Se ha batido un récord entre el personal sanitario, con una cobertura de casi el 87% de vacunación.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca ha admi­nis­tra­do ya un total de 798.832 dosis de vacu­nas anti­gri­pa­les, trans­cu­rri­das las cua­tro pri­me­ras sema­nas de la cam­pa­ña de vacu­na­ción de la gri­pe de este año. La cam­pa­ña se alar­ga­rá este año has­ta el 31 de enero de 2021, por lo que a fal­ta de casi tres meses de que con­clu­ya la vacu­na­ción, la cober­tu­ra es un 4% mayor que en toda la cam­pa­ña del año pasa­do.

Por pro­vin­cias, el 52,4% de las dosis se han admi­nis­tra­do en la pro­vin­cia de Valen­cia, el 36,5 % en Ali­can­te y el 11,01% en Cas­te­llón.

En cuan­to a los gru­pos de ries­go, duran­te este pri­mer mes se ha bati­do récord en la vacu­na­ción del per­so­nal sani­ta­rio. La cober­tu­ra alcan­za­da prác­ti­ca­men­te en todos los Depar­ta­men­tos de Salud ascien­de ya a casi el 87%.

La acti­vi­dad de vacu­na­ción duran­te estas pri­me­ras sema­nas ha sido muy ele­va­da en com­pa­ra­ción con la tem­po­ra­da ante­rior, tenien­do en cuen­ta que los días hábi­les han sido menos por los fes­ti­vos.

Aun­que se han podi­do pro­du­cir inci­den­cias pun­tua­les que han podi­do lle­var a redu­cir el rit­mo de vacu­na­ción en algún cen­tro, en tér­mi­nos gene­ra­les la cam­pa­ña se ha desa­rro­lla­do con nor­ma­li­dad.

Está pre­vis­to que duran­te las dos sema­nas pró­xi­mas se sumi­nis­tren un total de 277.000 dosis para cubrir las nece­si­da­des de vacu­na­ción.

Dosis administradas por grupos de riesgo

La cam­pa­ña de vacu­na­ción va diri­gi­da a redu­cir las com­pli­ca­cio­nes rela­cio­na­das con la gri­pe, por lo que se reco­mien­da la vacu­na­ción de las per­so­nas inclui­das en los dife­ren­tes gru­pos de ries­go.

Como vie­ne sien­do habi­tual otros años, el mayor núme­ro de dosis admi­nis­tra­das son a per­so­nas inclui­das en el gru­po de pacien­tes con pato­lo­gías cró­ni­cas car­dio­vas­cu­la­res y res­pi­ra­to­rias, con un 49,46% del total de dosis decla­ra­das (395.072 dosis), segui­do del gru­po de mayo­res de 64 años sin pato­lo­gía de ries­go con un 14,24% (113.721 dosis) y del gru­po de enfer­me­da­des rena­les, inmu­no­de­pri­mi­dos, dia­bé­ti­cos, etc. con un 13,09 % (104.555 dosis).

El per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio repre­sen­ta el 7,65 % de las dosis decla­ra­das en esta quin­ta sema­na de vacu­na­ción con 61.127 vacu­na­dos.

En el gru­po de muje­res emba­ra­za­das se han vacu­na­do has­ta esta cuar­ta sema­na un total de 14.278, lo que supo­ne el 1,79% del total de per­so­nas vacu­na­das en la tem­po­ra­da. Recor­dar que la pro­tec­ción en estos casos es doble pro­te­gien­do a la emba­ra­za­da pero tam­bién a su hijo por el paso de anti­cuer­pos tras­pla­cen­ta­rios, por lo que las vacu­na­das en diciem­bre y enero tam­bién bene­fi­cian al feto.

Por gru­pos de edad, el 65,5% de las dosis decla­ra­das lo han sido en per­so­nas mayo­res de 64 años (523.803 vacu­na­dos), mien­tras que en per­so­nas de entre 15 y 64 años un 30,9% (247.408 per­so­nas vacu­na­das). En per­so­nas entre 0 y 14 años los vacu­na­dos han sido un 3,45% (27.621 vacu­nas en Pedia­tría).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia