Un  auto­bús car­ga­do con ayu­da huma­ni­ta­ria  reco­gi­da por  la fun­da­ción Jun­tos Por la Vida ha sali­do de Valen­cia con des­tino a Ucra­nia para lle­var­la a las aldeas y pue­blos peque­ños de zonas bom­bar­dea­das por la inva­sión rusa, zonas que han esta­do inco­mu­ni­ca­das, don­de la pobla­ción tie­ne nece­si­dad de todo, y don­de no lle­ga nada.

Auto­bús car­ga­do con ayu­da huma­ni­ta­ria hacia Ucra­nia. Foto: Jun­tos por la Vida.

La ayu­da, pro­ce­den­te de dona­cio­nes par­ti­cu­la­res, la han car­ga­do los volun­ta­rios de la ong   en el vehícu­lo que par­tía des­de la sede en Pater­na de la Fun­da­ción Ayu­da una Fami­lia, que cola­bo­ra  de for­ma soli­da­ria.

El auto­bús fle­ta­do por Jun­tos Por la Vida, pro­ce­día de la fron­te­ra de Polo­nia  con 50 refu­gia­dos  que han sido tras­la­da­dos  a  Bar­ce­lo­na, Valen­cia y  Ali­can­te por la ong, que tra­ba­ja en ese pun­to fron­te­ri­zo con Ucra­nia.

Ayuda para las zonas más necesitadas de Ucrania

La ayu­da huma­ni­ta­ria y medi­ci­nas que lle­va el auto­bús que via­ja de vuel­ta,  la dis­tri­bui­rá la ong valen­cia­na la pró­xi­ma sema­na en algu­nas de las zonas mas nece­si­ta­das y afec­ta­das de Ucra­nia don­de Jun­tos por la Vida tie­ne víncu­los des­de hace años por sus pro­gra­mas de aco­gi­mien­to huma­ni­ta­rio.

Tam­bién  dis­tri­bui­rá la ayu­da que ha envia­do esta sema­na en un camión con 16 palets la ong Men­sa­je­ros de la Paz, que tam­bién cola­bo­ra.

Hace ya varias sema­nas que Jun­tos por la Vida  está lle­van­do ayu­da huma­ni­ta­ria que les lle­ga  a la fron­te­ra de dona­cio­nes par­ti­cu­la­res, a loca­li­da­des al sur de Lviv, como Suka­chi, don­de hay mucha con­cen­tra­ción de per­so­nas des­pla­za­das des­de las regio­nes de Irpin  y Bucha, y don­de  ya se habían des­pla­za­do hace tiem­po  por la gue­rra de Don­bas.

“Pero  des­de que se abrie­ron  las comu­ni­ca­cio­nes hace unos días con la región de Ivan­kiv, y nos  lle­ga­ron lla­ma­mien­tos de que muchas casas en las aldeas peque­ñas cer­ca­nas a Cher­no­bil  habían  sido que­ma­das y des­trui­das por los misi­les rusos, esta­mos hacien­do lle­gar  comi­da,  ropa,  pro­duc­tos de higie­ne, ropa de casa, y medi­ci­nas, por­que no tie­nen nada”, según afir­ma la pre­si­den­ta de Jun­tos Por la Vida des­de la fron­te­ra.

Más de 35 días incomunicadas

“Estas aldeas estu­vie­ron sin comu­ni­ca­ción duran­te mas de 35 días, total­men­te ocu­pa­das por los rusos, y la pobla­ción tie­nen nece­si­dad de todo. Son los pro­pios veci­nos los  que se están orga­ni­zan­do para salir en coches de los pue­blos, por­que las carre­te­ras estás des­trui­das y han  teni­do  que habi­li­tar puen­tes con made­ras, para lle­gar has­ta cer­ca de la fron­te­ra en Lviv y  reco­ger la ayu­da huma­ni­ta­ria que noso­tros les pro­por­cio­na­mos.

Por lo tan­to ni camio­nes ni auto­bu­ses pue­den lle­gar has­ta esas zonas. Noso­tros les ayu­da­mos a pagar la gaso­li­na de los tra­yec­tos, y son ellos los pro­pios con­duc­to­res, gen­te de las aldeas, los que  lle­van la ayu­da y la repar­ten en las fami­lias” ase­gu­ra Cla­ra Arnal que diri­ge el ope­ra­ti­vo jun­to con el equi­po de volun­ta­rios.

Los gran­des con­vo­yes de ayu­da huma­ni­ta­ria se sue­len que­dar en las ciu­da­des gran­des como Kiev  y son dis­tri­bui­dos allí. “Sin embar­go las peque­ñas pobla­cio­nes , sobre todo las zonas rura­les, son las olvi­da­das, y es don­de  lle­ga­mos las orga­ni­za­cio­nes  peque­ñas que tene­mos el con­tac­to con ellos, y  les lle­va­mos lo que nece­si­tan por­que de otra mane­ra no lo van a poder con­se­guir “.  La ayu­da huma­ni­ta­ria  que ha sali­do en el auto­bús de Valen­cia, lle­ga­rá a esas zonas muy nece­si­ta­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia