La oferta incluye desde clásicos como ExpoJove hasta competiciones como Brawl Stars, pasando por conciertos, cine, teatro…

Una ima­gen de una edi­ción ante­rior de Expo­Jo­ve.

Expo­Jo­ve (Has­ta el 4 de enero. Feria Valen­cia. 3/5 euros). Tras un peque­ño parén­te­sis debi­do a la pan­de­mia, vuel­ve a abrir sus puer­tas la refe­ren­cia del ocio fami­liar parar estas fechas. Como nove­dad, Expo­Jo­ve 22/23 aco­ge­rá en esta edi­ción la pri­me­ra feria de tec­no­lo­gía edu­ca­ti­va y recrea­ti­va de Espa­ña: Uni­ver­so Tech, un espa­cio que con­ta­rá con talle­res de robó­ti­ca, reali­dad vir­tual, impre­sión 3D, com­pe­ti­cio­nes de dro­nes, solu­cio­nes de movi­li­dad, dis­po­si­ti­vos inte­li­gen­tes y talle­res de for­ma­ción en tec­no­lo­gía de la mano de pro­fe­sio­na­les del sec­tor, que ense­ña­rán a los jóve­nes las apli­ca­cio­nes labo­ra­les que hay detrás de las últi­mas tec­no­lo­gías. Ade­más, este año la cita ten­drá un obje­ti­vo muy loa­ble: con­cien­ciar a los más peque­ños sobre el peli­gro del cam­bio cli­má­ti­co.

La Cen­tral (Has­ta el 4 de enero. Par­que Cen­tral. Entra­da gra­tui­ta). Por esta nue­va ini­cia­ti­va —La Cen­tral, on viu la màgia dels Reis d’Orient— pasa­rán todos los per­so­na­jes crea­dos por la admi­nis­tra­ción muni­ci­pal para la cele­bra­ción de las fies­tas navi­de­ñas como la men­sa­je­ra Cate­ri­na, el señor Car­bó, el paje Miquel o la astró­no­ma Per­sei­da. En total, se cele­bra­rán más de 30 espec­tácu­los de tea­tro, músi­ca, magia… mien­tras man­ten­ga sus puer­tas abier­tas.

Cam­pa­na­das infan­ti­les (Pl. del Ayun­ta­mien­to. 31 dicim­bre. 12 h.). El con­sis­to­rio recu­pe­ra esta año las cam­pa­na­das infan­ti­les, que se cele­bra­rán a las 12 horas, aun­que la fies­ta empe­za­rá a las 11 horas con un espec­tácu­lo de cuen­ta­cuen­tos, magia, ani­ma­ción y títe­res de la com­pa­ñía Dis­pa­ra­ta­rio y la músi­ca de Lalu­si.

Foto­gra­ma de «Bon dia, món!», que se pro­yec­ta­rá en la Fil­mo­te­ca.

Menu­da Fil­mo (Fil­mo­te­ca Valen­cia­na. Has­ta el 7 de enero. 2,5 euros / Meno­res de 14 años gra­tis). Como es habi­tual, la Fil­mo­te­ca dedi­ca un ciclo para meter a los más peque­ños el veneno del buen cine. Este año la pro­gra­ma­ción inclu­ye una de las obras maes­tras de Bus­ter Kea­ton (La Ley de la hos­pi­ta­li­dad. 7/I), Bon dia, món! (28 y 29 de diciem­bre) y Light­year (3 y 4 de enero). Todas las sesio­nes comien­zan a las 18 h.

«Brawl Stars» (Has­ta el 8 de enero. Ate­neo Mer­can­til. 5 euros). ¡La locu­ra! El famo­so jue­go de móvil Brawl Star se hace reali­dad en este Láser Fút­­bol-Game. Dos equi­pos, dife­ren­cia­dos por color azul y color rojo, com­pues­tos por tres par­ti­ci­pan­tes. Uno de los prin­ci­pa­les desa­fíos para mar­car un pun­to es la des­tre­za que debe­rá mos­trar cada par­ti­ci­pan­te, que no podrá dis­pa­rar la pis­to­la láser has­ta que no suel­te el balón. Tres par­ti­das de tres juga­do­res en tres minu­tos, en un cam­po de fút­bol lleno de obs­tácu­los. Muy adic­ti­vo.

El «Brawl Stars» en vivo lle­ga al Ate­neo.

Talle­res Fun­da­ción Ban­ca­ja (Has­ta el 4 de enero. Fun­da­ción Ban­ca­ja. Gra­tis pre­via ins­crip­ción). El pro­gra­ma dis­tin­tas acti­vi­da­des diri­gi­das al públi­co infan­til y cen­tra­das en dis­ci­pli­nas diver­sas como la músi­ca, el arte, el let­te­ring, el scrap­boo­king, las manua­li­da­des y los títe­res. El ciclo tie­ne como obje­ti­vo acer­car la cul­tu­ra a eda­des tem­pra­nas y con­ver­tir­la en una vía para el apren­di­za­je, la par­ti­ci­pa­ción, la inclu­sión y la diver­sión. Inclu­ye talle­res DIY de tar­je­tas navi­de­ñas, impar­ti­dos por Susa­na Mon­tea­gu­do, y una acti­vi­dad para acer­car a los más peque­ños a la obra del artis­ta Jai­me Plen­sa.

Menut Palau (Jar­dín del Palau de la Músi­ca. Has­ta el 4 de enero. 7 euros). Las acti­vi­da­des pre­vis­tas por la ins­ti­tu­ción inclu­yen La caja de los jugue­tes. Ballet pour enfants (28/XII. 12 y 18:30 h.), un espec­tácu­lo de títe­res y mario­ne­tas a car­go de Bam­ba­li­na Tea­tro Prac­ti­ca­ble con músi­ca de con la músi­ca del com­po­si­tor impre­sio­nis­ta Clau­de Debussy; Reta­blo de Navi­dad, por Titi­ri­te­ros de Bine­far, (pre­mio Nacio­nal de Tea­tro para la Infan­cia y la Juven­tut); y Swing for Christ­mas, de Baba­lu Swing Band (30/XII). Pero el pla­to fuer­te será un fes­ti­val con Dani Miquel, Dama­ris Gela­bert, El Dilu­vi, Scu­ra Splats y Ramo­nets, ade­más de acti­vi­da­des de todo tipo (rin­cón de lec­tu­ra, jue­gos tra­di­cio­na­les…). Será el día 4 de enero, a par­tir de las 9 h.

«La caja de jugue­tes» for­ma par­te de la pro­gra­ma­ción del Palau de la Músi­ca.

La Bella y la bes­tia (Has­ta el 29 de diciem­bre. Tea­tro Olym­pia). Gra­cias a la popu­lar ver­sión de Dis­ney, La bella y la bes­tia tuvo una gran­dí­si­ma aco­gi­da en todo el mun­do. Aho­ra es el momen­to de acer­car a todas las fami­lias al tea­tro con una reno­va­da adap­ta­ción que man­tie­ne la magia de su his­to­ria y su mora­le­ja: la belle­za se encuen­tra en el cora­zón. Una obra don­de diver­tir­se, iden­ti­fi­car­se y emo­cio­nar­se con sus per­so­na­jes recor­dan­do que no hay que fijar­se en el físi­co de una per­so­na, pues lo vital se escon­de bajo la piel, que no es más que una envol­tu­ra.

Navi­da­des Mági­cas (Tea­tro La Estre­lla, sala Petxi­na. Has­ta el 30 de diciem­bre. 8 euros). El Mago Jose Mari pre­sen­ta Un espec­tácu­lo tema­ti­za­do en las fechas más mági­cas de año para niños a par­tir de 3 años. Magia con rega­los, nie­ve, elfos, renos y un grinch que solo quie­re fas­ti­diar.

Manua­li­da­des en la Fun­da­ción Ban­ca­ja.

Los tres cer­di­tos (Tea­tro La Estre­lla, sala Caban­yal. Has­ta el 30 de diciem­bre. 8 euros). Los paya­sos de la Estre­lla se dis­po­nen a con­tar, con ayu­da de títe­res, el cuen­to de Los Tres Cer­di­tos, que tra­ta de tres her­ma­nos que ya están en edad de dejar el hogar fami­liar y deci­den bus­car su pro­pia suer­te. Cada cer­di­to tie­ne una per­so­na­li­dad y esto se refle­ja en la for­ma en que deci­den cons­truir su nue­va casa, en la que se pro­te­ge­rán del ace­cho del temi­ble lobo feroz, ¿o no tan feroz?

Des­pués de ser mag­ní­fi­ca (La Pla­Ze­ta. Has­ta el 7 de enero. 12 euros). En la pri­me­ra entre­ga, Ante, el colec­cio­nis­ta de emo­cio­nes, cono­ci­mos cuál era la misión que tenía por el mun­do­con sus mag­ní­fi­cos. En la segun­da, des­cu­bri­mos qué pasó Antes de que Ante fue­ra Ante, pero… ¿Y qué pasó des­pués? ¿Siguió Ante con sus mag­ní­fi­cos por el mun­do colec­cio­nan­do emo­cio­nes? ¿Qué pasó con Cle­men­ti­ne, la mujer bar­bu­da? Y lo que todos nos esta­mos pre­gun­tan­do… ¿Le cre­ció la bar­ba a Pie­rré, el her­mano de Cle­men­ti­ne? Un espec­tácu­lo con una his­to­ria apa­sio­nan­te, con pelos y a lo loco y fami­liar jun­to a los mejo­res núme­ros direc­tos de Cir­que du Soleil de la mano de Dina­mic Pro­duc­cio­nes. 

Nadal l’IVAM… per què no? (Has­ta el 8 de enero. IVAM. Entra­da gra­tui­ta). La ins­ti­tu­ción museís­ti­ca por exce­len­cia de la ciu­dad ha pro­gra­ma­do un buen núme­ro de talle­res y acti­vi­da­des para estas fies­tas: Flo­ra Habi­lis. Un jar­dín de jue­go libre; Estam­pem Julio Gon­zá­lez. Espa­cio de estam­pa­ción tex­til, dedi­ca­do a repa­sar de mane­ra lúdi­ca la obra del famo­so escul­tor; La gue­rri­lla de l’IVAM, una mira­da femi­nis­ta des­de la infan­cia a la colec­ción del museo (has­ta el 30/XII); Un museu molt viu!, una visi­ta muy dife­ren­te a la ins­ti­tu­ción (has­ta el 4 de enero); y El tapís que volia ser una altra cosa, un repa­so crea­ti­vo a la expo­si­ción Tere­sa Lan­ce­ta. Tejer como códi­go abier­to.

«El tapís que volia ser una altra cosa» en el IVAM.

Broad­way Kids (28 de diciem­bre y 4 de enero. Tea­tro Flu­men. 12 euros). Un apa­sio­nan­te via­je por los gran­des musi­ca­les de la his­to­ria. Los más peque­ños podrán can­tar sus can­cio­nes favo­ri­tas, des­de Encan­to has­ta La sire­ni­ta, Alad­din o Fro­zen, y cono­cer gran­des clá­si­cos musi­ca­les como Son­ri­sas y lágri­mas o El fan­tas­ma de la ópe­ra. Voces espec­ta­cu­la­res y piano en direc­to para dis­fru­tar de una expe­rien­cia inol­vi­da­ble don­de apren­de­rán que el tea­tro da la liber­tad de ser quien uno quie­ra ser. Una for­ma mara­vi­llo­sa de des­cu­brir un nue­vo mun­do: el tea­tro musi­cal.

El villano de la Navi­dad (29 y 30 de diciem­bre. Tea­tro Flu­men. 12 euros). Den­tro de la más bri­llan­te de todas las estre­llas, había un peque­ño pue­blo en el que sus habi­tan­tes ado­ra­ban la navi­dad. Todos excep­to uno, el Grinch, que vivía a las. Cuan­do la peque­ña Lucy des­cu­bre la exis­ten­cia de El Grinch y se ente­ra de que todo el pue­blo le detes­ta, se intere­sa por él y deci­de armar­se de valor para visi­tar­le para hacer­le recu­pe­rar el espí­ri­tu navi­de­ño con un rega­lo. Voces en direc­to jun­ta a un tex­to diver­ti­dí­si­mo, un ves­tua­rio colo­ri­do y una esce­no­gra­fía cam­bian­te, hacen de El Grinch una com­bi­na­ción mag­ní­fi­ca­men­te entre­te­ni­da para toda la fami­lia.

Tea­tro la Estre­lla ofre­ce­rá «Rato­nes de colo­res».

Rato­nes de colo­res (Tea­tro La Estre­lla, sala Petxi­na. Has­ta el 30 de diciem­bre. 8 euros). La paya­sa de la Estre­lla nos con­ta­rá una his­to­ria inven­ta­da por sí mis­mo ins­pi­rán­do­se en dos libros que le apa­sio­nan: El mons­truo de colo­res y el Ratón Fre­de­ric. Crea­rá un boni­to cuen­to sobre rato­nes de colo­res y sobre sus sen­ti­mien­tos que emo­cio­na­rá y diver­ti­rá a todos los públi­cos. A par­tir de 2 años.

La Navi­dad del sr. Rama y La esco­ba vola­do­ra (Cai­xa Forum. 2 de enero, 18 h. 5 euros). Sesión doble de pelí­cu­las de ani­ma­ción basa­das en los rela­tos de Julia Donald­son. La pri­me­ra, diri­gi­da por Jeroen Jas­paert y Daniel Snad­don, cuen­ta las aven­tu­ras de Stick Man, que vive en un árbol con Stick Lady y sus tres hijos que un día se ven inmer­so en una aven­tu­ra para inten­tar vol­ver a casa a tiem­po para cele­brar la Navi­dad. La segun­da, diri­gi­da por Jan Lachauer y Max Lang, va sobre una bru­ja invi­ta a a todos los ani­ma­les con los que se encuen­tra a unir­se a ella en su esco­ba, para gran frus­tra­ción de su gato.

Foto­gra­ma de «La Navi­dad del señor Rama».

Rudolph, el musi­cal (2 de enero. Tea­tro Flu­men. 12 euros). La Com­pa­ñía de Row pre­sen­ta una aven­tu­ra musi­cal navi­de­ña en la que com­pro­ba­re­mos que ser dife­ren­te al res­to de per­so­nas no es un defec­to, sino una vir­tud. Un musi­cal que abre las puer­tas del taller de Papa Noël y cono­ce­re­mos a Rubi­na, una niña que no es como las demás: tie­ne mucha ima­gi­na­ción, unas pequi­tas rojas en la nariz y en el cole­gio la lla­man Rudolph.

Kl’aa, tu can­ción (Cai­xa Forum. 2 y 3 de enero. 6 euros). Kl’aa sig­ni­fi­ca «can­tar» en len­gua had­za­be, que habla un pue­blo de inte­rior de Tan­za­nia. Kl’aa es una expe­rien­cia visual y sono­ra a tra­vés de la voz, la can­ción y el movi­mien­to. Un con­cier­to de crea­ción diri­gi­do a los más peque­ños, cons­trui­do a par­tir de los soni­dos que emi­ten los bebés para comu­ni­car­se.

Navi­da­des en el CCCC (Has­ta el 10 de enero. Entra­da gra­tui­ta). A lo lar­go de estas fies­tas el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia ha pro­gra­ma­do una amplia ofer­ta con dis­tin­tos even­tos gra­tui­tos para los más peque­ños: visi­tas guia­das, tallers de títe­res, cuen­ta­cuen­tos… Entra­da libre con pre­ins­crip­ción.

Una esce­na de «Kl’aa tu can­ción», en la Fun­da­ción Ban­ca­ja.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia