La exposición, que incluye más de 350 imágenes, podrá verse en Bombas Gens hasta el próximo 24 de abril

Algu­nas de la imá­ge­nes de la res­tros­pec­ti­va dedi­ca­da a Timm Rau­tert (MIGUEL LORENZO).

Bom­bas Gens Cen­tre d’Art pre­sen­ta en cola­bo­ra­ción con el Museum Folk­wang de Essen (Ale­ma­nia) Timm Rau­tert y las vidas de la foto­gra­fía, una gran retros­pec­ti­va que abar­ca cin­co déca­das de la pro­duc­ción artís­ti­ca del fotó­gra­fo ale­mán Timm Rau­tert comi­sa­ria­da por Tho­mas See­lig (Museum Folk­wang) y San­dra Gui­ma­rães con Alba Raja (Bom­bas Gens Cen­tre d’Art).

Comen­zan­do por los pri­me­ros tra­ba­jos expe­ri­men­ta­les de Rau­tert como alumno de Otto Stei­nert, la expo­si­ción mues­tra sus series de retra­tos más emble­má­ti­cas como Deu­ts­che in Uni­form (Ale­ma­nes de uni­for­me), así como colla­ges artís­ti­cos y la ins­ta­la­ción foto­grá­fi­ca L’Ul­ti­mo Pro­gram­ma, rea­li­za­da en 2015.

Esta selec­ción com­pues­ta por casi 350 obras inclu­ye varias per­te­ne­cien­tes a la Colec­ción José Luis Soler Vila e ilus­tra la ver­sa­ti­li­dad temá­ti­ca y meto­do­ló­gi­ca de la obra de Rau­tert, que tam­bién pue­de enten­der­se como refle­jo y con­so­li­da­ción del canon foto­grá­fi­co a lo lar­go de los años y la lle­ga­da del mis­mo al con­tex­to museís­ti­co.

La expo­si­ción ini­cia­da por Tho­mas See­lig en el Museum Folk­wang de Essen pudo ver­se en esta ins­ti­tu­ción entre mar­zo y mayo de 2021, y abri­rá sus puer­tas en el cen­tro de arte valen­ciano este vier­nes 27 de octu­bre con una ver­sión pen­sa­da espe­cial­men­te para Bom­bas Gens. 

El artis­ta Timm Raur­tert afir­ma que «desde que ten­go uso de razón, la foto­gra­fía ha sido el medio visual que me ha defi­ni­do. Pero, afor­tu­na­da­men­te, la foto­gra­fía no exis­te. Pron­to tuve cla­ro que lo deci­si­vo es la for­ma en que se uti­li­za el medio, sus posi­bi­li­da­des socia­les y esté­ti­cas. Uti­li­za­das en sus res­pec­ti­vos con­tex­tos, las imá­ge­nes foto­grá­fi­cas ilu­mi­nan nues­tras vidas y les dan sen­ti­do. Nos vemos vivir. La expo­si­ción y el catá­lo­go ofre­cen la mejor visión de mi tra­ba­jo has­ta aho­ra»

San­dra Gui­ma­rães expli­ca que «las cer­ca de 350 pie­zas selec­cio­na­das en esta mues­tra ilus­tran no sólo la temá­ti­ca y ver­sa­ti­li­dad meto­do­ló­gi­ca de la obra de Rau­tert, pero tam­bién pue­den leer­se como par­te de la hoja de ruta del lar­go via­je de la foto­gra­fía hacia el museo y el canon artís­ti­co».

En pala­bras de Tho­mas See­lig, «Timm Rau­tert es uno de los gran­des inno­va­do­res de la foto­gra­fía de su gene­ra­ción. A lo lar­go de cin­co déca­das, su obra nace de la curio­si­dad y nun­ca deja de sor­pren­der».

Una visi­tan­te de la expo­si­ción «Timm Rau­tert y las vidas de la foto­gra­fía» (MIGUEL LORENZO)

Biografía

Timm Rau­tert (naci­do en 1941 en Tucho­la, enton­ces Pru­sia Occi­den­tal) está con­si­de­ra­do uno de los fotó­gra­fos con­tem­po­rá­neos más des­ta­ca­dos de Ale­ma­nia. A lo lar­go de las déca­das, no solo ha con­se­gui­do anti­ci­par­se a las ten­den­cias más impor­tan­tes de la foto­gra­fía, sino que tam­bién ha desem­pe­ña­do un papel fun­da­men­tal en su con­fi­gu­ra­ción: como fotó­gra­fo de estu­dio para gale­rías, como foto­pe­rio­dis­ta, como cro­nis­ta de los cam­bian­tes entor­nos de tra­ba­jo y, final­men­te, como pro­fe­sor uni­ver­si­ta­rio, influ­yen­do indu­da­ble­men­te en gene­ra­cio­nes pos­te­rio­res y movi­mien­tos de foto­gra­fía actua­les.

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art, pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ción José Luis Soler Vila (ante­rior­men­te Per Amor a l’Art), ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí, cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de 221 artis­tas que se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo.

Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción de fami­lias en ries­go de exclu­sión social y el apo­yo a per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual se lle­va a cabo des­de su Área Social. Tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia