La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca y la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te han envia­do a los cen­tros edu­ca­ti­vos de ense­ñan­zas no uni­ver­si­ta­rias el pro­to­co­lo de pro­tec­ción y pre­ven­ción ante la trans­mi­sión y con­ta­gio de la COVID-19 para el cur­so 2020–2021, siem­pre recor­dan­do que hay que con­vi­vir en un con­tex­to de pan­de­mia que va evo­lu­cio­nan­do y que es cam­bian­te.

El pro­to­co­lo con­tem­pla las medi­das de actua­ción deter­mi­na­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias de la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, que ha rea­li­za­do varias reunio­nes con la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te para infor­mar en todo momen­to de como se ha desa­rro­lla­do este docu­men­to.

El obje­ti­vo cen­tral de este pro­to­co­lo se ha cen­tra­do en esta­ble­cer las actua­cio­nes que hay que tomar para ase­gu­rar una vuel­ta a las aulas en sep­tiem­bre de mane­ra segu­ra, salu­da­ble y sos­te­ni­ble, a tra­vés de la apli­ca­ción de medi­das de pro­mo­ción de la salud, la pro­tec­ción y la pre­ven­ción adap­ta­das a las dife­ren­tes eta­pas edu­ca­ti­vas.

Es tam­bién una guía para faci­li­tar la ges­tión ade­cua­da de los casos con SARS-CoV‑2 a tra­vés del esta­ble­ci­mien­to de pro­to­co­los de actua­ción y coor­di­na­ción fac­ti­bles.

Por ello, el ini­cio del cur­so 2020–2021 se ha dise­ña­do a par­tir de una pla­ni­fi­ca­ción pro­fun­da y rigu­ro­sa que per­mi­te, ade­más de esta­ble­cer las medi­das nece­sa­rias para pre­ve­nir y con­tro­lar la pan­de­mia, cum­plir los obje­ti­vos edu­ca­ti­vos y de socia­bi­li­dad, que favo­rez­can el desa­rro­llo ópti­mo de la infan­cia y la ado­les­cen­cia, paliar la bre­cha edu­ca­ti­va gene­ra­da, pre­ve­nir el fra­ca­so esco­lar, el aban­dono edu­ca­ti­vo tem­prano y garan­ti­zar la equi­dad.

Este pro­to­co­lo mar­ca las pau­tas para ofre­cer un entorno esco­lar segu­ro al alum­na­do y el per­so­nal de los cen­tros edu­ca­ti­vos y sir­ve para arbi­trar las medi­das de espe­cial pro­tec­ción para los colec­ti­vos más vul­ne­ra­bles a la COVID-19, para que se pue­dan desa­rro­llar las acti­vi­da­des pro­pias del sis­te­ma edu­ca­ti­vo mini­mi­zan­do el ries­go al máxi­mo. Es un docu­men­to que bus­ca ofre­cer un mar­co común y se imple­men­ta según la reali­dad de cada cen­tro edu­ca­ti­vo y su con­tex­to local.

El pro­to­co­lo con­tem­pla las medi­das para la limi­ta­ción o con­trol del con­tac­to inter­per­so­nal, entre las cua­les se encuen­tran las entra­das y sali­das en los cen­tros edu­ca­ti­vos, los des­pla­za­mien­tos den­tro de los cen­tros, la mane­ra de actuar en las zonas comu­nes y las inter­ac­cio­nes con per­so­nas exter­nas a la orga­ni­za­ción de los cen­tros.

Tam­bién se deta­lla la mane­ra de pro­ce­der des­de el pun­to de vis­ta de la segu­ri­dad sani­ta­ria en cuan­to a las acti­vi­da­des extra­es­co­la­res, el ser­vi­cio de trans­por­te esco­lar, el ser­vi­cio de come­dor esco­lar y el uso de mas­ca­ri­llas.

Otro de los apar­ta­dos del pro­to­co­lo se refie­re a las medi­das de pre­ven­ción per­so­nal, así como las de lim­pie­za, desin­fec­ción y ven­ti­la­ción en los cen­tros edu­ca­ti­vos.

El pro­to­co­lo ela­bo­ra­do por la Con­se­lle­ria de Sani­dad con­tem­pla tam­bién las direc­tri­ces para la ges­tión de la sos­pe­cha de casos en los cen­tros edu­ca­ti­vos con el esta­ble­ci­mien­to en cada cen­tro de un ‘espa­cio COVID-19’ espe­cí­fi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia