Rosana Pastor dirige el documental Francisco Brines. Los signos desvelados, que se presenta este viernes, día 20 de mayo en los Cines Lys de Valencia, coincidiendo con el primer aniversario de la muerte del poeta de Oliva.

 El audiovisual recoge los últimos testimonios públicos de Brines, que fue galardonado con el Premio Cervantes 2020 durante el período de rodaje, y los de algunos de sus amigos y referentes para revisitar los temas que han centrado su universo poético.

El lar­go­me­tra­je docu­men­tal Fran­cis­co Bri­nes. Los sig­nos des­ve­la­dos, diri­gi­do por Rosa­na Pas­tor, se pre­sen­ta este vier­nes 20 de mayo en los Cines Lys de Valen­cia cuan­do se cum­ple el pri­mer ani­ver­sa­rio de la pér­di­da del poe­ta valen­ciano. Con tes­ti­mo­nios en pri­me­ra per­so­na de Bri­nes antes y des­pués de ser galar­do­na­do con el Pre­mio Cer­van­tes y de algu­nos de sus ami­gos del mun­do de las artes y la lite­ra­tu­ra, la pelí­cu­la reco­rre las prin­ci­pa­les inquie­tu­des del poe­ta a lo lar­go de su vida y su obra.

Rosa­na Pas­tor duran­te una de las entre­vis­tas a Fran­cis­co Bri­nes en su casa de la par­ti­da de Elca en Oli­va.

Para Rosa­na Pas­tor “Bri­nes es un poe­ta úni­co que habla de la vida, de nues­tras dudas, de nues­tra tie­rra, de nues­tra cul­tu­ra. Yo con­si­de­ro que he sido pri­vi­le­gia­da al haber­le cono­ci­do y me sien­to muy agra­de­ci­da de que me con­fia­ra sus refle­xio­nes en voz alta”. “Esa pro­xi­mi­dad del poe­ta ha esta­do con­mi­go todo este tiem­po. Él nos dejó en 2021, pero he segui­do escu­chan­do su voz, vién­do­le, con­vi­vien­do con él cada día en la sala de mon­ta­je”, aña­de.

El roda­je de Fran­cis­co Bri­nes. Los sig­nos des­ve­la­dos comen­zó en febre­ro de 2020 con el pro­pó­si­to de hacer acce­si­ble la exce­len­te poe­sía de Fran­cis­co Bri­nes a un públi­co más amplio. Un mes des­pués se decre­tó la pan­de­mia de Covid-19 y el esta­do de alar­ma, que obli­gó a para­li­zar­lo y pos­po­ner­lo.

La gra­ba­ción se reto­mó des­pués de que Bri­nes fue­ra galar­do­na­do con el Pre­mio Cer­van­tes y fina­li­zó en abril de 2021, un mes antes de su muer­te a los 89 años. Este últi­mo hecho fue deter­mi­nan­te en la con­cep­ción final de la cin­ta al con­ver­tir el ines­ti­ma­ble tes­ti­mo­nio de Bri­nes en la prin­ci­pal guía de su obra. “Como direc­to­ra hay un com­pro­mi­so que pasa por el res­pe­to y la fide­li­dad a lo que él com­par­tió con­mi­go a tra­vés de las entre­vis­tas, al víncu­lo que se esta­ble­ció entre noso­tros. Yo he hecho el docu­men­tal que me gus­ta­ría ense­ñar­le a Bri­nes”, afir­ma Pas­tor.

Duran­te las entre­vis­tas el poe­ta revi­si­ta los temas que le inquie­tan y están pre­sen­tes en sus ver­sos, des­de el amor a la amis­tad, los inte­rro­gan­tes más ínti­mos del ser humano, el paso del tiem­po o la pro­pia poe­sía.

Tes­ti­mo­nios ami­gos del ámbi­to de las artes y la lite­ra­tu­ra como Fer­nan­do Del­ga­do, Juan Cruz, Car­me Rie­ra, Mario­na Bri­nes, Car­men Cal­vo, Àngels Gre­go­ri, Luis Anto­nio de Ville­na, Car­los Mar­zal, Vicen­te Galle­go, Jai­me Siles, Josep Pie­ra, Enric Sòria, Auro­ra Luque, Gui­ller­mo Car­ne­ro, Vicen­te Moli­na Foix, Liz Lip­ton, Pilar Roig o Manuel Borrás están asi­mis­mo pre­sen­tes en el docu­men­tal para com­ple­tar la visión del uni­ver­so Bri­nes.

Pero las pala­bras del poe­ta tam­bién resue­nan en el reci­ta­do de algu­nos de sus poe­mas y en las refle­xio­nes que el pro­pio Fran­cis­co Bri­nes expre­só en el ensa­yo “La cer­ti­dum­bre de la poe­sía”, a las que el actor Pedro Casa­blanc pres­ta su voz.

Los esce­na­rios del docu­men­tal se cen­tran en la par­ti­da de l’Elca en Oli­va, la que fue resi­den­cia fami­liar de Bri­nes des­de su infan­cia y don­de se roda­ron sus entre­vis­tas, y otros entor­nos medi­te­rrá­neos. El espa­cio adquie­re así un carác­ter sim­bó­li­co al mos­trar el pai­sa­je recu­rren­te de su poe­sía.

Una versión para televisión y recorrido en festivales

Rafael Bri­nes falle­ció hace aho­ra un año.

El lar­go­me­tra­je que se pro­yec­ta­rá en los Cines Lys de Valèn­cia, con una dura­ción de 70 minu­tos, es la ver­sión en valen­ciano y con mayor pre­sen­cia de tes­ti­mo­nios en esta len­gua. Tras la pre­sen­ta­ción ini­cia­rá un reco­rri­do por fes­ti­va­les, tam­bién inter­na­cio­na­les, con la inten­ción de lle­gar a las salas de cine en el últi­mo tri­mes­tre del año.

El públi­co, no obs­tan­te, podrá ver una ver­sión para tele­vi­sión de 57 minu­tos, en cas­te­llano, que se emi­ti­rá este domin­go 22 de mayo, a las 21.30 h, en el pro­gra­ma “Impres­cin­di­bles” de La 2 de Tele­vi­sión Espa­ño­la.

Gor­gos Films y Medi­te­rrá­neo Media copro­du­cen jun­to a RTVE el docu­men­tal, que cuen­ta tam­bién con la par­ti­ci­pa­ción de la Con­se­lle­ria d’Educació, Cul­tu­ra i Esport de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Dipu­tació de Valèn­cia i À Punt Media. Jun­to a Rosa­na Pas­tor ha tra­ba­ja­do un equi­po com­pues­to por Vicen­te Tama­rit, Gui­ller­mo Pérez, José Serra­dor, Bár­ba­ra Anto­na­ya y Mano­lo Cas­ted.

Ximo Puig le rinde homenaje en su tumba

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha ren­di­do home­na­je al poe­ta Fran­cis­co Bri­nes, de cuyo falle­ci­mien­to se cum­ple un año, visi­tan­do en el Cemen­te­rio Gene­ral de Valen­cia el lugar en el que repo­san sus res­tos y dejan­do allí flo­res blan­cas y un ejem­plar del poe­ma­rio pós­tu­mo ‘Don­de mue­re la muer­te’.

El pre­si­dent ha acom­pa­ña­do el libro de unas pala­bras manus­cri­tas con las que le recuer­da al poe­ta de Oli­va que sus ver­sos “resue­nan” como “una ver­dad rotunda”.“No hay muer­te para la poe­sía”, dice el pre­si­dent en ellas, y aña­de: Hoy tu voz sigue sonan­do. Bella, pro­fun­da eter­na”, por­que “no hay adiós que la aca­lle”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia