[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]En el Día mun­dial con­tra el Cán­cer, La Fun­da­ción revin­di­ca la nece­si­dad de inver­tir en inves­ti­ga­ción, aho­ra más que nun­ca. Duran­te 2020, su com­pro­mi­so con la lucha con­tra el cán­cer se ha hecho aún más paten­te, ya que ha aumen­ta­do su inver­sión en inves­ti­ga­ción de esta enfer­me­dad. De esta mane­ra, se ha dota­do con más recur­sos a los inves­ti­ga­do­res, con los que han con­se­gui­do impor­tan­tes hallaz­gos a pesar de la cri­sis sani­ta­ria que se está sufrien­do a cau­sa del Covid.

 

El pacien­te Miguel Ángel Mon­te­ro es aten­di­do por el doc­tor aquín Mar­tí­nez, jefe de Ser­vi­cio de Hema­ton­co­ló­gi­ca y Jefe Uni­dad CRIS de Tumo­res Hema­to­ló­gi­cos en el Hos­pi­tal 12 de Octu­bre.

Mar­ta Car­do­na, direc­to­ra de CRIS con­tra el cán­cer afir­ma: “No hemos para­do; al revés, hemos segui­do apos­tan­do por la inves­ti­ga­ción con un aumen­to de un 15% de la inver­sión en 2020 res­pec­to al año ante­rior. De esta mane­ra, hemos man­te­ni­do las uni­da­des CRIS en los hos­pi­ta­les y cen­tros de inves­ti­ga­ción, hemos abier­to nue­vas líneas de inves­ti­ga­ción pun­te­ras, y tam­bién hemos apos­ta­do por nue­vos pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción de cán­cer y Covid 19 a tra­vés de ” y aña­de: “La pan­de­mia que esta­mos sufrien­do ha vuel­to a poner a la inves­ti­ga­ción como algo prio­ri­ta­rio y nece­sa­rio.

En CRIS con­tra el cán­cer sabe­mos que es la úni­ca vía de ganar al cán­cer, his­to­rias como la de Miguel son prue­ba de ello, por lo que nos com­pro­me­te­mos que en 2021 aumen­ta­re­mos otro 15% nues­tra inver­sión, pues nues­tros ensa­yos dan espe­ran­za a per­so­nas que no tie­nen otros tra­ta­mien­tos para ven­cer el cán­cer”.

 

Recaída del cáncer e infección del Covid-19 en plena quimioterapia

 

https://www.youtube.com/watch?v=KvTYSil7UvE&feature=youtu.be
Vídeo del pacien­te Miguel Ángel Mon­te­ro.

La lucha con­tra el cán­cer de Miguel Ángel Mon­te­ro comen­zó tras el diag­nós­ti­co de un mie­lo­ma, pero este verano cuan­do tuvo una recaí­da y se infec­tó de Covid19 mien­tras reci­bía tra­ta­mien­to de qui­mio­te­ra­pia, se com­pli­có aún más retra­san­do su tra­ta­mien­to: “Mejor no recor­dar esos días que fue­ron muy difí­ci­les. Tras supe­rar el Covid y con­se­guir que mis nive­les se esta­bi­li­za­rán, mi médi­co me reco­men­dó entrar en un ensa­yo de la con el Dr. Joa­quín Mar­tí­nez. No lo dudé y aquí estoy con uno de los tra­ta­mien­tos más fáci­les que he teni­do, es un sim­ple pin­cha­zo. Es increí­ble, yo no daba un duro por mi vida y aho­ra me doy lar­gos paseos”, y aña­de: “Ani­mo a todos a apo­yar la inves­ti­ga­ción, gra­cias a CRIS con­tra el cán­cer exis­te el ensa­yo en el que par­ti­ci­po, todo el tiem­po gana­do con la inves­ti­ga­ción es vida para todos”.

 

Un tratatamiento de inmunoterapia avanzada

En este sen­ti­do, el Dr. Joa­quín Mar­tí­nez, jefe de Ser­vi­cio de Hema­ton­co­ló­gi­ca y Jefe Uni­dad CRIS de Tumo­res Hema­to­ló­gi­cos en el Hos­pi­tal 12 de Octu­bre, expli­ca que el tra­ta­mien­to que Miguel está reci­bien­do es inmu­no­te­ra­pia avan­za­da den­tro de un ensa­yo de fase I para el tra­ta­mien­to de enfer­mos de mie­lo­ma múl­ti­ple refrac­ta­rios a tra­ta­mien­tos habi­tua­les.

 

https://www.youtube.com/watch?v=TiHLCGb9plE&feature=youtu.be
Vídeo del doc­tor Joa­quín Mar­tí­nez.

La media de super­vi­ven­cia de estos enfer­mos está entre 5 y 8 meses. “Se tra­ta de un tra­ta­mien­to lla­ma­do anti­cuer­po bies­pe­cí­fi­co anti-BCMA, un tipo de inmu­no­te­ra­pia de nue­va gene­ra­ción: une los lin­fo­ci­tos T que nos defien­den de los tumo­res con el tumor para que este sea eli­mi­na­do. Es un tra­ta­mien­to sub­cu­tá­neo”, y aña­de: “Este nue­vo ensa­yo lo abri­mos el verano de 2020, en par­te con la finan­cia­ción de CRIS con­tra el cán­cer, en el que están par­ti­ci­pan­do 7 pacien­tes. Tene­mos pro­me­te­do­res resul­ta­dos, ya que 7 de ellos están res­pon­dien­do efi­caz­men­te al tra­ta­mien­to. Lo impor­tan­te no es solo que sea efi­caz, sino tam­bién cómo­do para el pacien­te y sin toxi­ci­dad”.

Des­de hace 10 años, CRIS con­tra el cán­cer finan­cia la Uni­dad CRIS de Tumo­res Hema­to­ló­gi­cos del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio 12 de Octu­bre, diri­gi­da por el Dr. Joa­quín Mar­tí­nez. Has­ta 2020, CRIS ha inver­ti­do más de 3,4 millo­nes de euros en ella, y se reno­va­rá su acuer­do por 3 años más. Siem­pre a la van­guar­dia en inves­ti­ga­ción, esta uni­dad ha desa­rro­lla­do dife­ren­tes líneas de inves­ti­ga­ción en cán­cer de san­gre (sobre todo Leu­ce­mias, Lin­fo­mas y Mie­lo­mas), ha pues­to en mar­cha más de 250 ensa­yos clí­ni­cos, en los que se ha tra­ta­do a más de 660 pacien­tes y ha par­ti­ci­pa­do “en el desa­rro­llo de más de 15 nue­vos fár­ma­cos que ya están en el uso clí­ni­co regu­lar en enfer­mos”, según expli­ca el Dr. Mar­tí­nez.

 

CRIS contra el Cáncer

 

https://www.youtube.com/watch?v=rkKqCcrV5Ao&feature=youtu.be
Video de la madre de una niña con leu­ce­mia.

La fun­da­ción es una orga­ni­za­ción inde­pen­dien­te naci­da hace 10 años, sin áni­mo de lucro y dedi­ca­da exclu­si­va­men­te al fomen­to y desa­rro­llo de la inves­ti­ga­ción para aca­bar con el cán­cer. Actual­men­te está finan­cian­do 13 pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción de cán­cer adul­to y pediá­tri­co en Espa­ña, Fran­cia y Rei­no Uni­do. Cuen­ta tam­bién con poten­tes con­vo­ca­to­rias de impul­so de carre­ras de inves­ti­ga­do­res bri­llan­tes en cen­tros de exce­len­cia, con un pro­gra­ma de becas de for­ma­ción de inves­ti­ga­do­res en ins­ti­tu­cio­nes de gran pres­ti­gio inter­na­cio­nal y recien­te­men­te lan­za­ba el Fon­do CRIS Inves­ti­ga­ción Covid y Cán­cer () para finan­ciar tres pro­yec­tos extra­or­di­na­rios rela­cio­na­dos con ambas enfer­me­da­des ele­van­do su com­pro­mi­so ante la pan­de­mia sin des­aten­der su com­pro­mi­so prin­ci­pal con la inves­ti­ga­ción de cán­cer.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia