Los hosteleros del barrio valenciano de Ruzafa han puesto en marcha una experiencia pionera en sostenibilidad urbana, con la inauguración de una nueva modalidad de terrazas conscientes con el entorno y los vecinos.
Durante la presentación oficial, Amor López, presidenta de la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansí) y de la Coordinadora de los Barrios de Valencia, señaló que este piloto supone un punto de inflexión en la ciudad. «Russafa ha sido en la última década un referente de transformación urbana, turística, social y cultural, pero también en convivencia. Ahora, damos un paso más con un modelo que busca compatibilizar la actividad hostelera con el bienestar vecinal y el cuidado del entorno», afirmó.
El proyecto, que comenzará siendo una prueba piloto durante cuatro meses en la calle Cura Femenía, aspira a servir de modelo para el resto de la ciudad e, incluso, para otros destinos turísticos en España. Según López, «las ecoterrazas demuestran que se pueden hacer las cosas de otro modo, integrando criterios de sostenibilidad y buscando soluciones reales para reducir la contaminación acústica».
La iniciativa, fruto de la colaboración entre hosteleros, colectivos ciudadanos y el Ayuntamiento, suma esfuerzos para hacer de Russafa «un ejemplo de que la actividad económica y la convivencia pueden ir de la mano». Entre las acciones previas destacan campañas de concienciación sobre el impacto de las despedidas, la firma de un código ético de buenas prácticas y la presencia de personal para gestionar colas en locales de ocio, siempre en colaboración con entidades como Convivir Russafa.
Amor López agradeció especialmente la implicación de la concejala de Turismo, Paula Llobet, y del concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, por su apoyo a un proyecto «nacido desde el sector y el diálogo, y que aspira a ser un ejemplo de ciudad sostenible».
Asimismo, lanzó un mensaje a la ciudadanía: «La hostelería enriquece los barrios tanto a nivel económico como social, pero también tenemos la responsabilidad de cuidarlos. Este proyecto demuestra que Valencia apuesta por el progreso desde el respeto y el compromiso con su gente».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia