El tema forma parte de “Ella me salva”, el último trabajo de la cantante donostiarra

Susu, el nombre artístico de Susana Moll (San Sebastián, 1972), significa artesana en japonés. Artesanía es lo que hace Susu con sus canciones. Compone cada uno de sus temas desde que era solo una niña. «Desde muy pequeña me di cuenta de que la manera de comunicarse a través de la música era preciosa», afirma. Su familia era muy musical y en esos momentos en los que disfrutaban juntos de la música encontró lo que para ella es «la esencia de la familia». «Los mejores momentos familiares eran aquellos en que todos estaban cantando», recuerda con cariño.
Su último trabajo, “Ella me salva” (2020), de estilo pop-rock independiente, ha sido compuesto y producido por ella misma junto a Miky Forteza, también productor de artistas de la talla de Pau Donés (Jarabe de Palo) o Alejandro Sanz, y con la participación de los músicos Joan Vigo (contrabajo), Víctor Gorriti y Xavi Molero (batería).
El disco, compuesto y producido durante el 2019, iba a ver la luz en 2020, pero su lanzamiento quedó interrumpido por la pandemia de COVID-19. La pandemia lo paralizó todo, también la ilusión de que este nuevo trabajo viera la luz. Ahora, más de un año después, Susu ha decidido rescatarlo presentando “Amor Platónico”, un single alegre y optimista con el que pretende sacarnos de la nostalgia de lo vivido durante el último año. «Quería sacar una canción que reivindicara el amor», afirma. En este caso, se trata de un amor platónico, tema con el que trata de empatizar con su público porque, tal y como afirma su autora: «¿Quién no ha tenido alguna vez una relación de este tipo?».
El videoclip de este nuevo single acaba de estrenarse como imagen y presentación de “Ella me salva”, su nuevo disco. Con su casa como escenario, Susu cuenta el desarrollo y desenlace de este amor platónico bajo la dirección de Nuria Monferrer. La grabación del videoclip ha sido una «experiencia mágica» para todo el equipo, que valora poder volver a trabajar juntos. «Por un momento dejamos atrás algo muy duro y continuamos trabajando», afirma Susu.
El yoga como filosofía de vida
La paralización de este proyecto musical durante los meses del confinamiento hizo que Susu se centrara en otra de sus pasiones: el Yoga. «Fue mi salvavidas. Siempre lo es. La vida del artista es muy incierta. El yoga es necesario para los momentos en los que las cosas no salen bien, para no perder la calma, mantener el equilibrio y poder seguir funcionando», nos cuenta. Esta disciplina llegó a su vida durante la temporada que pasó en Madrid luchando por hacerse un hueco en el mundo de la interpretación. A través del yoga aprendió a conectar consigo misma y a gestionar la incertidumbre de todo lo que estaba viviendo. Tras titularse como maestra de Yoga en Madrid, viajó a la India, donde terminó su formación en esta disciplina.
Su formación como maestra de Yoga la ayudó a cerrar el círculo, para ella incompleto, que se inició con sus estudios de Filosofía. «Todos los filósofos occidentales centraban su atención en la cabeza, mientras que los yoguis antiguos entendieron que estaba todo unido: la mente está bien si tu cuerpo está bien y viceversa. Tiene que haber un equilibrio». Este equilibrio también se refleja en sus canciones: «Ninguna de mis canciones es solo una cosa. Siempre intento encontrar el equilibrio entre lo positivo y lo negativo, el ying y el yang».
Trayectoria musical
Su trayectoria musical comenzó con el grupo “La Media Luna” junto a Shuarma, su ex pareja y vocalista del grupo “Elefantes”. Con este grupo sacaron dos discos –En la arena (2005) y Calma (2007)– que presentaron al otro lado del charco, en México y Argentina. Tras su divorcio, inició su carrera en solitario con “Mi habitación” (2015) producido por Jordi Navarro y Gorka Dresbaj. Un disco que, siguiendo la estela de Virginia Woolf, reivindica la necesidad de la mujer de disponer de una habitación, un espacio, en el que poder crear. «Este disco fue una declaración de intenciones de que iba a continuar a pesar de que las cosas se habían complicado», afirma.
Además de su proyecto musical en solitario, inició un proyecto literario-musical dirigido al público infantil que consistía en tres Libros Discos ilustrados. “La Media Luna y las estrellas” (Alba, 2010), “La Media Luna se va de viaje” (Alba, 2012) y “Mundo y la niña mariposa” (Alba, 2016) surgieron de su necesidad de crear música de autor para los niños, a la vez que narraba una historia con valores como el ecologismo.
Próximos planes
La gira de presentación del álbum “Ella me salva” está prevista para el mes de otoño en las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián, Palma de Mallorca), pero todavía no hay fechas fijadas. Tampoco para la gira, en la que le gustaría poder interpretar los nuevos temas de su disco en directo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia