Teatros públicos dependientes del Ayuntamiento y la Generalitat, así como salsas privadas valencianas acuerdan una postura conjunta ante las nuevas restricciones aprobadas por Sanitat.

Las nue­vas medi­das fija­das por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na para tra­tar de fre­nar el aumen­to de casos de Covid-19 moti­vó una reu­nión cele­bra­da ayer tar­de entre el colec­ti­vo de tea­tros pri­va­dos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na  y los res­pon­sa­bles de las salas muni­ci­pa­les, TEM y La Mutant, con la con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez a la cabe­za, para acor­dar una pos­tu­ra con­jun­ta que coin­ci­de con la anun­cia­da hoy por la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra. 

Este encuen­tro supo­ne un hito y un camino a seguir en la cola­bo­ra­ción públi­co – pri­va­da y en el enten­di­mien­to con sec­to­res eco­nó­mi­cos a la hora de gene­rar un con­sen­so para la toma de medi­das y accio­nes que afec­tan no sólo a la ciu­da­da­nía, como usua­ria y bene­fi­cia­ria de la pro­gra­ma­ción cul­tu­ral de los espa­cios escé­ni­cos con­cer­ni­dos, tam­bién a la masa de tra­ba­ja­do­res de dis­tin­tos ámbi­tos, direc­ta e indi­rec­ta­men­te rela­cio­na­dos con la esce­na valen­cia­na”, indi­can.  

El pri­mer pun­to acor­da­do es infor­mar de que la nor­ma­ti­va sani­ta­ria man­tie­ne la acti­vi­dad delos tea­tros depen­dien­tes del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y de los pri­va­dos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, ya que no es una medi­da inclui­da entre la nue­va nor­ma­ti­va.

Responsabilidad conjunta

pilota valenciana, sala russafa, teatro

Este sos­te­ni­mien­to de la acti­vi­dad se entien­de como una res­pon­sa­bi­li­dad a la que se hace fren­te de mane­ra con­jun­ta y man­te­nien­do las medi­das anti-Covid imple­men­ta­das en espa­cios públi­cos y pri­va­dos que hacen de la cul­tu­ra un espa­cio segu­ro.

Cabe resal­tar que, por el momen­to y según datos ofi­cia­les, no se han mani­fes­ta­do bro­tes en tea­tros dada la espe­ci­fi­ci­dad de su acti­vi­dad. Con­tri­bu­yen a este hecho la impo­si­ción del uso de mas­ca­ri­lla en todo momen­to, que no se favo­re­ce la inter­ac­ción entre los asis­ten­tes y se higie­ni­za de mane­ra cons­tan­te tan­to del patio de buta­cas como de las zonas comu­nes, antes y des­pués de cada uso.

Abiertos para ofrecer una opción de enriquecimiento cultural y personal en momentos complicados

Los tea­tros públi­cos de Valen­cia, así como los depen­dien­tes de la Gene­ra­li­tat en todo el terri­to­rio y las salas pri­va­das auto­nó­mi­cas siguen abier­tos para ofre­cer una opción de enri­que­ci­mien­to cul­tu­ral y per­so­nal en momen­tos com­pli­ca­dos, cuan­do los ciu­da­da­nos pue­den nece­si­tar cier­tos már­ge­nes de eva­sión, ilu­sión y emo­ción.

Este com­pro­mi­so con man­te­ner la acti­vi­dad escé­ni­ca mien­tras no se dic­te lo con­tra­rio en las nor­ma­ti­vas loca­les, auto­nó­mi­cas o esta­ta­les que luchan con­tra la pan­de­mia, es tam­bién “una apues­ta por los pro­fe­sio­na­les de un sec­tor gra­ve­men­te afec­ta­do por las con­se­cuen­cias de la cri­sis sani­ta­ria”.

A pesar de la reduc­ción a la mitad del afo­ro per­mi­ti­do y las res­tric­cio­nes de movi­li­dad, que impo­si­bi­li­tan la afluen­cia de espec­ta­do­res de muni­ci­pios afec­ta­dos, a las que hay que aña­dir la pér­di­da de fun­cio­nes dados los hora­rios de la res­tric­ción de movi­li­dad noc­tur­na, las salas pri­va­das auto­nó­mi­cas y los tea­tros muni­ci­pa­les “van a luchar por man­te­ner acti­va la esce­na valen­cia­na, tra­tan­do de favo­re­cer tam­bién a la varie­dad de empleos direc­ta e indi­rec­ta­men­te rela­cio­na­dos: des­de acto­res o direc­to­res de esce­na has­ta téc­ni­cos de soni­do, esce­nó­gra­fos, ves­tua­ris­tas, dis­tri­bui­do­res, ilu­mi­na­do­res… un amplio aba­ni­co de pro­fe­sio­na­les para los que tam­bién se imple­men­ta todo un pro­to­co­lo de pro­tec­ción anti Covid”.

Todas estas medi­das con­sen­sua­das entre las salas pri­va­das de la Comu­ni­dad Valen­cia­na y la con­ce­ja­lía de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, coin­ci­den con la pos­tu­ra del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, sos­tie­nen la defen­sa de la cul­tu­ra como un bien esen­cial, acor­de a la decla­ra­ción rea­li­za­da por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra y las Cor­tes Valen­cia­nas.

En el caso de que se avan­ce final­men­te el hora­rio de la res­tric­ción de movi­li­dad noc­tur­na, se ajus­ta­rán nue­vos hora­rios para las repre­sen­ta­cio­nes ves­per­ti­nas. Unas medi­das que toma­rá cada espa­cio escé­ni­co en fun­ción de su acti­vi­dad espe­cí­fi­ca. Pero el pro­pó­si­to fir­me y con­jun­to es, mien­tras no se con­tra­di­ga nin­gu­na nor­ma ni reco­men­da­ción de las ins­ti­tu­cio­nes sani­ta­rias res­pon­sa­bles, man­te­ner la vida en los tea­tros como mues­tra de com­pro­mi­so social y eco­nó­mi­co con el públi­co y la esce­na valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia