Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia han cola­bo­ra­do en la reco­pi­la­ción y ela­bo­ra­ción de un “Catá­lo­go de Recur­sos terri­to­ria­les turís­ti­cos valen­cia­nos”, en el que reco­pi­lan todos aque­llos ele­men­tos con capa­ci­dad para gene­rar, de for­ma direc­ta o indi­rec­ta, flu­jos turís­ti­cos al terri­to­rio.

Este docu­men­to es el resul­ta­do de un pro­ce­so de inves­ti­ga­ción rea­li­za­do a lo lar­go de 2019 por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (UV) a tra­vés del con­ve­nio de cola­bo­ra­ción fir­ma­do con Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El vice­rrec­tor de la Uni­ver­si­tat, Jor­ge Her­mo­si­lla entre­ga al secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer, el “Catá­lo­go de Recur­sos terri­to­ria­les turís­ti­cos valen­cia­nos”. Foto: GVA

En este sen­ti­do, el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer, ha remar­ca­do que “nues­tra inten­ción a tra­vés de estos acuer­dos ha sido siem­pre la de gene­rar cono­ci­mien­to a favor del sec­tor turís­ti­co, con el que que­re­mos com­par­tir estas inves­ti­ga­cio­nes para con­tri­buir a su pro­fe­sio­na­li­za­ción y avan­ce per­ma­nen­te”.

En con­cre­to, el acuer­do inclu­ye tra­ba­jos de inves­ti­ga­ción enca­mi­na­dos a la selec­ción de nue­vos pai­sa­jes turís­ti­cos, así como la bús­que­da de recur­sos de pri­mer orden.

Todo ello se plas­ma en este catá­lo­go que el secre­ta­rio auto­nó­mi­co ha reci­bi­do de manos del vice­rrec­tor de la Uni­ver­si­tat, Jor­ge Her­mo­si­lla.

Presentación a las entidades locales para potenciar los recursos turísticos valencianos

La fina­li­za­ción de este tra­ba­jo se com­ple­ta­rá con una pre­sen­ta­ción a las enti­da­des loca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na del con­te­ni­do de esta publi­ca­ción “con el obje­ti­vo de favo­re­cer el desa­rro­llo de pro­duc­tos turís­ti­cos expe­rien­cia­les por par­te de los des­ti­nos turís­ti­cos de nues­tra comu­ni­dad”, ha seña­la­do Colo­mer, quien ha inci­di­do en que “la Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad ya reco­gía la nece­si­dad de ela­bo­rar este catá­lo­go para impul­sar la difu­sión, pro­mo­ción y pro­tec­ción de nues­tros recur­sos turís­ti­cos”.

De hecho, la pro­pia Ley iden­ti­fi­ca como recur­so turís­ti­co “cual­quier bien, valor, ele­men­to o mani­fes­ta­ción, tan­to mate­rial como inma­te­rial, expre­si­vo de la reali­dad geo­grá­fi­ca, natu­ral, cul­tu­ral, depor­ti­va, his­tó­ri­ca, social o eco­nó­mi­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que pue­da gene­rar o incre­men­tar de mane­ra direc­ta o indi­rec­ta flu­jos turís­ti­cos, pro­por­cio­nan­do reper­cu­sio­nes eco­nó­mi­cas favo­ra­bles”.

Doce categorías de recursos turísticos en el catálogo

El “Catá­lo­go de Recur­sos terri­to­ria­les turís­ti­cos valen­cia­nos” reco­ge los recur­sos terri­to­ria­les turís­ti­cos valen­cia­nos iden­ti­fi­ca­dos por tipo­lo­gía y con car­to­gra­fía temá­ti­ca.

Así, se han esta­ble­ci­do 12 cate­go­rías dis­tin­tas de recur­sos: mani­fes­ta­cio­nes fes­ti­vas; pla­yas; recin­tos de con­gre­sos y ferias; fes­ti­va­les musi­ca­les; gas­tro­no­mía pro­pia; pai­sa­jes agra­rios e indus­tria­les; aguas ter­ma­les y bal­nea­rios; bie­nes Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad Unes­co; bie­nes Patri­mo­nio Cul­tu­ral Valen­ciano; espa­cios natu­ra­les y terri­to­ria­les pro­te­gi­dos y sen­de­ros ofi­cia­les y vías pecua­rias de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia