Rus­sa­fa Esce­ni­ca — Pre­sen­ta­cion pro­gra­ma­cio Out

Rus­sa­fa Escè­ni­ca ha pre­sen­ta­do su pro­gra­ma­ción OUT, que divi­de des­de el año pasa­do el fes­ti­val en dos blo­ques y que se desa­rro­lla fue­ra de Ruza­fa, por toda la ciu­dad de Valen­cia. En la pre­sen­ta­ción, que ha teni­do lugar en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, se ha des­gra­na­do el car­tel de esta nove­do­sa pro­pues­ta del fes­ti­val, que cum­ple en sep­tiem­bre nue­ve edi­cio­nes y cuya temá­ti­ca será “Espa­ña”.

A la pre­sen­ta­ción han acu­di­do repre­sen­tan­tes de los dife­ren­tes espa­cios cul­tu­ra­les de la ciu­dad que aco­ge­rán las dis­tin­tas pro­pues­tas de Rus­sa­fa OUT.  Han inter­ve­ni­do, por par­te del fes­ti­val, Jeró­ni­mo Cor­ne­lles,direc­tor artís­ti­co de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y Dídac Domé­nech, direc­tor de pro­duc­ción, acom­pa­ña­dos de José Luis Pérez Pont, direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na; Ana Bon­ma­tí, direc­to­ra de Ges­tión Cul­tu­ral del Vice­rrec­to­rat de Cul­tu­ra i Esport de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; Josep Poli­car­po, coor­di­na­dor de los Tea­tros de la Dipu­tación de Valen­cia; Pedro Gimé­nez, direc­tor de la Sala OFF; Álva­ro Oltra, direc­tor de la SGAE Comu­ni­tat Valen­cia­na y Mur­cia; Ana Arias, res­pon­sa­ble de Acción Social de Fun­da­ción Ban­ca­ja, Rober­to Gar­cía, direc­tor adjun­to de artes escé­ni­cas del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y Bár­ba­ra Tri­llo Figue­roa en repre­sen­ta­ción del MuVIM.

Tam­bién ha acu­di­do como invi­ta­do Vicent Ros, direc­tor del Palau de la Músi­ca. Ade­más, de patro­ci­na­do­res como Cer­ve­zas Tyris.

Como ha seña­la­do Jeró­ni­mo Cor­ne­lles el éxi­to de Rus­sa­fa OUT es com­par­ti­do” y tal es el éxi­to que tuvo la pasa­da edi­ción que se ha aumen­ta­do este año la par­ti­da pre­su­pues­ta­ria – que supera los 20.000€ con res­pec­to a los 16.000€ de la pasa­da edi­ción — y tam­bién la apues­ta por aumen­tar los con­te­ni­dos, como por ejem­plo, con más talle­res gra­tui­tos para pro­fe­sio­na­les.

Gra­cias a la bue­na res­pues­ta del públi­co asis­ten­te a Rus­sa­fa OUT 2018, este año repi­ten los Par­ques, el Jar­dín Escé­ni­co, el Semi­lle­ro Escé­ni­co y el Par­te­rre– siguien­do con la jer­ga ya habi­tual en el fes­­ti­­val-.

Los Par­ques son pro­pues­tas de sala y de calle de com­pa­ñías nacio­na­les e inter­na­cio­na­les que inves­ti­gan sobre nue­vos len­gua­jes escé­ni­cos. Este año, el fes­ti­val pro­gra­ma­rá cin­co par­ques que se desa­rro­lla­rán en El Tea­tro Prin­ci­pal; La Mutant; el Cen­tre Cul­tu­ral La NAU, de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, el MuVIM y la sala OFF Valen­cia. Según Ana Bon­ma­tí, las pro­pues­tas de esta edi­ción for­man par­te de “una cul­tu­ra de van­guar­dia, que refle­xio­na sobre el len­gua­je, sobre la for­ma de comu­ni­car”.

El Jar­dín Escé­ni­co se desa­rro­lla ínte­gra­men­te en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia con la cola­bo­ra­ción del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Se tra­ta de un con­jun­to de seis micro­pro­pues­tas de entre 5 y 10 minu­tos que los visi­tan­tes pue­den ver tra­zan­do su pro­pio reco­rri­do, lo que per­mi­te, en pala­bras de José Luis Pérez Pont, “des­cu­brir las dis­tin­tas pro­pues­tas de for­ma natu­ral”.

Com­ple­tan la pro­gra­ma­ción, por un lado, el Semi­lle­ro Escé­ni­co, res­pal­da­do por la Fun­da­ción SGAE, con dos lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das crea­das por  dramaturgos/as de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Tal y como afir­ma Álva­ro Oltra, “se ha crea­do una línea de desa­rro­llo basa­da en incen­ti­var la crea­ción y dar a cono­cer dra­ma­tur­gos valen­cia­nos”.   Y, por otro lado, el Par­te­rre, una serie de talle­res inclu­si­vos plás­ti­cos y escé­ni­cos que son posi­bles gra­cias a la cola­bo­ra­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja y cuyo tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción artís­ti­ca se expon­drá en una mues­tra final abier­ta en la sede de la Fun­da­ción. En pala­bras de Ana Arias “Inte­grar la cul­tu­ra con el ámbi­to de lo social es un obje­ti­vo bási­co”.

Como nove­dad, se intro­du­ce una pro­pues­ta den­tro de la pro­gra­ma­ción OUT: el Gra­ne­ro, la pro­duc­ción de una com­pa­ñía valen­cia­na que reci­be una resi­den­cia por par­te del fes­ti­val. El Gra­ne­ro sur­ge de la red de Gra­ne­ros de Crea­ción 2019/2021 y se podrá ver en La Ram­ble­ta. Ade­más, como pis­to­le­ta­zo de sali­da el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta­rá una pro­duc­ción pro­pia en la fies­ta de inau­gu­ra­ción del fes­ti­val en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia. Y, como colo­fón final, Rus­sa­fa Escè­ni­ca cerra­rá su IX edi­ción con un con­cier­to en el Palau de la Músi­ca de Valen­cia.

Cabe recor­dar que las acti­vi­da­des para­le­las se exten­de­rán a lo lar­go de los dos blo­ques del fes­ti­val, tan­to en el blo­que IN como en la blo­que OUT. Ade­más de todos estos cen­tros cul­tu­ra­les e Ins­ti­tu­cio­nes que aco­gen la pro­gra­ma­ción, el fes­ti­val es posi­ble tam­bién gra­cias al apo­yo de la Fun­da­ción AISGE de Valen­cia, la Sala Rus­sa­fa y Cai­xa Popu­lar.

El equi­po de Rus­sa­fa Escè­ni­ca con­si­de­ra que el lema de esta edi­ción, “Espa­ña”, gene­ra­rá espa­cios de com­pren­sión y de deba­te en un momen­to y con­tex­to en que la iden­ti­dad nacio­nal está en el foco social y mediá­ti­co.  Las cifras de la pasa­da edi­ción rozan los 8.500 asis­ten­tes y el fes­ti­val ha vuel­to a ser ele­gi­do por el Obser­va­to­rio de la Cul­tu­ra de la Fun­da­ción Con­tem­po­rá­nea como una de las mejo­res pro­pues­tas cul­tu­ra­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Rus­sa­fa Esce­ni­ca — Pre­sen­ta­cion pro­gra­ma­cio Out

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia