«Medium» / Foto: Sabi­ne Nau

Sala Off, Inestable y Teatre Patraix acogen en las próximas semanas el trabajo de dos compañías argentinas y una chilena.

«Medium» / Foto: Sabi­ne Nau

Lle­gan a Valen­cia los tres espec­tácu­los de Rutas Ibe­ro­ame­ri­ca­nas, el pro­yec­to inter­na­cio­nal de artes escé­ni­cas entre Argen­ti­na, Chi­le y Espa­ña, impul­sa­do des­de Valen­cia por Ines­ta­ble y en el que par­ti­ci­pan un total de nue­ve salas espa­ño­las, entre ellas las valen­cia­nas Sala Off, Tea­tre de Patraix y la Ines­ta­ble.

Tea­tro docu­men­tal y polí­ti­co chi­leno, uni­ver­sos feme­ni­nos y sub­ur­ba­nos y una come­dia que quie­re refle­xio­nar sobre la esen­cia del pen­sa­mien­to tota­li­ta­rio son las temá­ti­cas que reco­rren las tres pie­zas.

El 8 y 9 de febre­ro, la Sala Off pre­sen­ta «Medium»: Chi­le esta­lla en la dis­tan­cia, del crea­dor chi­leno Omar Morán y la com­pa­ñía Tea­tro Apá­tri­da. Medium se ins­cri­be den­tro del tea­tro docu­men­tal a tra­vés de la reco­pi­la­ción de rela­tos de tes­ti­gos del esta­lli­do social en Chi­le ocu­rri­do el 18 de octu­bre de 2019. Estos rela­tos se toman des­de el pun­to de vis­ta de un gru­po de artis­tas chi­le­nos resi­den­tes en Euro­pa, quie­nes se ven enfren­ta­dos al obs­tácu­lo de la dis­tan­cia para pre­gun­tar­se jun­to al públi­co: ¿Pode­mos con­ver­tir­nos en médiums, alta­vo­ces de una revo­lu­ción que vivi­mos a la dis­tan­cia?

«La Sapo»

Con­ti­nuan­do con el ciclo, el 10 y el 11, Ines­ta­ble aco­ge «La Sapo», de Igna­cio Taman­go. Des­de Argen­ti­na, esta obra explo­ra los uni­ver­sos feme­nino y sub­ur­bano en una atmós­fe­ra noc­tur­na pobla­da de vio­len­cias, a tra­vés de una nie­ta y su abue­la muer­ta que van des­en­te­rran­do el oscu­ro y vio­len­to pasa­do fami­liar que las man­tie­ne uni­das. Basa­da en una memo­ria per­so­nal de su autor, «La Sapo» es una suer­te de poe­ma escé­ni­co a dos voces, que inda­ga en los cru­ces entre tea­tro, poe­sía e ins­ta­la­ción visual para ofre­cer una pro­pues­ta escé­ni­ca de gran poder evo­ca­ti­vo.

La últi­ma com­pa­ñía ibe­ro­ame­ri­ca­na que mos­tra­rá su tra­ba­jo en la ciu­dad de Valen­cia duran­te este mes de febre­ro es Cia ZERO10 y Espa­cio Cale­jón. Su pie­za «NOS» se podrá ver el vier­nes 16 en Ines­ta­ble y el sába­do 17 y domin­go 18 en Tea­tre Patraix. «NOS» es un movi­mien­to incon­for­mis­ta que quie­re mejo­rar el mun­do. Cua­tro ciu­da­da­nos com­pro­me­ti­dos deci­den reu­nir­se clan­des­ti­na­men­te en un depó­si­to de Bue­nos Aires para ini­ciar el cam­bio. Una come­dia que quie­re refle­xio­nar sobre la esen­cia del pen­sa­mien­to tota­li­ta­rio des­de una pers­pec­ti­va amplia, que no pre­ten­de situar­se como far­sa polí­ti­ca ins­cri­ta en nues­tro con­tex­to más inme­dia­to y en la que el espec­ta­dor es invi­ta­do a una de las pri­me­ras reunio­nes de un nue­vo movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio.

Rutas Iberoamericanas, un proyecto internacional de artes escénicas

Rutas Ibe­ro­ame­ri­ca­nas es un pro­yec­to inter­na­cio­nal de artes escé­ni­cas entre Argen­ti­na, Chi­le y Espa­ña en el que par­ti­ci­pan nue­ve salas espa­ño­las: Sala Taram­ba­na y Nave 73 de Madrid, Tea­tre Prin­ci­pal de San­tan­yí / Sa Talaia y Tea­tre Sans de Mallor­ca, Sala de Tea­tro Árti­ka de Vigo, Sala Negra Café Tea­tro de Logro­ño, Sala Uto­pian Are­toa de Getxo y Sala Off, Tea­tre Patraix e Ines­ta­ble de Valen­cia. El pro­yec­to se enmar­ca bajo el para­guas de la Red Ibe­ro­ame­ri­ca­na de Espa­cios Escé­ni­cos (RIEE).

En esta pri­me­ra fase, del 27 de enero al 18 de febre­ro, dos com­pa­ñías argen­ti­nas y una chi­le­na mos­tra­rán en gira sus espec­tácu­los por las nue­ve salas espa­ño­las de aco­gi­da, con un total de vein­ti­dós fun­cio­nes. Des­de Argen­ti­na, Igna­cio Tamagno pre­sen­ta La Sapo que se podrá ver el 27 de enero en el Tea­tro Prin­ci­pal de San­tan­yí, el 4 de febre­ro en la Sala de Tea­tro Árti­ka, 10 y 11 de febre­ro en Ines­ta­ble y 15 y 16 del mis­mo mes en Taram­ba­na.

La otra com­pa­ñía argen­ti­na selec­cio­na­da es la de la crea­do­ra Mar­ti­na Caba­nas Collell, con su obra NOS que esta­rá el 31 de enero y el 1 de febre­ro en Taram­ba­na, y ya en febre­ro el 3 en Sala de Tea­tro Árti­ka, el 7 y 8 en Nave 73, el 11 en Sala Negra Café Tea­tro, el 16 en Ines­ta­ble y el 17 y 18 en Tea­tro Patraix.

Des­de Chi­le, Rutas Ibe­ro­ame­ri­ca­nas acer­ca el tra­ba­jo de Tea­tro Apá­tri­da, com­pa­ñía for­ma­da por un gru­po de acto­res y crea­do­res chi­le­nos resi­den­tes en Chi­le, Bar­ce­lo­na, París y Lon­dres. El espec­tácu­lo se verá duran­te el mes de febre­ro en la Sala Off, los días 8 y 9, en Sala Uto­pian Are­toa el 11, en Tea­tro Sans el 16 y, por últi­mo, el 18 en Sala de Tea­tro Árti­ka.

Segunda fase: Ruta chilena y Ruta argentina

Des­pués de esta pri­me­ra ruta por el esta­do espa­ñol, el pro­yec­to con­tem­pla dos rutas por Lati­noa­mé­ri­ca que ten­drán lugar a fina­les de 2024, las cua­les supon­drán una opor­tu­ni­dad úni­ca para la inter­na­cio­na­li­za­ción de las com­pa­ñías loca­les. Las con­ver­sa­cio­nes entre la orga­ni­za­ción y las salas chi­le­nas y argen­ti­nas impli­ca­das ya han empe­za­do para hacer públi­ca, en los pró­xi­mos meses, la con­vo­ca­to­ria.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia