La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha com­pa­re­ci­do en la Comi­sión de Sani­dad en Les Corts para infor­mar sobre la ges­tión sani­ta­ria rea­li­za­da duran­te la pan­de­mia de coro­na­vi­rus y de las medi­das que se van a lle­var a cabo duran­te la fase de tran­si­ción hacia la nue­va nor­ma­li­dad.

Duran­te su inter­ven­ción, Ana Bar­ce­ló ha seña­la­do que “la Comu­ni­tat Valen­cia­na cum­ple las ins­truc­cio­nes del Minis­te­rio de Sani­dad para cam­biar a la fase 3 y avan­zar así en la deses­ca­la­da con garan­tías de segu­ri­dad para todos”.

En este sen­ti­do, ha indi­ca­do que “la pru­den­cia de hoy es la segu­ri­dad de maña­na, y por enci­ma de todo inte­rés está la defen­sa y pro­tec­ción de la salud de los cin­co millo­nes de ciu­da­da­nos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Por ello, la con­se­lle­ra ha infor­ma­do sobre las medi­das que se van a poner en mar­cha en esta eta­pa de tran­si­ción hacia una nue­va nor­ma­li­dad que están orien­ta­das a cui­dar y pro­te­ger la salud de la ciu­da­da­nía. “El obje­ti­vo es con­ju­gar la segu­ri­dad y pre­ven­ción con la recu­pe­ra­ción de las acti­vi­da­des esen­cia­les”, ha seña­la­do.

Tal y como ha expli­ca­do Ana Bar­ce­ló, “vamos a refor­zar los cen­tros de salud con la con­tra­ta­ción de nue­vos pro­fe­sio­na­les con el fin de agi­li­zar las agen­das, refor­zar la labor que están lle­van­do a cabo en la detec­ción pre­coz del coro­na­vi­rus o vigi­lan­cia de casos sos­pe­cho­sos, y para garan­ti­zar las vaca­cio­nes y des­can­so de los pro­fe­sio­na­les que tan­to mere­cen”.

Para ello, la Con­se­lle­ria de Sani­dad ha pro­rro­ga­do has­ta el 30 de noviem­bre 4.229 pla­zas even­tua­les que fue­ron crea­das para cubrir las nece­si­da­des ori­gi­na­das por la cri­sis sani­ta­ria deri­va­da de la pan­de­mia. En con­cre­to, han sido 3.467 pla­zas de Aten­ción Espe­cia­li­za­da, 730 de Aten­ción Pri­ma­ria y 32 de Salud Públi­ca.

Asi­mis­mo, en esta fase de tran­si­ción se van a incor­po­rar 615 nue­vas con­tra­ta­cio­nes de pro­fe­sio­na­les de dife­ren­tes cate­go­rías, como enfer­me­ría, auxi­lia­res admi­nis­tra­ti­vos y cela­do­res o cela­do­ras que refor­za­rán las capa­ci­da­des en asis­ten­cia sani­ta­ria, vigi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca e iden­ti­fi­ca­ción y con­ten­ción pre­coz del con­ta­gio.

En fun­ción de las nece­si­da­des y de la evo­lu­ción de la pan­de­mia, se incor­po­ra­rán en suce­si­vas fases has­ta lle­gar a 1.200 tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras que cubri­rán las vaca­cio­nes y los per­mi­sos del per­so­nal sani­ta­rio.

Otra de las medi­das que refor­za­rá la Aten­ción Pri­ma­ria será la incor­po­ra­ción de 156 médi­cos o médi­cas espe­cia­lis­tas de Aten­ción Pri­ma­ria y Comu­ni­ta­ria y 50 enfer­me­ras o enfer­me­ros que han aca­ba­do su perío­do de for­ma­ción espe­cia­li­za­da en mayo de 2020, que podrán ocu­par pla­zas vacan­tes o tem­po­ra­les por seis meses reno­va­bles. Final­men­te, se han crea­do 61 pla­zas de salud men­tal para hacer fren­te a las con­se­cuen­cias que la pan­de­mia ha pro­vo­ca­do en la ciu­da­da­nía.

Reaper­tu­ra de cen­tros asis­ten­cia­les maña­na y tar­de

La Con­se­lle­ria de Sani­dad está tra­ba­jan­do para una vuel­ta a la nor­ma­li­dad asis­ten­cial. La fina­li­dad es recu­pe­rar la acti­vi­dad ante­rior man­te­nien­do la segu­ri­dad fren­te a posi­bles nue­vos casos y comen­zar a com­pen­sar la acti­vi­dad que se ha inte­rrum­pi­do. Para ello, se ha envia­do ins­truc­cio­nes a los depar­ta­men­tos de Salud para que, en fun­ción de sus nece­si­da­des, reabran cen­tros auxi­lia­res y recu­pe­ren la acti­vi­dad asis­ten­cial ple­na. Ade­más, está pre­vis­to que algu­nos cen­tros de salud, duran­te el verano, atien­dan en hora­rio de maña­nas y tar­des en fun­ción de las nece­si­da­des de cada depar­ta­men­to.

Según ha indi­ca­do Ana Bar­ce­ló, “lo impor­tan­te es aten­der las nece­si­da­des de salud de la ciu­da­da­nía tras meses sin aten­ción pre­sen­cial debi­do a la pan­de­mia” y ha resal­ta­do que “es una medi­da com­pa­ti­ble con los dere­chos al des­can­so de los pro­fe­sio­na­les”.

Por otro lado, se recu­pe­ra el Plan Ópti­ma para la reduc­ción de las lis­tas de espe­ra, “un pro­gra­ma que ya arro­ja­ba datos espe­ran­za­do­res”, según la con­se­lle­ra. En este sen­ti­do, ha expli­ca­do que se ha tra­ba­ja­do con las geren­cias, las direc­cio­nes médi­cas y los y las pro­fe­sio­na­les de los hos­pi­ta­les para dise­ñar la estra­te­gia de la Con­se­lle­ria, que cuen­ta con tres líneas de actua­ción: esta­ble­ci­mien­to de pro­to­co­los que garan­ti­cen la segu­ri­dad de pro­fe­sio­na­les y pacien­tes, reor­ga­ni­za­ción de las áreas de acti­vi­dad asis­ten­cial y revi­sión de las lis­tas de espe­ra según el tipo de prio­ri­dad.

Tam­bién se han crea­do comi­tés qui­rúr­gi­cos en cada hos­pi­tal que dise­ña­rán la deses­ca­la­da y la pro­gra­ma­ción de cada uno según las carac­te­rís­ti­cas pro­pias. En todo caso, debe tener­se en cuen­ta la nece­si­dad de que la capa­ci­dad de hos­pi­ta­li­za­ción no supere el 70 % y las camas UCI deben poder dupli­car o tri­pli­car su núme­ro en unos días, para poder hacer fren­te a un posi­ble rebro­te. Por ello, la Con­se­lle­ria va a poten­ciar la ciru­gía mayor ambu­la­to­ria y va a reac­ti­var el Plan de Cho­que tenien­do en cuen­ta la prio­ri­dad y el tiem­po de espe­ra de cada pacien­te.

Asi­mis­mo, la con­se­lle­ra de Sani­dad ha seña­la­do que “se va a dar un impul­so a la tele­me­di­ci­na, y para ello, se está tra­ba­jan­do con las socie­da­des cien­tí­fi­cas de Aten­ción Pri­ma­ria, pedia­tría, enfer­me­ría y medi­ci­na, para poder dar una aten­ción con garan­tías sin nece­si­dad de que el pacien­te se des­pla­ce”.

Final­men­te, la con­se­lle­ra ha indi­ca­do que des­de Salud Públi­ca se está “tra­ba­jan­do sin des­can­so” para adap­tar los pro­to­co­los del Minis­te­rio de Sani­dad rela­ti­vos al regre­so de las acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas, socia­les y de ocio. En este sen­ti­do, se han ela­bo­ra­do pro­to­co­los de reaper­tu­ra de las pis­ci­nas muni­ci­pa­les, uti­li­za­ción de pla­yas, las reco­men­da­cio­nes para el fun­cio­na­mien­to de los esta­ble­ci­mien­tos comer­cia­les y de hos­te­le­ría, así como el pro­to­co­lo para la recu­pe­ra­ción de las escue­las de verano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia