres ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción: el Ins­ti­tu­to de Eco­no­mía, Geo­gra­fía y Demo­gra­fía (IEGD-CSIC), el Cen­tro de Bio­lo­gía Mole­cu­lar Seve­ro Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción en Cien­cias de la Ali­men­ta­ción (CIAL-CSIC).

La Far­ma­cia de Dalt es una far­ma­cia comu­ni­ta­ria dedi­ca­da des­de hace más de quin­ce años a la ges­tión inte­gral far­ma­co­ló­gi­ca para per­so­nas inter­nas en resi­den­cias geriá­tri­cas, cen­tros de asis­ten­cia social y de tras­tor­nos de con­duc­ta en Cata­lu­ña. La dimen­sión y alcan­ce de dicha ges­tión far­ma­co­ló­gi­ca la con­vier­te en la far­ma­cia más gran­de de Espa­ña en estas labo­res y una de las más gran­des de Euro­pa, con­tan­do con un sis­te­ma infor­má­ti­co enfo­ca­do al con­trol far­ma­co­ló­gi­co y clí­ni­co de los resi­den­tes en los cen­tros asis­ten­cia­les.

Tan­to los par­ti­ci­pan­tes como los cen­tros han fir­ma­do un con­sen­ti­mien­to expre­so para su adhe­sión a dichos ser­vi­cios y para su par­ti­ci­pa­ción en el Pro­yec­to Bran­yas. Este tra­ba­jo se enmar­ca en lo que Far­ma­cia de Dalt deno­mi­na Sis­te­ma Inte­gral de Ges­tión Far­ma­co­ló­gi­ca 5Cs FARMA.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia