Samuel Sebas­tián es ya ofi­cial­men­te el nue­vo direc­tor del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos de Valen­cia HUMANS FEST. El nue­vo res­pon­sa­ble del cer­ta­men asu­me el car­go con el reto de incre­men­tar la pro­yec­ción inter­na­cio­nal de esta ini­cia­ti­va pro­mo­vi­da por la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia. Para ello está pre­vis­to fir­mar un con­ve­nio de cola­bo­ra­ción con la Agen­cia Espa­ño­la de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal para el Desa­rro­llo que per­mi­ti­rá que una serie de pro­gra­mas de ani­ma­ción rea­li­za­dos en Valen­cia pue­dan ver­se en paí­ses tan dis­pa­res como como Kenia, Gha­na, Sene­gal, Bra­sil, Koso­vo, El Sal­va­dor y Fran­cia, entre otros.

Así mis­mo HUMANS FEST tam­bién quie­re incre­men­tar la cali­dad inter­na­cio­nal de las pelí­cu­las selec­cio­na­das. Para ello pre­ten­de incluir en su pro­gra­ma pelí­cu­las que hayan sido pre­sen­ta­das en fes­ti­va­les como Ber­lín, San Sebas­tián, Vene­cia o Toron­to y que no hayan sido estre­na­das en Valen­cia. Al mis­mo tiem­po, aspi­ra a ampliar su pro­yec­ción ase­so­ran­do sobre dere­chos huma­nos a otros fes­ti­va­les comoPri­me the Ani­ma­tion,Sky­li­ne Beni­dorm Film Fes­ti­val, Fes­ti­val Emo­veen Madrid o el Docs Bue­nos Aires en Argen­ti­na. En la actua­li­dad, HUMANS FEST ya está pre­sen­te en la red inter­na­cio­nal de cine de Dere­chos Huma­nos, Human Rights Film Net­work que aglu­ti­na a 43 fes­ti­va­les de todo el mun­do. 

Ade­más, la pró­xi­ma edi­ción del fes­ti­val, que se cele­bra­rá a fina­les del pró­xi­mo mes de febre­ro, inclui­rá otras nove­da­des impor­tan­tes como la sec­ción Humans Films, una pro­duc­ción audio­vi­sual pro­pia del fes­ti­val que se ini­cia­rá con un docu­men­tal en Ucra­nia, o Futur(s)un pro­gra­ma edu­ca­ti­vo con pro­yec­cio­nes para jóve­nes.

Samuel Sebas­tián es rea­li­za­dor, pro­duc­tor cine­ma­to­grá­fi­co y dra­ma­tur­go, acti­vi­dad crea­ti­va con la que obtu­vo en 2008 el pre­mio Octu­bre de tea­tro por su obra Les habi­ta­cions tan­ca­des. En su tra­ba­jo siem­pre ha esta­do pre­sen­te el com­pro­mi­so cívi­co con obras como La mar que ens sepa­ra, una video­crea­ción en la que abor­da el tema de la migra­ción y los medios de comu­ni­ca­ción. Esta impli­ca­ción social le lle­vó a reti­rar en 2011 su pelí­cu­laLa pau­sa de los muer­tosdel Fes­ti­val de Cine de Tehe­rán, don­de había sido selec­cio­na­da, como pro­tes­ta por la vul­ne­ra­ción de los dere­chos huma­nos en Irán.

Para alcan­zar estos obje­ti­vos, Sebas­tián con­ta­rá con un equi­po for­ma­do porBea­triz Her­nán­dez, pro­duc­to­ra y direc­to­ra del Sky­li­ne Beni­dorm Film Fes­ti­val; el cineas­ta Juan­ma Cha­va­rrías, direc­tor Secues­tran­do el Tibet, y Bego­ña Machan­co­ses, cofun­da­do­ra de One day Yes, un pro­yec­to edu­ca­ti­vo en Kenia, y exper­ta en comu­ni­ca­ción social

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia