Bajo la producción de ELCA junto a la editorial Banda Legendaria, y con el partenariado de la fundación El Secreto de la Filantropía, Paper València resulta un certamen único en sus características. Concebido como Salón de Arte y Poesía, su singularidad reside en el uso del “papel” como soporte de las obras de arte, las ediciones artísticas y las de poesía que se exhiben.

Articulado en cuatro secciones (Galerías, Editoriales, Proyectos y Actividades paralelas), durante los cuatro días en que se desarrollará el encuentro cultural, profesionales del mundo del arte y de la poesía (artistas, galeristas, críticos, coleccionistas, editores, escritores…), junto a todo el público interesado, cuentan con una ineludible cita artístico-literaria en Paper València 2021.

Invitación de seis reconocidas galerías de arte
Para esta segunda edición, la dirección técnica del certamen ha invitado a seis reconocidas galerías de arte: Ana Serratosa (Valencia), House of Chappaz (Valencia y Barcelona), Punto (Valencia), Rafael Ortiz (Sevilla y Madrid), Set Espai d’Art (Valencia) y Siboney (Santander), que mostrarán obras de los artistas que representan, realizadas –con distintas técnicas– sobre papel.

Participación de reconocidas editoriales
Participarán, a su vez, las editoriales Pre-Textos, Banda Legendaria, La Documental, Edicions del Buc y Pruna Llibres, todas de Valencia, así como la barcelonesa Edicions Poncianes y la sevillana Los Sentidos, que mostrarán una selección de sus colecciones poéticas y artísticas.

Exposición de tres proyectos de arte y poesía
Se expondrán, así mismo, tres proyectos sobre arte y poesía: Xisco Mensua. Historias de Arte y Poesía (2014–2016), presentado por la Colección Inelcom Arte Contemporáneo; Puro Dibujo. Homenaje a Joan Cardells, organizado conjuntamente por la editorial ELCA y la galería Punto; y Espacios habitados. Martí Quinto, como propuesta de la editorial Banda Legendaria.

Un certamen altruista
Una de las características únicas de este certamen radica en que se concibe como una iniciativa absolutamente altruista. No existe ánimo de lucro en los organizadores, no se cobra cantidad alguna a las galerías y editoriales que participan en el mismo y se cubren desde la organización sus gastos de asistencia.
La financiación se logra gracias a la participación en los costes del evento de diversas entidades privadas y personas que han decidido apoyar al proyecto. Fundación El Secreto de la Filantropía centraliza la captación de estas ayudas, posibilitando el acceso a importantes incentivos fiscales a quienes las aportan.

Paper València nace, del mismo modo, como una iniciativa que busca incentivar el coleccionismo de obras de arte, así como aproximar la poesía a todos los públicos. La obra artística en papel cuenta con unos valores de mercado, precisamente, que la hacen mucho más accesible para cualquier buen aficionado a las creaciones plásticas.

Actividades paralelas
Un atractivo programa de actividades paralelas, complementarias al Salón, tendrá lugar en el patio ajardinado colindante a las salas de exposición de RuzafaStudio. Se celebrarán recitales de poesía, presentaciones de libros y de editoriales, debates y otros actos relacionados con los ámbitos tanto del arte como de la poesía.




Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia