Los talle­res en la Sala Rus­sa­fa.

El coreógrafo y bailarín Toni Aparisi imparte el curso de danza contemporánea

Los talle­res en la Sala Rus­sa­fa.

Con la lle­ga­da de octu­bre, se pone en mar­cha la ofer­ta for­ma­ti­va de Sala Rus­sa­fa de esta tem­po­ra­da. El cen­tro de pro­duc­ción y exhi­bi­ción escé­ni­ca de la com­pa­ñía valen­cia­na Arden tam­bién tie­ne una face­ta for­ma­ti­va por la que han pasa­do des­de 2011 más de 650 alum­nosPara este cur­so se ofer­tan unas 60 pla­zas en tres talle­res redu­ci­dos, pen­sa­dos para 15 o 20 per­so­nas máxi­mo, y coor­di­na­dos por la Aca­dè­mia Escè­ni­ca de Valèn­cia

«La for­ma­ción es una par­te esen­cial de Sala Rus­sa­fa. Cuan­do nos pro­pu­si­mos abrir el cen­tro cul­tu­ral que­ría­mos dina­mi­zar la esce­na valen­cia­na. Y para eso hay que exhi­bir los tra­ba­jos de las com­pa­ñías auto­nó­mi­cas, pero tam­bién hay que ofre­cer resi­den­cias crea­ti­vas en las que pue­dan desa­rro­llar sus pro­yec­tos y, yén­do­nos a un paso pre­vio, hay que poner la expe­rien­cia, los cono­ci­mien­tos y la voca­ción docen­te de nues­tro equi­po al alcan­ce de las per­so­nas que tie­nen inquie­tud por las artes escé­ni­cas», comen­ta Juan Car­los Garés, direc­tor de la sala. 

En el pri­mer piso de sus ins­ta­la­cio­nes, en el barrio de Ruza­fa, hay dos aulas poli­va­len­tes para las cla­ses, que tam­bién son ocu­pa­das por las com­pa­ñías resi­den­tes, ade­más de en los pro­ce­sos de crea­ción y pro­duc­ción escé­ni­ca del pro­pio tea­tro o de Arden. Todo ello hace que se haya apos­ta­do por plan­tear un núme­ro de estu­dian­tes y cur­sos redu­ci­do, con tra­ba­jo per­so­na­li­za­do y pro­ce­sos de selec­ción para esco­ger al alum­na­do cada tem­po­ra­da.  

Che­ma Car­de­ña, direc­tor artís­ti­co de Sala Rus­sa­fa, es el encar­ga­do de impar­tir el Taller post­gra­do de inter­pre­ta­ción para pro­fe­sio­na­les, diri­gi­do a per­so­nas que ya tie­nen una for­ma­ción aca­dé­mi­ca pre­via y que inclu­so han teni­do expe­rien­cia en mon­ta­jes y com­pa­ñías den­tro del cir­cui­to pro­fe­sio­nal. Dra­ma­tur­go, direc­tor de esce­na y actor, Car­de­ña es docen­te des­de hace más de 20 años, en los que no solo ha diri­gi­do la línea for­ma­ti­va de Sala Rus­sa­fa, tam­bién ha com­par­ti­do sus cono­ci­mien­tos en cur­sos, workshops y mas­ter­class orga­ni­za­das en Esca­lan­te, Escue­la del Actor de Valèn­cia o la des­apa­re­ci­da Sala Mar­lo­we, entre otros. 

Sus talle­res arran­can en enero y con­tem­plan 5 meses de tra­ba­jo inten­si­vo, con 250 horas. Aún está abier­ta en la pági­na web de Sala Rus­sa­fa la pre­ins­crip­ción para el cas­ting que deci­di­rá el alum­na­do admi­ti­do en unas cla­ses por las que han pasa­do muchos talen­tos que hoy se desa­rro­llan en la esce­na valen­cia­na y nacio­nal. 

La for­ma­ción impar­ti­da por Car­de­ña se cen­tra en tra­ba­jar un aspec­to espe­cia­li­za­do, el tea­tro clá­si­co. Par­tien­do del mon­ta­je de una obra de Sha­kes­pea­re, el alum­na­do se enfren­ta a las diná­mi­cas de tra­ba­jo de una com­pa­ñía pro­fe­sio­nal que, este caso, vie­nen apo­ya­das por la ense­ñan­za de téc­ni­cas para memo­ri­zar e inter­pre­tar tex­tos clá­si­cos. Aspec­tos como la dic­ción, el equi­li­brio entre la expre­sión cor­po­ral y el uso de la pala­bra en par­la­men­tos ricos, o la iden­ti­fi­ca­ción de las emo­cio­nes a la hora de cons­truir per­so­na­jes son algu­nas de las habi­li­da­des que desa­rro­llan quie­nes pasan por este taller. 

Un apren­di­za­je que pue­den mos­trar en espec­tácu­lo que van cons­tru­yen­do duran­te las cla­ses, una ver­sión y direc­ción de algu­na de las obras del maes­tro inglés que Car­de­ña diri­ge y que se estre­na en junio en el Fes­ti­val de Talle­res de Tea­tro Clá­si­co de Sala Rus­sa­fa, per­ma­ne­cien­do duran­te dos sema­nas en car­tel. 

Tam­bién par­ti­ci­pan en el fes­ti­val los alum­nos de Iria Már­quez. La actriz, direc­to­ra de esce­na y dra­ma­tur­ga, con más de 15 años de expe­rien­cia en la docen­cia de artes escé­ni­cas, impar­te el Taller de inter­pre­ta­ción para no pro­fe­sio­na­les. En este caso, la for­ma­ción dura nue­ve meses, des­de octu­bre has­ta junio y los alum­nos que fue­ron selec­cio­na­dos el 27 de junio se divi­den en dos gru­pos. En el pri­me­ro, reci­ben 170 horas de cla­se mien­tras que en el segun­do tie­nen sesio­nes más cor­tas, con un total de 100 horas.

Repre­sen­ta­cio­nes espec­tácu­los talle­res Sala Rus­sa­fa.

Téc­ni­cas voca­les, las bases de la inter­pre­ta­ción, impro­vi­sa­ción o el tra­ba­jo con los tex­tos for­man par­te de una for­ma­ción que tam­bién cul­mi­na con el mon­ta­je de un espec­tácu­lo por gru­po. Una adap­ta­ción o ver­sión de un clá­si­co en el que caben des­de Ché­jov a Lor­ca o Moliè­re. La pro­pia Már­quez fir­ma y diri­ge estas pie­zas que suben al esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa con las con­di­cio­nes téc­ni­cas de una repre­sen­ta­ción pro­fe­sio­nal, abier­tas al públi­co y den­tro de la ofer­ta del cen­tro de pro­duc­ción y exhi­bi­ción tea­tral, don­de tam­bién tie­ne su espa­cio la dan­za. 

El coreó­gra­fo y bai­la­rín Toni Apa­ri­si impar­te el Taller de dan­za con­tem­po­rá­nea, que com­ple­ta la ofer­ta for­ma­ti­va que la Aca­dè­mia Escè­ni­ca de Valèn­cia desa­rro­lla en Sala Rus­sa­fa y para la que aún está abier­to el pla­zo de matrí­cu­la.  

Diez veces nomi­na­do y tres veces gana­dor del Pre­mio Max al Mejor Bai­la­rín, el valen­ciano ha desa­rro­lla­do una carre­ra de más de 30 años sobre el esce­na­rio y, en para­le­lo, se ha dedi­ca­do a la docen­cia, impar­tien­do cur­sos en el Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Dan­za de Valen­cia, Uni­ver­si­tat de Valèn­cia o Esca­lan­te, entre otros.

De octu­bre a junio, en un taller de 115 horas, el alum­na­do de sus cla­ses en Sala Rus­sa­fa adquie­re las habi­li­da­des bási­cas para apren­der y desa­rro­llar una coreo­gra­fía. Per­so­nas que van des­de los 20 a los 60 años, algu­nas con con­tac­tos y estu­dios pre­vios de bai­le, otras sim­ple­men­te afi­cio­na­das, com­po­nen un gru­po diver­so, enri­que­ce­dor. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia