Hipatía, de Rafael Armen­gol.

Shi­ras Gale­ría, bajo la direc­ción artís­ti­ca de Sara Jou­di, inau­gu­ra el día 23 de enero a las 19:30 la expo­si­ción D ́om­bres i llums  del artis­ta Rafael Armen­gol (Vale­n­­cia-1940). Siguien­do la línea de la gale­ría, la mues­tra se pre­sen­ta en pala­bras del autor como: “una refle­xión alre­de­dor de per­so­na­jes his­tó­ri­cos que han teni­do un papel rele­van­te en los acon­te­ci­mien­tos de la cul­tu­ra de nues­tro entorno, per­so­nas que han sem­bra­do som­bras y luces vin­cu­la­das con el momen­to pre­sen­te don­de los obser­va­do­res son un ele­men­to impres­cin­di­ble para dotar a la obra de sen­ti­do”.

El artis­ta pre­sen­ta su últi­ma serie D ́om­bres i llums por medio de 16 lien­zos ocu­pan­do la Sala Prin­ci­pal de la gale­ría. Se tra­ta de un pro­yec­to en el que los ele­men­tos que inter­vie­nen en la com­po­si­ción, y acom­pa­ñan a los per­so­na­jes, son fun­da­men­ta­les para expre­sar la sin­gu­lar visión del artis­ta, la cual no tra­ta de evi­den­ciar sino de suge­rir posi­bles inter­pre­ta­cio­nes indi­vi­dua­les. Para la mues­tra, Shi­ras ha edi­ta­do un la cola­bo­ra­ción del crí­ti­co y ensa­yis­ta Mar­tí Domín­guez, quien defi­ne el pro­yec­to como: “un con­tra­pun­to a todo lo ante­rior, una fuga crea­ti­va, un deseo de abrir una nue­va vía de expre­sión guia­da por impul­sos con Mao y Nerón como epí­to­mes de hom­bres inmen­sos y, al mis­mo tiem­po, catas­tró­fi­cos para su tiem­po, de los que depen­die­ron tan­tos des­ti­nos huma­nos. Una crí­ti­ca agu­da a aquel mesia­nis­mo, a aquel des­bor­da­do deseo de poder”.

Rafael Armen­gol, pin­tor con­sa­gra­do con más de 50 años de tra­yec­to­ria, ha obte­ni­do a lo lar­go de su carre­ra impor­tan­tes dis­tin­cio­nes como el Pre­mio Alfons Roig, o el nom­bra­mien­to aca­dé­mi­co por la Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los de Valen­cia gra­cias a sus apor­ta­cio­nes al cam­po del arte. Ade­más, su obra se encuen­tra en los fon­dos de nume­ro­sos museos e ins­ti­tu­cio­nes como la colec­ción del Ins­ti­tu­to de Arte Con­tem­po­rá­neo Valen­ciano, la Colec­ción del Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Sevi­lla, o en fun­da­cio­nes como Xar­xa Cul­tu­ral en Bar­ce­lo­na, colec­ción la CAM, Ban­ca­ja y la fun­da­ción Chi­­ri­­ve­­lla-Soriano, entre otras muchas.

Por otra par­te, en la Sala refu­gio se dis­pon­drá el pro­yec­to Reme­mo­ra­dos del artis­ta vene­zo­lano Roger San­guino (Mara­­cay-1968), quien for­mu­la­rá un estu­dio antro­po­mór­fi­co a tra­vés de una ins­ta­la­ción ilus­tra­ti­va don­de dibu­jo y escul­tu­ra con­ju­gan en per­fec­ta armo­nía. Los per­so­na­jes retra­ta­dos evi­den­cian un cier­to carác­ter volu­mé­tri­co apor­ta la infor­ma­ción teó­ri­ca y téc­ni­ca para comen­zar a cons­truir un dis­cur­so que uti­li­za el cuer­po como ancla, en el que explo­ra temas como la men­te, el len­gua­je cor­po­ral, lo par­ti­cu­lar y lo uni­ver­sal, la rela­ción con el otro, el tiem­po, el retra­to; con­cep­tos que, jun­to a los aspec­tos for­ma­les como la impor­tan­cia del dibu­jo, dan for­ma a la estruc­tu­ra de su escul­tu­ra le tra­ba­jo median­te la inter­ven­ción de cuer­das de piano, alam­bres y vari­llas de ace­ro.

Unseen II (Des­aper­ci­bi­do II), de Roger San­guino.

Entre su tra­yec­to­ria des­ta­can varios galar­do­nes como: el Pre­mio Joven Artis­ta en el Salón Nacio­nal de arte Ara­gua en Vene­zue­la, la Meda­lla de Oro en la II Bie­nal Inter­na­cio­nal de Arte Con­tem­po­rá­neo de Flo­ren­cia, la Men­ción de Honor por el Círcu­lo de Bellas arte de Llei­da, o el Pre­mio Nacio­nal de Pin­tu­ra Enri­que Gines­tral en Tole­do, Espa­ña.

La direc­to­ra artís­ti­ca, Sara Jou­di, defi­ne el pro­yec­to D ́omes i llums de Rafael Armen­gol, artis­ta con­sa­gra­do, y Remo­ra­dos del artis­ta de van­guar­dia vene­zo­lano Roger San­guino, como una mues­tra sin­gu­lar, capaz de lle­gar al espec­ta­dor median­te dos len­gua­jes muy dife­ren­tes. La dife­ren­cia gene­ra­cio­nal y geo­grá­fi­ca de los artis­tas hace que la pro­pues­ta sea más enri­que­ce­do­ra y diver­sa, reafir­man­do la uni­ver­sa­li­dad del arte como un medio de expre­sión, en defi­ni­ti­va, hace que la magia crea­ti­va lle­gue al públi­co con toda su fuer­za.

Esta expo­si­ción se podrá visi­tar en Shi­ras Gale­ría has­ta el 18 de mar­zo, de lunes a sába­do de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia