El sec­tor de la hos­te­le­ría tie­ne una gran rele­van­cia en la eco­no­mía valen­cia­na por su peso en la genera­ción de empleo (8,3 %) y valor aña­di­do (5,9 %) y es uno de los sec­to­res que más se ha vis­to afec­ta­do por la pan­de­mia del Covid-19. La caí­da de la deman­da se pre­vé supe­rior al 30 % y la recu­pe­ra­ción va para lar­go. El efec­to en el empleo está sien­do muy acen­tua­do, pues se tra­ta de un sec­tor que com­bi­na un ele­va­do por­cen­ta­je de asa­la­ria­dos tem­po­ra­les (36,4 %) y con con­tra­tos a tiem­po par­cial (25,6 %), dos gru­pos muy vul­ne­ra­bles ante caí­das de la deman­da.

Según Fidel Moli­na, pre­si­den­te de SOS Hos­te­le­ría, “el sec­tor hos­te­le­ro valen­ciano vive momen­tos de ver­da­de­ra deses­pe­ra­ción”. Moli­na recuer­da que “Los 35.000 esta­ble­ci­mien­tos hos­te­le­ros exis­ten­tes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na dan empleo a 190.000 per­so­nas. Con una fac­tu­ra­ción de algo más de 12.000 millo­nes de euros, repre­sen­ta el 6,4% de la rique­za regio­nal”.

Se requieren importantes apoyos institucionales

Su recu­pe­ra­ción más o menos rápi­da está suje­ta a la evo­lu­ción de la situa­ción sani­ta­ria y la eli­mi­na­ción o no de las res­tric­cio­nes aso­cia­das, tan­to en lo rela­ti­vo a la movi­li­dad, como en lo refe­ren­te a las reunio­nes de per­so­nas. El mie­do al con­ta­gio y el com­por­ta­mien­to de los con­su­mi­do­res supo­nen tam­bién posi­bles barre­ras a la recu­pe­ra­ción, al menos a cor­to pla­zo y con una dura­ción incier­ta.

Para Moli­na, afron­tar el impac­to que el COVID-19 tie­ne el sec­tor “se con­vier­te en un esfuer­zo titá­ni­co en estas con­di­cio­nes que requie­re de impor­tan­tes apo­yos ins­ti­tu­cio­na­les. El apo­yo a un sec­tor con tan­ta rele­van­cia, pero tan alta vul­ne­ra­bi­li­dad, debe­ría lle­var al Gobierno Muni­ci­pal de Valen­cia y a la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na a com­bi­nar accio­nes que faci­li­ten la supera­ción del bache inme­dia­to y más pro­fun­do, median­te medi­das que faci­li­ten la liqui­dez y super­vi­ven­cia de las empre­sas y la con­ser­va­ción del empleo para con­tri­buir a una recu­pe­ra­ción más sóli­da y una mayor pre­pa­ra­ción para posi­bles situa­cio­nes simi­la­res en el futu­ro”.

Per­so­nas con mas­ca­ri­lla en un res­tau­ran­te. Foto. Jor­ge Fran­ga­ni­llo

Principales medidas del un plan de reactivación del sector hostelero

Por estos moti­vos, SOS Hos­te­le­ría ha recla­ma­do a la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na a que, jun­to con el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, impul­se un plan de reac­ti­va­ción del sec­tor hos­te­le­ro que con­tem­ple, entre otras medi­das, las siguien­tes:

1. Suspensión temporal de la recaudación de tributos municipales durante el periodo en el que la actividad no pueda ser desarrollada a pleno rendimiento.

Duran­te el perio­do de inac­ti­vi­dad en que no resul­ta posi­ble el desa­rro­llo de los nego­cios de hos­te­le­ría por impe­ra­ti­vo nor­ma­ti­vo y pues­to que el Sis­te­ma Tri­bu­ta­rio Espa­ñol se rige por el prin­ci­pio de capa­ci­dad eco­nó­mi­ca, enten­de­mos que debe­ría sus­pen­der­se el deven­go y exi­gi­bi­li­dad de los tri­bu­tos muni­ci­pa­les ‑impues­tos y tasas- que gra­ven a empre­sas de hos­te­le­ría. Dicha sus­pen­sión —agre­gan des­de SOS hos­te­le­ría— debe­ría ope­rar, inde­fec­ti­ble­men­te, sobre los siguien­tes tri­bu­tos:

1. Impues­to sobre acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas (IAE). 2. Impues­to sobre bie­nes inmue­bles (IBI). 3. Tasa de Terra­zas. 4. Tasa por reser­va de espa­cio ante el Hotel (vados). 5. Tasa de aguas. 6. Tasa de basu­ras. 7. Eli­mi­na­ción del pago de la plus­va­lía en el caso de la ven­ta del local, haya o no incre­men­to patri­mo­nial, siem­pre que el nue­vo pro­pie­ta­rio man­ten­ga la acti­vi­dad.

2. Bonificaciones excepcionales y transitorias en los tributos municipales durante 2020 a negocios hosteleros.

Medi­da com­ple­men­ta­ria a la ante­rior e impres­cin­di­ble para amor­ti­guar el impac­to eco­nó­mi­co de la cri­sis sani­ta­ria una vez reanu­da­da la acti­vi­dad. Se con­si­de­ra pre­ci­so esta­ble­cer boni­fi­ca­cio­nes excep­cio­na­les y tran­si­to­rias des­de el día de reaper­tu­ra de nego­cios, has­ta final de año, en tri­bu­tos muni­ci­pa­les como el IBI, IAE, tasa de terra­zas, aguas y basu­ras.

3. Ayudas al pago de alquileres destinados a usos de ocio y hostelería.

El alqui­ler es uno de los gas­tos más repre­sen­ta­ti­vos y cuan­tio­sos de cual­quier nego­cio.

A fal­ta de adop­ción por par­te del Gobierno de Espa­ña de medi­das con­du­cen­tes a la sus­pen­sión del pre­cio de los arren­da­mien­tos de loca­les de nego­cio duran­te el perio­do de inac­ti­vi­dad, “enten­de­mos que la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na debe­ría pro­mul­gar una medi­da acce­so­ria en for­ma de ayu­das para aque­llos titu­la­res de acti­vi­da­des que no hubie­ren acor­da­do con sus arren­da­do­res una sus­pen­sión de la ren­ta, que alcan­ce has­ta el 50% del alqui­ler has­ta fina­les de este año, que se plan­tea muy difí­cil para el con­su­mo.”

4. Establecimiento de Microcréditos adaptados.

“Soli­ci­ta­mos tam­bién el esta­ble­ci­mien­to de micro­cré­di­tos de rápi­da con­ce­sión de has­ta 3.000 euros, así como nue­vas líneas de finan­cia­ción, pues­to que las líneas ICO no son sufi­cien­tes para el per­fil de esta­ble­ci­mien­to hos­te­le­ro que impe­ra en nues­tro país, com­pues­to prin­ci­pal­men­te por peque­ñas empre­sas, micro pymes y autó­no­mos. En este sen­ti­do, recla­ma­mos la amplia­ción de las líneas de ava­les y prés­ta­mos al 0% ó 0,25% sin con­di­cio­nes.”, afir­man des­de SOS hos­te­le­ría.

5. Medidas tendentes a reactivar el consumo tras la crisis sanitaria.

La dina­mi­za­ción de la deman­da nacio­nal cuan­do los nego­cios vuel­van a abrir es un requi­si­to de pri­mer orden, ya que la retrac­ción del turis­mo será una reali­dad a cor­to y medio pla­zo. “Soli­ci­ta­mos que las dife­ren­tes Admi­nis­tra­cio­nes Públi­cas –inclu­yen­do a la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Dipu­tación Pro­vin­cial y Ayun­ta­mien­to de Vale­n­­cia- pro­mue­van, de for­ma coor­di­na­da entre sí y con el sec­tor pri­va­do, cam­pa­ñas que per­mi­tan ace­le­rar la reac­ti­va­ción de la deman­da inter­na, de for­ma que la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca del sec­tor se pue­da esta­bi­li­zar.”

Com­ple­men­ta­ria­men­te, las medi­das que se adop­ten en pre­ven­ción del con­ta­gio debe­rán ser pro­por­cio­na­das al ries­go exis­ten­te, faci­li­tan­do a los esta­ble­ci­mien­tos equi­pos de pro­tec­ción nece­sa­rios para el desa­rro­llo de la acti­vi­dad y la segu­ri­dad de las per­so­nas.

6. Ayudas a la contratación de trabajadores y reducción impuestos.

En el caso de con­tra­ta­ción de jóve­nes meno­res de 25 años, muje­res, o per­so­nas mayo­res de 50 años, el empre­sa­rio podrá dis­mi­nuir la cuo­ta de la Segu­ri­dad Social en un 100%, sea cual sea la moda­li­dad con­trac­tual que se lle­ve a cabo. De este modo, la empre­sa paga­rá 0 euros por su tra­ba­ja­dor.

“Soli­ci­ta­mos la pró­rro­ga tan­to de la pres­ta­ción por cese de acti­vi­dad extra­or­di­na­rio como los Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE) has­ta final de año, lo que per­mi­ti­ría sal­var miles de autó­no­mos en el pri­mer caso y cen­te­na­res de empleos y emplea­do­res en el segun­do.”

Exo­ne­rar del pago del impues­to sobre el valor aña­di­do (IVA) a los autó­no­mos que fac­tu­ren menos de 30.000 euros.

Deduc­cio­nes para autó­no­mos y peque­ñas y media­nas empre­sas (pymes) que man­ten­gan la plan­ti­lla tras fina­li­zar un ERTE, una tari­fa pla­na de coti­za­ción a la Segu­ri­dad Social de 100 euros duran­te seis meses para quie­nes hayan cobra­do el cese de acti­vi­dad o avan­zar en la coti­za­ción por ingre­sos reales.

7. Apoyo institucional al sector turístico y hostelero.

El sec­tor de la hos­te­le­ría y el turis­mo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na es fun­da­men­tal para el desa­rro­llo eco­nó­mi­co y ciu­da­dano. Los 35.000 esta­ble­ci­mien­tos hos­te­le­ros exis­ten­tes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na dan empleo a 190.000 per­so­nas. Con una fac­tu­ra­ción de algo más de 12.000 millo­nes de euros, repre­sen­ta el 6,4% de la rique­za regio­nal.

Des­de SOS Hos­te­le­ría recla­man “un apo­yo expre­so al sec­tor, que pon­ga en valor la vital impor­tan­cia del teji­do empre­sa­rial hos­te­le­ro de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.”

8. Modificación ley del juego.

La implan­ta­ción de un con­trol remo­to de acti­va­ción de las máqui­nas recrea­ti­vas tipo B com­por­ta­rá la reti­ra­da de todas las máqui­nas de bares y res­tau­ran­tes y su sus­ti­tu­ción por otras que dis­pon­gan de este dis­po­si­ti­vo. “El pro­ce­so de cons­truc­ción de una nue­va máqui­na y su homo­lo­ga­ción pue­de durar meses, un tiem­po en el que las máqui­nas no esta­rán fun­cio­nan­do, con el per­jui­cio eco­nó­mi­co que esto sig­ni­fi­ca­rá para muchos bares cuyos ingre­sos por estas máqui­nas con­tri­bu­yen al man­te­ni­mien­to del local. Ade­más del tiem­po en el que nues­tros esta­ble­ci­mien­tos esta­rán sin las máqui­nas, debe­re­mos hacer fren­te a la com­pra de las nue­vas máqui­nas, lo cual hace invia­bles nues­tros nego­cios en las actua­les cir­cuns­tan­cias.”

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia