La actriz Bea­triz Car­va­jal duran­te la repre­sen­ta­ción de la obra.

Beatriz Carvajal protagoniza la adaptación dirigida por Carol López

Tras «Nada», el dra­ma de los refu­gia­dos a tra­vés de la dan­za, el fes­ti­val Sagunt a Esce­na pre­sen­ta este jue­ves, en el Tea­tro Romano, una ver­sión de El misán­tro­po femi­nis­ta, román­ti­ca y eco­lo­gis­ta. Bea­triz Car­va­jal pro­ta­go­ni­za esta adap­ta­ción de la come­dia del autor grie­go clá­si­co, Menan­dro. Carol López y Xus de la Cruz son los res­pon­sa­bles de esta obra que sube a esce­na a las 22:30, copro­du­ci­da por Lazo­na Tea­tro y el Fes­ti­val de Méri­da. Una ver­sión que toma como refe­ren­te la come­dia nue­va de la Gre­cia clá­si­ca, con una visión femi­nis­ta y eco­lo­gis­ta.

La actriz Bea­triz Car­va­jal duran­te la repre­sen­ta­ción de la obra.

En la adap­ta­ción, el per­so­na­je que da títu­lo a la obra vive reti­ra­do en el cam­po, ale­ja­do del mun­da­nal rui­do de la ciu­dad. El misán­tro­po es un ermi­ta­ño que defien­de la sos­te­ni­bi­li­dad y abo­ga por una vida aus­te­ra. Para su deses­pe­ra­ción, el entorno rural en el que vive, se ve sacu­di­do por la lle­ga­da de unos urba­ni­tas que cons­tru­yen un hotel don­de se ofer­tan reti­ros espi­ri­tua­les de fin de sema­na a los acau­da­la­dos que nece­si­tan des­es­tre­sar­se de la ciu­dad.

En esta ver­sión se ha cam­bia­do el géne­ro del pro­pie­ta­rio del esta­ble­ci­mien­to, que pasa a ser una mujer y está inter­pre­ta­da por Bea­triz Car­va­jal. Le acom­pa­ñan en el repar­to Jesús Cas­te­jón en la papel del misán­tro­po, María Ordó­ñez, Ale­jan­dro Pau, Ángel Ruiz y Car­los Tro­ya. «Es muy impor­tan­te para el fes­ti­val poder con­tar con muje­res al fren­te de la direc­ción y la dra­ma­tur­gia, como es el caso de Carol López y Xus de Cruz, gran­des pro­fe­sio­na­les con una vas­ta tra­yec­to­ria en el mun­do escé­ni­co. López y de Cruz nos pre­sen­tan un Misán­tro­po que conec­ta con nues­tro tiem­po a tra­vés de su mira­da femi­nis­ta, que en esta ver­sión da el pro­ta­go­nis­mo al per­so­na­je de la mucha­cha a tra­vés de sus anhe­los de bus­car una iden­ti­dad pro­pia y encon­trar la liber­tad, ade­más de tra­tar pro­ble­má­ti­cas tan can­den­tes como el eco­lo­gis­mo y la des­po­bla­ción rural, así como la nece­si­dad de cui­dar nues­tro pla­ne­ta y replan­tear­nos cómo fun­cio­na el mun­do en que vivi­mos», ha decla­ra­do la direc­to­ra artísti­ca del fes­ti­val, Inma Expó­si­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia