Susu Moll Amor Platónico

El tema forma parte de “Ella me salva”, el último trabajo de la cantante donostiarra

Susu Moll Amor Platónico

Susu, el nom­bre artís­ti­co de Susa­na Moll (San Sebas­tián, 1972), sig­ni­fi­ca arte­sa­na en japo­nés. Arte­sa­nía es lo que hace Susu con sus can­cio­nes. Com­po­ne cada uno de sus temas des­de que era solo una niña. «Des­de muy peque­ña me di cuen­ta de que la mane­ra de comu­ni­car­se a tra­vés de la músi­ca era pre­cio­sa», afir­ma. Su fami­lia era muy musi­cal y en esos momen­tos en los que dis­fru­ta­ban jun­tos de la músi­ca encon­tró lo que para ella es «la esen­cia de la fami­lia». «Los mejo­res momen­tos fami­lia­res eran aque­llos en que todos esta­ban can­tan­do», recuer­da con cari­ño.

Su últi­mo tra­ba­jo, Ella me sal­va” (2020), de esti­lo pop-rock inde­pen­dien­te, ha sido com­pues­to y pro­du­ci­do por ella mis­ma jun­to a Miky For­te­za, tam­bién pro­duc­tor de artis­tas de la talla de Pau Donés (Jara­be de Palo) o Ale­jan­dro Sanz, y con la par­ti­ci­pa­ción de los músi­cos Joan Vigo (con­tra­ba­jo), Víc­tor Gorri­ti y Xavi Mole­ro (bate­ría).

El dis­co, com­pues­to y pro­du­ci­do duran­te el 2019, iba a ver la luz en 2020, pero su lan­za­mien­to que­dó inte­rrum­pi­do por la pan­de­mia de COVID-19. La pan­de­mia lo para­li­zó todo, tam­bién la ilu­sión de que este nue­vo tra­ba­jo vie­ra la luz. Aho­ra, más de un año des­pués, Susu ha deci­di­do res­ca­tar­lo pre­sen­tan­do “Amor Pla­tó­ni­co”, un sin­gle ale­gre y opti­mis­ta con el que pre­ten­de sacar­nos de la nos­tal­gia de lo vivi­do duran­te el últi­mo año. «Que­ría sacar una can­ción que rei­vin­di­ca­ra el amor», afir­ma. En este caso, se tra­ta de un amor pla­tó­ni­co, tema con el que tra­ta de empa­ti­zar con su públi­co por­que, tal y como afir­ma su auto­ra: «¿Quién no ha teni­do algu­na vez una rela­ción de este tipo?».

El video­clip de este nue­vo sin­gle aca­ba de estre­nar­se como ima­gen y pre­sen­ta­ción de “Ella me sal­va”, su nue­vo dis­co. Con su casa como esce­na­rio, Susu cuen­ta el desa­rro­llo y des­en­la­ce de este amor pla­tó­ni­co bajo la direc­ción de Nuria Mon­fe­rrer. La gra­ba­ción del video­clip ha sido una «expe­rien­cia mági­ca» para todo el equi­po, que valo­ra poder vol­ver a tra­ba­jar jun­tos. «Por un momen­to deja­mos atrás algo muy duro y con­ti­nua­mos tra­ba­jan­do», afir­ma Susu.

El yoga como filosofía de vida

La para­li­za­ción de este pro­yec­to musi­cal duran­te los meses del con­fi­na­mien­to hizo que Susu se cen­tra­ra en otra de sus pasio­nes: el Yoga. «Fue mi sal­va­vi­das. Siem­pre lo es. La vida del artis­ta es muy incier­ta. El yoga es nece­sa­rio para los momen­tos en los que las cosas no salen bien, para no per­der la cal­ma, man­te­ner el equi­li­brio y poder seguir fun­cio­nan­do», nos cuen­ta. Esta dis­ci­pli­na lle­gó a su vida duran­te la tem­po­ra­da que pasó en Madrid luchan­do por hacer­se un hue­co en el mun­do de la inter­pre­ta­ción. A tra­vés del yoga apren­dió a conec­tar con­si­go mis­ma y a ges­tio­nar la incer­ti­dum­bre de todo lo que esta­ba vivien­do. Tras titu­lar­se como maes­tra de Yoga en Madrid, via­jó a la India, don­de ter­mi­nó su for­ma­ción en esta dis­ci­pli­na.

Su for­ma­ción como maes­tra de Yoga la ayu­dó a cerrar el círcu­lo, para ella incom­ple­to, que se ini­ció con sus estu­dios de Filo­so­fía. «Todos los filó­so­fos occi­den­ta­les cen­tra­ban su aten­ción en la cabe­za, mien­tras que los yoguis anti­guos enten­die­ron que esta­ba todo uni­do: la men­te está bien si tu cuer­po está bien y vice­ver­sa. Tie­ne que haber un equi­li­brio». Este equi­li­brio tam­bién se refle­ja en sus can­cio­nes: «Nin­gu­na de mis can­cio­nes es solo una cosa. Siem­pre inten­to encon­trar el equi­li­brio entre lo posi­ti­vo y lo nega­ti­vo, el ying y el yang».

Trayectoria musical

Su tra­yec­to­ria musi­cal comen­zó con el gru­po “La Media Luna” jun­to a Shuar­ma, su ex pare­ja y voca­lis­ta del gru­po “Ele­fan­tes”. Con este gru­po saca­ron dos dis­cos –En la are­na (2005) y Cal­ma (2007)– que pre­sen­ta­ron al otro lado del char­co, en Méxi­co y Argen­ti­na. Tras su divor­cio, ini­ció su carre­ra en soli­ta­rio con “Mi habi­ta­ción” (2015) pro­du­ci­do por Jor­di Nava­rro y Gor­ka Dres­baj. Un dis­co que, siguien­do la este­la de Vir­gi­nia Woolf, rei­vin­di­ca la nece­si­dad de la mujer de dis­po­ner de una habi­ta­ción, un espa­cio, en el que poder crear. «Este dis­co fue una decla­ra­ción de inten­cio­nes de que iba a con­ti­nuar a pesar de que las cosas se habían com­pli­ca­do», afir­ma.

Ade­más de su pro­yec­to musi­cal en soli­ta­rio, ini­ció un pro­yec­to lite­­ra­­rio-musi­­cal diri­gi­do al públi­co infan­til que con­sis­tía en tres Libros Dis­cos ilus­tra­dos. “La Media Luna y las estre­llas” (Alba, 2010), “La Media Luna se va de via­je” (Alba, 2012) y “Mun­do y la niña mari­po­sa” (Alba, 2016) sur­gie­ron de su nece­si­dad de crear músi­ca de autor para los niños, a la vez que narra­ba una his­to­ria con valo­res como el eco­lo­gis­mo.

Próximos planes

La gira de pre­sen­ta­ción del álbum “Ella me sal­va” está pre­vis­ta para el mes de oto­ño en las prin­ci­pa­les ciu­da­des espa­ño­las (Madrid, Bar­ce­lo­na, Valen­cia, San Sebas­tián, Pal­ma de Mallor­ca), pero toda­vía no hay fechas fija­das. Tam­po­co para la gira, en la que le gus­ta­ría poder inter­pre­tar los nue­vos temas de su dis­co en direc­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia