El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia impul­sa el fes­ti­val SONORAS que se cele­bra este fin de sema­na (31 de enero y 1 de febre­ro) con una selec­ción de des­ta­ca­das crea­do­ras del ámbi­to de la expe­ri­men­ta­ción musi­cal. De la bate­ría rami­fi­ca­da de la aus­tría­ca Katha­ri­na Ernst a la mez­cla de ins­tru­men­tos tra­di­cio­na­les galle­gos con soni­dos indus­tria­les de Mer­ce­des Peón, todos los esti­los avan­za­dos e incla­si­fi­ca­bles tie­nen cabi­da en SONORAS.

El car­tel de los dos días se desa­rro­lla en para­le­lo en dos espa­cios del Cen­tre del Car­me: en la sala Refec­to­ri se podrá dis­fru­tar de las actua­cio­nes de gru­po, con mon­ta­jes visua­les y, al mis­mo tiem­po, el claus­tro Rena­cen­tis­ta pre­sen­ta­rá las sesio­nes de las DJ’s pro­gra­ma­das.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont ha mani­fes­ta­do que “el Cen­tre del Car­me impul­sa este fes­ti­val que nos ofre­ce la opor­tu­ni­dad de cono­cer los nue­vos rit­mos y expe­rien­cias sono­ras de la músi­ca elec­tró­ni­ca, visi­bi­li­zan­do el tra­ba­jo de 16 crea­do­ras y pro­duc­to­ras musi­ca­les que son una refe­ren­cia mun­dial en su ámbi­to”.

Dife­ren­tes esti­los, pro­ce­den­cias y men­sa­jes cir­cu­la­rán por el cen­tro de cul­tu­ra con­tem­po­rà­nia duran­te las 48 horas de encuen­tro. El vier­nes es el turno de Moni­ka Werks­tatt, Elec­tric Indi­go, Susan Dro­ne y Rosa López. 

Moni­ka Werks­tatt es el nom­bre que agru­pa a un colec­ti­vo de muje­res que, impul­sa­do por Gudrun Gut, apo­ya y visi­bi­li­za a pro­duc­to­ras feme­ni­nas de músi­ca elec­tró­ni­ca. Esta­rán simul­tá­nea­men­te en esce­na Bar­ba­ra Mor­gens­tern Mom­mo G, Piloc­ka Krach y la pro­pia Gut, ofre­cien­do un direc­to de elec­tró­ni­ca impro­vi­sa­da.

Elec­tric Indi­go (nom­bre artís­ti­co de Susan­ne Kirch­mayr) es pro­duc­to­ra, dj y crea­do­ra de la pla­ta­for­ma fema­le: pres­su­re, con la que lle­va 20 años apo­yan­do a muje­res del ámbi­to de la elec­tró­ni­ca. En Valèn­cia pre­sen­ta su últi­mo pro­yec­to en direc­to, 511593 a/v.

La pri­me­ra de las DJ’s del vier­nes es Susan Dro­ne, com­po­si­to­ra y artis­ta visual. En su espa­cio radio­fó­ni­co en tes­lafm ana­li­za la rela­ción entre expe­ri­men­ta­ción sono­ra y mili­tan­cia ideo­ló­gi­ca. A par­tir de mayo su tra­ba­jo se podrá escu­char en Audios­fe­ra, la expo­si­ción sono­ra que el Museo Rei­na Sofía dedi­ca a la músi­ca expe­ri­men­tal.

La segun­da dj pro­gra­ma­da es Rosa Pérez, exper­ta en arte y músi­ca, direc­to­ra y pre­sen­ta­do­ra del pro­gra­ma de Radio Nacio­nal de Espa­ña Flui­do Rosa sobre arte con­tem­po­rá­neo y deri­va­cio­nes.

Baterías, theremin, panderetas y poesía

Las sesio­nes del sába­do comien­zan con Cata­li­na Isis, artis­ta de la esce­na inde­pen­dien­te valen­cia­na, dj y gran cono­ce­do­ra del pano­ra­ma musi­cal under­ground. Des­pués, la dra­ma­tur­ga Vio­le­ta Gil pre­sen­ta Antes de que tiréis mis cosas, un poe­ma­rio en el que aúna sus dos pul­sio­nes, la esce­na (es miem­bro del colec­ti­vo La Tris­tu­ra) y la pala­bra escri­ta. En el show mez­cla su voz con las bases musi­ca­les de Abraham Boba.

Vio­le­ta Gil. Foto: Ángel Jor­que­ra.

La siguien­te en arran­car es la madri­le­ña Slvj, quien mez­cla en sus sets rit­mos de un amplio espec­tro de la elec­tró­ni­ca, usan­do músi­ca de dife­ren­tes con­ti­nen­tes.

El  the­re­min es la espe­cia­li­dad de Don­na Maya. La ale­ma­na expe­ri­men­ta con mues­tras de soni­do auto­gra­ba­das de entor­nos urba­nos, crean­do espa­cios sono­ros com­bi­na­dos con rit­mos elec­tró­ni­cos. En Valèn­cia pre­sen­ta el con­cier­to Lost Spa­­ces-Detroit a/v.

A con­ti­nua­ción, la  artis­ta mul­ti­dis­ci­pli­nar Katha­ri­na Ernst pre­sen­ta su últi­mo tra­ba­jo Extra­me­tric. Jun­to a su bate­ría, emplea gongs, per­cu­sión, sin­te­ti­za­do­res o una kalim­ba ampli­fi­ca­da a tra­vés de peda­les de efec­to de gui­ta­rra.

La últi­ma de las DJ’s que con­ver­ti­rá el claus­tro del Cen­tre del Car­me en un alta­voz de la hibri­da­ción musi­cal es MBODJ. Los soni­dos de Áfri­ca pro­ta­go­ni­zan las sesio­nes de Maguet­te Dieng, dj de ori­gen sene­ga­lés resi­den­te en Bar­ce­lo­na. El dur­ban hou­se, el gqom, el kwai­to o el afro-dis­­co, son algu­nos de los esti­los que se pue­den escu­char en sus sesio­nes. Dieng actua­rá en el pró­xi­mo fes­ti­val Sonar Bar­ce­lo­na.

El con­tun­den­te direc­to de Mer­ce­des Peón es el encar­ga­do de cerrar la edi­ción 2020 de SONORAS. Peón goza de un amplio reco­no­ci­mien­to a nivel inter­na­cio­nal des­pués de años de fusión y mez­cla de la músi­ca de raíz con otros rit­mos y soni­dos. Jun­to a Ana Fer­nán­dez y Móni­ca de Nut inter­pre­ta­rá su últi­mo tra­ba­jo dis­co­grá­fi­co Dei­xaas, ins­pi­ra­do en espa­cios indus­tria­les y gra­ba­do en asti­lle­ros.

SONORAS III tam­bién aco­ge un espa­cio didác­ti­co des­de el que pro­po­nen dos talle­res la maña­na del sába­do 1 de febre­ro a car­go de Yuri Land­man y Don­na Maya. Land­man es un afa­ma­do inven­tor de ins­tru­men­tos que ha idea­do algu­nos para ban­das como Sonic Youth, Half Japa­ne­se o Liars. En SONORAS impar­te un taller en el que se hac­kea un telé­fono anti­guo. El resul­ta­do del tra­ba­jo tam­bién se podrá escu­char el sába­do en el Aula Capi­tu­lar del cen­tro de arte. Por su par­te, Don­na Maya expli­ca­rá cómo hacer músi­ca con el the­re­min; con­ta­rá su his­to­ria y mos­tra­rá algu­nos ejem­plos artís­ti­cos. Todos los par­ti­ci­pan­tes podrán pro­bar el ins­tru­men­to y tocar una melo­día.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia