El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia del turis­mo acti­vo para la diver­si­fi­ca­ción eco­nó­mi­ca, la des­es­ta­cio­na­li­za­ción y la ver­te­bra­ción terri­to­rial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Colo­mer ha par­ti­ci­pa­do en el semi­na­rio web que ha orga­ni­za­do Turis­me CV en cola­bo­ra­ción con CV Acti­va sobre Emplea­bi­li­dad, titu­la­cio­nes, cua­li­fi­ca­ción, y ges­tión del per­so­nal en las empre­sas de Turis­mo Acti­vo.

En este semi­na­rio han par­ti­ci­pa­do dis­tin­tas per­so­nas exper­tas tan­to del sec­tor Acti­vo como uni­ver­si­ta­rio para ana­li­zar la situa­ción del sec­tor del turis­mo acti­vo. En con­cre­to, se ha expues­to la situa­ción de las empre­sas del turis­mo acti­vo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y se ha deba­ti­do sobre las nece­si­da­des de for­ma­ción de estas empre­sas, entre otras cues­tio­nes.

Fran­cesc Colo­mer ha seña­la­do que “este semi­na­rio pue­de ser un pun­to de infle­xión para el reco­no­ci­mien­to y el refuer­zo de este sec­tor del turis­mo” y ha recor­da­do que “en la pro­pia Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad se visua­li­zó un futu­ro en cla­ve de res­pon­sa­bi­li­dad, sos­te­ni­bi­li­dad, éti­ca, terri­to­rio y hos­pi­ta­li­dad para arran­car un tiem­po nue­vo en el que se con­sa­gra la impor­tan­cia del turis­mo acti­vo”.

Ade­más, ha resal­ta­do que “nos iden­ti­fi­ca y pone en valor atri­bu­tos de nues­tro terri­to­rio, de esta Comu­ni­tat Valen­cia­na tan diver­sa” y ha reco­no­ci­do que “los pro­fe­sio­na­les del turis­mo acti­vo jue­gan un papel esen­cial para nues­tro des­tino turís­ti­co y no pode­mos olvi­dar los valo­res que trans­mi­ten los depor­tes y este tipo de acti­vi­da­des inser­ta­das en el terri­to­rio”.

Programa del seminario

Jun­to a Colo­mer, la aper­tu­ra del semi­na­rio la ha rea­li­za­do la cate­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, María José Viñals Blas­co, que ha pre­sen­ta­do el esque­ma de tra­ba­jo. Ade­más, el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Comu­ni­tat Valen­cia­na Acti­va (CV Acti­va), Fer­nan­do Falo­mir, ha expues­to la situa­ción de las empre­sas de Turis­mo Acti­vo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

En este semi­na­rio tam­bién ha par­ti­ci­pa­do el vice­pre­si­den­te de ANETA y pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Turis­mo Acti­vo de Cas­ti­lla y León, Raúl Tem­prano, quien ha tras­la­da­do las nece­si­da­des de for­ma­ción de las empre­sas de turis­mo acti­vo (ANETA)., y el direc­tor gene­ral de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal y Ense­ñan­zas de Régi­men Espe­cial, Manuel Gomi­cia, ha expli­ca­do la ofer­ta for­ma­ti­va diri­gi­da a las empre­sas y pro­fe­sio­na­les del turis­mo acti­vo.

Tam­bién ha par­ti­ci­pa­do el decano del Cole­gio Ofi­cial de Pro­fe­sio­na­les de Turis­mo de Cana­rias, Daniel Celis Sosa, quien ha ofre­ci­do una ponen­cia sobre las nece­si­da­des de for­ma­ción para la acre­di­ta­ción de pro­fe­sio­na­les de turis­mo acti­vo.

Asi­mis­mo, ha par­ti­ci­pa­do el doc­tor en Cien­cias de la Acti­vi­dad Físi­ca y del Depor­te en la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Madrid Láza­ro Media­vi­lla, que ha expli­ca­do el pro­yec­to Ele­sa. Por últi­mo, se ha cele­bra­do un deba­te mode­ra­do por la secre­ta­ria de CV Acti­va, Belén Sal­va­dor, y el direc­tor gene­ral de Turis­me, Herick Cam­pos, ha cerra­do el semi­na­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia