El cer­ta­men apues­ta por el tea­tro, la dan­za, el cir­co, los pro­yec­tos inter­dis­ci­pli­na­res y, sobre todo, por acer­car las artes escé­ni­cas a públi­cos de todas las eda­des.

 

 

Valen­cia vuel­ve a con­ver­tir­se en un gran esce­na­rio gra­cias a la XV edi­ción de Rus­sa­fa Escè­ni­ca – Fes­ti­val de Tar­dor, que del 17 al 28 de sep­tiem­bre des­ple­ga­rá una amplia pro­gra­ma­ción en más de una trein­te­na de espa­cios repar­ti­dos por todos los barrios.

Duran­te dos sema­nas, la crea­ti­vi­dad emer­gen­te y artis­tas con­so­li­da­dos com­par­ti­rán pro­ta­go­nis­mo en salas con­ven­cio­na­les y en luga­res poco habi­tua­les para el arte, como inmo­bi­lia­rias, gale­rías o tien­das, per­mi­tien­do al espec­ta­dor des­cu­brir las artes escé­ni­cas en for­ma­tos pró­xi­mos y con afo­ros redu­ci­dos. El iti­ne­ra­rio cul­tu­ral se extien­de de nor­te a sur y de este a oes­te de la ciu­dad, con pro­pues­tas que com­bi­nan emo­ción, humor, memo­ria y com­pro­mi­so social.

La pro­gra­ma­ción de espec­tácu­los de mayor dura­ción, de al menos una hora, se des­plie­ga en espa­cios emble­má­ti­cos. En Beni­ma­clet, el Tea­tro Círcu­lo aco­ge el estreno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na de “Fla­men­co Futu­ro” (26 y 27 de sep­tiem­bre), crea­ción del bai­la­rín extre­me­ño Álva­ro Muri­llo que fusio­na tra­di­ción y tec­no­lo­gía. En el Pla del Real, la Sala Matil­de Sal­va­dor pre­sen­ta “Corps Seul” (23 de sep­tiem­bre), pie­za galar­do­na­da de Chris­ti­ne Cloux que rei­vin­di­ca la pre­sen­cia de la mujer madu­ra en la dan­za. Ade­más, el Palau de la Músi­ca ofre­ce el con­cier­to “Gran­des pie­zas del géne­ro ope­rís­ti­co” (24 de sep­tiem­bre) de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Rus­sa­fa.

El barrio del Caban­yal se suma con el Tea­tre El Musi­cal, que estre­na en pri­mi­cia Lola (26 de sep­tiem­bre), un pro­yec­to sobre las infan­cias trans con intér­pre­tes vin­cu­la­dos al movi­mien­to LGTBIQ+. La Mutant tam­bién pre­sen­ta Un paso ade­lan­te (19 de sep­tiem­bre), espec­tácu­lo diri­gi­do por Mar Gar­cía y Javi Soler con jóve­nes bai­la­ri­nes valen­cia­nos.

En el sur de Valèn­cia, La Ram­ble­ta pro­po­ne la poe­sía escé­ni­ca de Elsa Moreno con Prác­ti­cas para inma­ne­cer (19 de sep­tiem­bre). En el cen­tro, el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia aco­ge la come­dia musi­cal sobre salud men­tal La Ante­sa­la (27 y 28 de sep­tiem­bre), mien­tras que La Bene­fi­cen­cia estre­na en la ciu­dad la pie­za fami­liar de Zum Zum Tea­tre La galli­na de los hue­vos de oro (26 de sep­tiem­bre).

El barrio de Rus­sa­fa, ori­gen del fes­ti­val, man­tie­ne su papel cen­tral con la Sala Rus­sa­fa, que estre­na la come­dia social Can­via­rem bol­quers segons el BOE (18 al 21 de sep­tiem­bre) de Con­tra­he­cho Pro­duc­cio­nes. Muy cer­ca, el Spor­ting Club Rus­sa­fa pre­sen­ta Pare­ja abier­ta (18 al 21 de sep­tiem­bre), ver­sión reno­va­da de la obra de Dario Fo y Fran­ca Rame, diri­gi­da por Isa­bel Mar­tí e inter­pre­ta­da por Mar­ta Chi­ner y Rafa Alar­cón.

La Nau 3 Ribes del Parc Cen­tral se con­vier­te en otro de los focos des­ta­ca­dos al estre­nar la pie­za de cir­co fran­cés “Le poids des nua­ges” (17 de sep­tiem­bre), la pro­pues­ta juve­nil “El uni­ver­so de las pri­me­ras veces” (18 al 20 de sep­tiem­bre) de Nokaut Tea­tro y la pro­duc­ción balear L’à­ni­ma del vio­lí (24 de sep­tiem­bre), diri­gi­da a públi­co fami­liar.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia