El Cen­tre del Car­me ha pre­sen­ta­do esta maña­na las nove­da­des de la déci­ma edi­ción del fes­ti­val Rus­sa­fa Escè­ni­ca, que sigue en pie a pesar de las excep­cio­na­les cir­cuns­tan­cias actua­les. En el encuen­tro se ha des­gra­na­do la pro­gra­ma­ción OUT, pro­pues­tas escé­ni­cas que se rea­li­za­rán por dis­tin­tos pun­tos de la ciu­dad de Valèn­cia. El fes­ti­val suma diez edi­cio­nes y, año tras año, impli­ca a más ins­ti­tu­cio­nes y enti­da­des cola­bo­ra­do­ras.

Al encuen­tro han acu­di­do repre­sen­tan­tes de los dife­ren­tes espa­cios cul­tu­ra­les de la ciu­dad que aco­ge­rán las pro­pues­tas de Rus­sa­fa OUT. Han inter­ve­ni­do Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, direc­tor artís­ti­co de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y Dídac Domé­nech, direc­tor de pro­duc­ción del fes­ti­val, acom­pa­ña­dos de José Luis Pérez Pont, direc­tor del Con­sor­ci de Museus y del Cen­tre del Car­me; Anto­nio Ari­ño, vice­rrec­tor de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; Gem­ma Flors, direc­to­ra de la Uni­ver­si­tat Popu­lar de Valèn­cia; Lore­na Palau, direc­to­ra de Espai Ram­ble­ta; Pedro Gimé­nez, direc­tor de la Sala OFF; Miguel Ángel Can­te­ro, pro­gra­ma­dor del Tea­tro Círcu­lo; Jaco­bo Palla­rés y Mari­bel Bayo­na, codi­rec­to­res del Espa­cio Ines­ta­ble, y Álva­ro Oltra, direc­tor de la SGAE Comu­ni­tat Valen­cia­na y Mur­cia.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, Pérez Pont, ha mani­fes­ta­do que “la rela­ción entre Rus­sa­fa Escè­ni­ca y el Cen­tre del Car­me no es sólo una cola­bo­ra­ción, sino el resul­ta­do de un pro­yec­to común en el que, des­de hace varios años, esta­mos cola­bo­ran­do jun­to con otros cen­tros públi­cos y pri­va­dos para el impul­so de la crea­ción escé­ni­ca en nues­tro terri­to­rio”.

Pérez Pont ha reco­no­ci­do el esfuer­zo de Rus­sa­fa Escè­ni­ca “por man­te­ner la pro­gra­ma­ción de un fes­ti­val que nace des­de el pro­pio sec­tor artís­ti­co y que demues­tra el opti­mis­mo y la capa­ci­dad de trans­for­ma­ción de la cul­tu­ra para adap­tar­se a cual­quier cir­cuns­tan­cia. Unas cir­cuns­tan­cias espe­cia­les en las que des­de el Con­sor­ci de Museus y des­de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na esta­mos tra­ba­jan­do, median­te el pro­gra­ma reaC­ti­vem, para dar apo­yo a todos los sec­to­res de la cul­tu­ra”.

Tam­bién ha esta­do pre­sen­te como invi­ta­do Rober­to Gar­cía, direc­tor adjun­to de Artes Escé­ni­cas del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, así como Mai­te Ibá­ñez, con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mar­ta Ban­yuls, coor­di­na­do­ra artís­ti­ca de La Mutant, y Esme­ral­da Her­nan­do, jefa de pro­to­co­lo y comu­ni­ca­ción del Esca­lan­te Cen­tro Tea­tral.

En esta edi­ción, debi­do a las difi­cul­ta­des en la repre­sen­ta­ción de las pro­pues­tas y el pre­vi­si­ble y obli­ga­do afo­ro redu­ci­do de los espa­cios, el fes­ti­val se desa­rro­lla­rá en dos sema­nas en lugar de en tres, como venía sien­do habi­tual. Se hará en un for­ma­to híbri­do: repre­sen­ta­ción físi­ca, mien­tras las cir­cuns­tan­cias lo per­mi­tan, y retrans­mi­sión digi­tal de las pro­pues­tas pre­via­men­te gra­ba­das por el equi­po audio­vi­sual del fes­ti­val.

Otra de las nove­da­des es que los “bos­ques“ ‘, como se cono­ce uno de los for­ma­tos tra­di­cio­na­les de ‘Rus­sa­fa Escè­ni­ca’, pasa­rán de repre­sen­tar­se en espa­cios inusua­les del barrio de Rus­sa­fa a hacer­lo en tea­tros y salas de la ciu­dad de Valèn­cia.

El fes­ti­val con­fir­ma hoy las pro­pues­tas valen­cia­nas selec­cio­na­das. Así, el Espa­cio Ines­ta­ble aco­ge la pro­pues­ta de cir­co 10582, de la com­pa­ñía Arrit­ma­dos; San Miguel de los Reyes aco­ge Requiem, espec­tácu­lo de dan­za de Sil­via Batet; en la Sala OFF se repre­sen­ta­rá 9, tea­tro tex­tual de Perros Dane­ses y Pega. En el Tea­tro Círcu­lo vere­mos la pro­pues­ta de tea­tro tex­tual y artes vivas Wof, Wof, Wof de Mele­na Androi­de, y La Ram­ble­ta aco­ge La Sala de los Tro­feos, de Eva Zapi­co en el géne­ro de tea­tro físi­co.

El fes­ti­val habi­li­ta­rá auto­bu­ses gra­tui­tos para que el públi­co se des­pla­ce des­de el barrio de Rus­sa­fa a esos pun­tos cul­tu­ra­les, y hará la ruta a la inver­sa cuan­do los espec­tácu­los ter­mi­nen.

A esos cin­co “bos­ques” se suman cua­tro más, de com­pa­ñías nacio­na­les e inter­na­cio­na­les: Gane­ko Crew, de la com­pa­ñía Olatz Gorrotxa­te­gi en la Sala OFF; Back 2 clas­sics, de la com­pa­ñía Pla­ne­ta Tram­po­lí en el claus­tro de La Nau Cen­tre Cul­tu­ral de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; Los pro­ta­go­nis­tas, de la com­pa­ñía El Con­de de Torre­fiel del Esca­lan­te Cen­tro Tea­tral, que se repre­sen­ta­rá en La Mutant; un “bos­que” doble con los espec­tácu­los How to be a sexy heroi­ne, de María Tama­rit, y Crui­sing, de Ale­jan­dría Cin­que, y, por últi­mo, Cata­li­na, de la com­pa­ñía Ini­cia­ti­va Sexual Feme­ni­na. Estas tres últi­mas pro­pues­tas están pen­dien­tes de con­fir­mar espa­cio de repre­sen­ta­ción.

Por pri­me­ra vez, el Inver­na­de­ro, pro­yec­to cola­bo­ra­ti­vo y taller escé­ni­co diri­gi­do a alum­nos de artes escé­ni­cas, sale del barrio de Rus­sa­fa para ins­ta­lar­se en la sala 7 del Tea­tro Rial­to. Adrián Nove­lla, de Bullan­ga Com­pa­ñía Tea­tral, se hace con las rien­das del pro­yec­to bajo el títu­lo de Los de Arri­ba. El Inver­na­de­ro se enmar­ca este año den­tro de la ini­cia­ti­va Gra­ne­ros de Crea­ción.

En el jar­dín escé­ni­co habrá en esta oca­sión una úni­ca pro­pues­ta, tam­bién pro­duc­ción pro­pia de Rus­sa­fa Escè­ni­ca 2020 en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia con la par­ti­ci­pa­ción y cola­bo­ra­ción del Con­sor­ci de Museus. La obra, 1Km2, está diri­gi­da por Jeró­ni­mo Cor­ne­lles y escri­ta por él mis­mo jun­to a Mari­bel Bayo­na.

Por su par­te, con­ti­núa en esta déci­ma edi­ción el Par­te­rre gra­cias a la cola­bo­ra­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, con un taller inclu­si­vo de dan­za diri­gi­do por la bai­la­ri­na Gema Gis­bert y en el que cola­bo­ra­rá la artis­ta visual Nívo­la Uyá. Com­ple­ta la pro­gra­ma­ción OUT el Semi­lle­ro Escé­ni­co res­pal­da­do por la Fun­da­ción SGAE, con dos lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das crea­das por dra­ma­tur­gos valen­cia­nos: Inqui­lins, de Pau­la Llo­rens ‑III Pre­mio de Dra­ma­tur­gia His­pa­na de Chicago‑, y La armo­nía de las esfe­ras, de Mar­cos Gis­bert ‑Pre­mio Leo­pol­do Alas Mín­guez 2019. La Fun­da­ción SGAE reva­li­da el Pre­mio de Dra­ma­tur­gia Rus­sa­fa Escè­ni­ca, ya en su 4ª edi­ción.

Cabe recor­dar que las acti­vi­da­des para­le­las se exten­de­rán a lo lar­go de los dos blo­ques del fes­ti­val, tan­to en el blo­que IN como en el blo­que OUT. En este últi­mo caso, des­ta­can la fies­ta de inau­gu­ra­ción y de clau­su­ra de Rus­sa­fa Escè­ni­ca, la pri­me­ra en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia con la cola­bo­ra­ción del Con­sor­ci de Museus y la actua­ción de Mon­te­rro­sa, y la segun­da en las Naves de Ribes con la cola­bo­ra­ción de la Uni­ver­si­tat Popu­lar de Valèn­cia y con la actua­ción de Rober­to Gar­cía con su espec­tácu­lo Rober­be­ra­ción.

Se suman a estas acti­vi­da­des varios cur­sos para pro­fe­sio­na­les del sec­tor y crea­do­res: Cur­so de for­ma­ción gra­tui­to de artes vivas de Cel­so Gimé­nez; La Tris­tu­ra, en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia; Cur­so de for­ma­ción gra­tui­to de escri­tu­ra de Bego­ña Tena en la sede de la Fun­da­ción SGAE de Valèn­cia, y un cur­so de for­ma­ción gra­tui­to de inter­pre­ta­ción de Víc­tor Sán­chez en la sala Matil­de Sal­va­dor de La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia