El jefe del Gobierno, Pedro Sán­chez, afir­ma que la ruta de la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca tras la cri­sis pro­vo­ca­da por la pan­de­mia “está tra­za­da” y lo que que­da es “poner­nos en mar­cha” con par­ti­ci­pa­ción “acti­va y entu­sias­ta” de todos, en un acto en Valen­cia en el que ha des­ta­ca­do que las vacu­nas podrían estar en seis meses, en mayo, fecha has­ta la que esta­rá vigen­te el esta­do de alar­ma.

Pedro Sán­chez y Ximo Puig con el Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­lien­cia de la Eco­no­mía Espa­ño­la. Foto: GVA

Duran­te la pre­sen­ta­ción en la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies de Valen­cia del Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­lien­cia de la Eco­no­mía Espa­ño­la finan­cia­do por la Unión Euro­pea, Sán­chez ha pedi­do “la mis­ma dis­ci­pli­na colec­ti­va” que en la pri­me­ra ola de la pan­de­mia para doble­gar la cur­va de con­ta­gios actual, y ha defen­di­do que el esta­do de alar­ma da la cober­tu­ra legal para actuar los pró­xi­mos seis meses, tiem­po en que se esti­ma que se podrá con­tar con vacu­nas ante la covid-19.

Puig reclama que las comunidades asuman sus “responsabilidades” ante la segunda ola de la emergencia sanitaria

Por su par­te, en ese mis­mo acto, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha rei­vin­di­ca­do la “vía valen­cia­na” del “acuer­do”, la “sere­ni­dad” y las “alian­zas” con agen­tes socia­les, las ins­ti­tu­cio­nes y las empre­sas para afian­zar la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, una meta en la que la Comu­ni­tat Valen­cia­na aspi­ra a apro­ve­char al máxi­mo la finan­cia­ción que ofre­ce la UE con la cap­ta­ción de fon­dos por valor de 21.000 millo­nes de euros que, tal y como ha seña­la­do, per­mi­ti­rían crear 190.000 empleos en los pró­xi­mos seis años.

Ximo Puig duran­te un momen­to de su inter­even­ción en la pre­sen­ta­ción del plan Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­lien­cia de la Eco­no­mía Espa­ño­la. Foto: GVA

“Sin duda, el futu­ro inme­dia­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na depen­de­rá de nues­tra capa­ci­dad para pre­sen­tar bue­nos pro­yec­tos, para cap­tar recur­sos y ges­tio­nar­los con efi­cien­cia”, ha seña­la­do el pre­si­dent, y ha agre­ga­do: “Si admi­nis­tra­cio­nes y empre­sas cap­ta­mos un míni­mo de 14.000 millo­nes en seis años, eso se tra­du­ci­ría en la crea­ción de 90.000 empleos en los pró­xi­mos tres años y de has­ta 160.000 empleos has­ta 2026, y si alcan­za­mos unos fon­dos euro­peos por valor de 21.000 millo­nes (como es nues­tra ambi­ción), lle­ga­re­mos a los 190.000 empleos crea­dos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na en los pró­xi­mos 6 años”.

El pre­si­dent ha expre­sa­do su reco­no­ci­mien­to a Pedro Sán­chez por haber impul­sa­do la cogo­ber­nan­za “con un espí­ri­tu auto­no­mis­ta nun­ca antes vis­to” en demo­cra­cia y por su “visión polí­ti­ca” en el dise­ño de un “ambi­cio­so plan con­ce­bi­do para trans­for­mar Espa­ña de raíz, no con par­ches”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia