El festival de teatro se celebrará del 3 al 27 y levantará el telón con «Edipo Rey» de Bambalina Teatro

Una esce­na de «Epi­do Rei», de Bam­ba­li­na Tea­tro.

Tea­tro y músi­ca clá­si­cos, fla­men­co, títe­res, cir­co y come­dia con nom­bres señe­ros de las artes escé­ni­cas. Todo esto es lo que ofre­ce­rá la XL edi­ción del Fes­ti­val Sagunt a Esce­na, y que se cele­bra­rá del 3 al 27 de agos­to. Las entra­das —cuyo pre­cio en nin­gún caso supera los 24 euros— ya están a la ven­ta.

«Por una par­te, he que­ri­do sumar auto­ría, Aris­tó­fa­nes, William Sha­kes­pea­re y Sófo­cles, y por otra, direc­ción reco­no­ci­da, Magüi Mira, Jau­me Poli­car­po, Andrés Lima y Eva Zapi­co», ha sin­te­ti­za­do la direc­to­ra de Sagunt a Esce­na, Inma Expó­si­to.

«Acto­res y actri­ces de tra­yec­to­ria con­tras­ta­da como Belén Rue­da, Caye­ta­na Gui­llén Cuer­vo y Pepe Viyue­la, y pro­pues­tas inter­na­cio­na­les a car­go de Josef Nadj, Chris­ti­na Pluhar y Vin­zen­zo Capez­zu­to. Una pro­gra­ma­ción que gene­re estí­mu­los entre el públi­co, que des­pier­te inquie­tu­des, que explo­re la rela­ción entre tea­tro, memo­ria e his­to­ria», aña­dió. Por su par­te, el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), Abel Gua­ri­nos cali­fi­có la pro­gra­ma­ción de «equi­li­bra­da y cohe­ren­te».

Según apun­tó Expó­si­to, aun­que en esta edi­ción hay mayor pre­sen­cia del tea­tro clá­si­co, esto no supo­ne mar­car una ten­den­cia para el futu­ro ya que depen­de­rá de las pro­pues­tas que se pre­sen­ten el pró­xi­mo año y «no de mar­car cupos».

Como dato curio­so, el car­tel de esta XL edi­ción, obra del dise­ñ­dor cas­te­llo­nen­se Euse­bio López e ins­pi­ra­do en el mito de las nerei­das, ha sido rea­li­za­do median­te Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial.

Pepe Viyue­la, duran­te una repre­sen­ta­ción de «Las nubes».

Programación en el Teatro Romano

La inau­gu­ra­ción corre­rá a car­go de una ver­sión con títe­res de la tra­ge­dia del rey que no pudo esca­par a su des­tino. El 3 de agos­to, Bam­ba­li­na Tea­tre Prac­ti­ca­ble estre­na una nue­va ver­sión del mito del Edi­po Rey de Sófo­cles con músi­cos, un coro en direc­to y un elen­co amplia­do del mon­ta­je ori­gi­nal de la com­pa­ñía valen­cia­na lide­ra­da por Jau­me Poli­car­po, según infor­ma Euro­pa Press.

Andrés Lima ascen­de­rá el 15 de agos­to a la cum­bre del enre­do de Sha­kes­pea­re con su adap­ta­ción de La come­dia de los erro­res, para la que con­ta­rá con un elen­co lide­ra­do por Pepón Nie­to; mien­tras que Paco Mir pre­sen­ta­rá el 19 Las nubes, con Pepe Viyue­la al fren­te de un mon­ta­je don­de Aris­tó­fa­nes hace una crí­ti­ca de la escue­la socrá­ti­ca.

La tra­ve­sía musi­cal por el Medi­te­rrá­neo de L’Ar­peg­gia­ta y Maria del Mar Bonet lle­ga­rá a Sagunt el 10 de agos­to, en una copro­duc­ción de Sagunt a Esce­na con los fes­ti­va­les de Polle­nça y Torroe­lla de Mont­grí; y el 16 arro­pa­rá la pues­ta de lar­go del nue­vo dis­co fla­men­co de María José Ller­go, que será pre­ce­di­da en el esce­na­rio por el folk elec­tró­ni­co de la ali­can­ti­na San­dra Mon­fort.

La pro­gra­ma­ción se com­ple­ta con dos espec­tácu­los de dan­za. Pan­da­ta­ria, el títu­lo de una nue­va crea­ción de Che­vi Mura­day, es una isla del archi­pié­la­go de las Pon­ti­nas, en el mar Tirreno, don­de exi­lia­ban a las muje­res del impe­rio romano que no se ade­cua­ban a las nor­mas duran­te la épo­ca de la dinas­tía julio-clau­­dia. El espec­tácu­lo lle­ga­rá al Tea­tre Romà el 5 de agos­to, con la actriz Caye­ta­na Gui­llén Cuer­vo.

El coreó­gra­fo Josef Nadj reu­ni­rá, en cam­bio, a un gru­po de ocho bai­la­ri­nes pro­ve­nien­tes de Mali, Sene­gal, Cos­ta de Mar­fil, Bur­ki­na Faso y los dos Con­gos para el estreno nacio­nal de Omma el 24 de agos­to en el Tea­tre Romano.

Final­men­te, la pro­gra­ma­ción del Tea­tre Romà se cerra­rá el 26 de agos­to, con Salo­mé, en la que Magüi Mira se apo­ya­rá en Belén Rue­da para rela­tar la his­to­ria de la prin­ce­sa que recla­mó en un pla­to la cabe­za de Juan el Bau­tis­ta.

La direc­to­ra artís­ti­ca del fes­ti­val, Inma Expó­si­to; el Direc­tor Gene­ral del IVC, Abel Gua­ri­nós; el alcal­de de Sagunt, Darío Moreno, y la Dipu­tada del Área de Tea­tro de la Dipu­tación de Valen­cia, Mary­lé­ne Alben­to­sa.

Más propuestas en el Off Romano

Las artes del movi­mien­to tam­bién ocu­pan un espa­cio des­ta­ca­do en el Off Romà para acer­car su pro­gra­ma­ción alter­na­ti­va a un públi­co hete­ro­gé­neo en dife­ren­tes pun­tos de la ciu­dad de Sagunt y con acce­so libre. Así, el 17 de agos­to, en la Casa dels Beren­guer, Cris­ti­na Gómez repre­sen­ta­rá De hue­so y piel, un dúo que par­te de la pie­za de sala Anhel, gana­do­ra de tres Pre­mis de les Arts Escè­ni­ques Valen­cia­nes en 2022.

La Glo­rie­ta será el 18 de agos­to el esce­na­rio de la pro­duc­ción de dan­za de calle del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra Vorà­gi­ne, don­de Pepa Cases denun­cia la impu­ni­dad de las agre­sio­nes sexua­les.

La Glo­rie­ta se con­ver­ti­rá en una car­pa de cir­co al aire libre con las pro­pues­tas de las com­pa­ñías Tru­ca Cir­cus, D. Moreno & C. Calle­ja y Capi­cua. Los pri­me­ros con­gre­ga­rán el 4 de agos­to en Sopla! a cin­co diá­bo­los bai­lon­gos, un bos­que de cuer­das, un due­lo de bicis, unas pelo­tas con mucho rit­mo y un heli­cóp­te­ro con pies y manos.

Los segun­dos ele­va­rán, el 11 de agos­to, en Flo­ta­dos un piano de cola a ocho metros de altu­ra en una pro­pues­ta que con­ju­ga músi­ca, dan­za, acro­ba­cia, luces y video­pro­yec­cio­nes. Y los ter­ce­ros agru­pa­rán el 13 de agos­to en Nüshu a cin­co muje­res acró­ba­tas que tra­ba­jan, cosen, bai­lan, ríen y tre­pan.

Las artes cir­cen­ses tam­bién se ins­ta­la­rán en otros tres pun­tos de la ciu­dad: Up Arte visi­ta­rá el Audi­to­rio del Trián­gu­lo Umbral el 20 de agos­to con su pie­za acro­bá­ti­ca y de dan­za Des­pro­vis­to. El 23 y el 25 de agos­to, el Cen­tre Cívic aco­ge­rá, res­pec­ti­va­men­te, la pro­pues­ta ínti­ma de Miguel Barre­to y La Peque­ña Vic­to­ria Cen Dis­cul­pa si te pre­sen­to como que no te conoz­co y el encuen­tro entre un acró­ba­ta y un mala­ba­ris­ta en Bak­ta­na, de Lazuz.

Por últi­mo, el 27 de agos­to, en la pla­za Taron­gers, Xam­Pa­ti­to Pato cons­trui­rá en So un uni­ver­so deli­ran­te de tea­tro ges­tual habi­ta­do por un per­so­na­je obse­si­vo, cua­dri­cu­la­do y meticu­loso.

Tam­bién pres­cin­de de la pala­bra la Cia. Kima­ni, que el 9 de agos­to, en la Glo­rie­ta, refle­xio­na sobre la obse­sión por el cul­to al cuer­po en Cos­press. En la rec­ta final del fes­ti­val hay dra­ma his­tó­ri­co para con­cien­ciar sobre la repe­ti­ción de los erro­res huma­nos y músi­ca para cele­brar la vida en comu­ni­dad.

El 25 de agos­to, Eva Zapi­co diri­ge en el Audi­to­rio del Trián­gu­lo Umbral el clá­si­co de Sha­kes­pea­re Corio­là, don­de la tra­ge­dia con­vi­ve con la sáti­ra en el retra­to del abu­so de poder. El cie­rre lo pon­drá, el 27 de agos­to, en la Glo­rie­ta, una fusión de cum­bia, reg­gae, rum­ba, folk y músi­ca de raíz valen­cia­na a car­go del gru­po El Dilu­vi.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia