Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na y el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia cola­bo­ra­rán median­te un con­ve­nio en el acon­di­cio­na­mien­to de un cen­tro de inter­pre­ta­ción turís­ti­ca sobre el Tri­bu­nal de las Aguas ubi­ca­do en la Casa Ves­tua­rio del tri­bu­nal, para lo que se des­ti­na­rán 30.000 euros en 2020.

Esta actua­ción para con­ver­tir en museo la Casa Ves­tua­rio tie­ne el obje­ti­vo de recrear, divul­gar y des­cri­bir el come­ti­do y figu­ra del Tri­bu­nal de las Aguas.

En con­cre­to, este cen­tro de inter­pre­ta­ción con­ta­rá con expo­si­ción foto­grá­fi­ca y car­te­le­ría expli­ca­ti­va de la his­to­ria, fun­cio­na­mien­to y carac­te­rís­ti­cas de la ins­ti­tu­ción. Ade­más, se inclui­rá un espa­cio espe­cí­fi­co don­de inves­ti­ga­do­res del dere­cho e his­to­ria­do­res pue­dan desa­rro­llar sus tra­ba­jos de estu­dio.

Tam­bién con­ta­rá con una expo­si­ción per­ma­nen­te del mobi­lia­rio, ves­tua­rio y demás úti­les que se emplean en las sesio­nes del Tri­bu­nal de las Aguas; y se inclui­rá la pro­yec­ción audio­vi­sual de las sesio­nes del tri­bu­nal.

La Casa Ves­tua­rio del Tri­bu­nal de las Aguas tam­bién con­ta­rá con un espa­cio UNESCO, don­de se expli­ca los con­cep­tos que fun­da­men­ta­ron la inclu­sión del Tri­bu­nal de las Aguas como Patri­mo­nio Inma­te­rial de la Huma­ni­dad.

De este modo, se podrá expli­car a los visi­tan­tes la impor­tan­cia del Tri­bu­nal de las Aguas, una enti­dad que cuen­ta con más de mil años acre­di­ta­dos de exis­ten­cia, lo que la con­vier­te en la más anti­gua de las ins­ti­tu­cio­nes de jus­ti­cia exis­ten­tes en Euro­pa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia