Tór­to­la regre­sa al esce­na­rio del Tea­tre Rial­to del 5 al 22 de diciem­bre. El espec­tácu­lo fue uno de los gran­des éxi­tos de la pasa­da tem­po­ra­da y obtu­vo tres galar­do­nes en los Pre­mios de las Artes Escé­ni­cas Valen­cia­nas 2019 lo que le con­vier­ten, jun­to con Ani­mal de séquia, en uno de los dos espec­tácu­los que más pre­mios gana­ron. Con­cre­ta­men­te, Tór­to­la ganó el pre­mio a la mejor direc­ción para Rafael Cala­ta­yud, el pre­mio al mejor tex­to para Bego­ña Tena y el pre­mio al mejor ves­tua­rio para Car­men Arce.

Tór­to­la está inter­pre­ta­da por Mª José Peris, Resu Bel­mon­te, Mar­ta Chi­ner, Anna Casas, Anaïs Dupe­rrein, Ale­jan­dra Gar­cía y Adrián Nove­lla. El tex­to, de Bego­ña Tena, fue crea­do den­tro del I Labo­ra­to­rio de Dra­ma­tur­gia Insu­la Dra­ma­ta­ria Josep Lluís Sire­ra.

El tex­to de Bego­ña Tena habla de las expe­rien­cias más impor­tan­tes de la vida de la bai­la­ri­na Tór­to­la Valen­cia, que revo­lu­cio­nó el mun­do de la dan­za a prin­ci­pios del siglo XX con el valor de que­rer ser y hacer con­tra todo tipo de reglas, en una obra con­ver­ti­da en un gran melo­dra­ma musi­cal que res­ca­ta del olvi­do este extra­or­di­na­rio per­so­na­je.

Tór­to­la es un tra­ba­jo de con­jun­to fas­ci­nan­te y apa­sio­na­do, inter­pre­ta­do por seis actri­ces. Cuen­ta la his­to­ria de una mujer muy des­co­no­ci­da, pero revo­lu­cio­na­ria que, en la pri­me­ra mitad del siglo XX fue musa de artis­tas y poe­tas y que des­pués fue invi­si­bi­li­za­da.

La artis­ta, cono­ci­da sobre todo como bai­la­ri­na, tam­bién can­ta­ba, inter­pre­ta­ba e inclu­so pin­ta­ba, pero según los crí­ti­cos de la épo­ca lo que más resal­ta­ba de ella era su mag­ne­tis­mo, el carác­ter polié­dri­co de su arte y su gran carác­ter.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia