[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La comi­sio­na­da de Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat para el Año Gar­­cia-Ber­­la­n­­ga, Rosa­na Pas­tor, ha resal­ta­do que el lega­do de Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga “es mag­ní­fi­co” y ha sub­ra­ya­do el inte­rés que des­pier­ta el guion de “¡Viva Rusia!”, que cuen­ta con un “esti­lo abso­lu­ta­men­te reco­no­ci­ble, con el que con­ti­nua­mos cono­cien­do al maes­tro”.

 

Rosa­na pas­tor aplau­de a la la Socie­tat Musi­cal Esla­va de Albui­xech en la Puer­ta del Sol de Madrid.

Pas­tor reali­zó estas decla­ra­cio­nes en el acto de la aper­tu­ra del lega­do que el direc­tor valen­ciano Luis Gar­­cia-Ber­­la­n­­ga depo­si­tó en 2008 en la Caja de las Letras del Ins­ti­tu­to Cer­van­tes de Madrid.

La caja con­tie­ne el guion iné­di­to, escri­to jun­to a Rafael Azco­na, de “¡Viva Rusia!”, la que debe­ría haber sido la con­clu­sión de la cua­tri­lo­gía que se ini­ció con “La esco­pe­ta nacio­nal” y que nun­ca lle­gó a rodar­se por el falle­ci­mien­to del actor Luis Esco­bar, el míti­co Mar­qués de Legui­ne­che.

 

Un acto por todo lo alto en Madrid

 

La Socie­tat Musi­cal Esla­va de Albui­xech actuó en la Puer­ta del Sol de Madrid.

El home­na­je con­tó con la actua­ción de la Socie­tat Musi­cal Esla­va de Albui­xech, orga­ni­za­da por la Gene­ra­li­tat en cola­bo­ra­ción con la Aca­de­mia de las Artes y la Cien­cias Cine­ma­to­grá­fi­cas de Espa­ña.

Al res­pec­to, Rosa­na Pas­tor, ha des­ta­ca­do que la actua­ción “ha emo­cio­na­do y apor­ta­do una nota de color y cul­tu­ra” y ha pues­to de relie­ve el per­fil “inter­ge­ne­ra­cio­nal” de este home­na­je que ha con­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción de músi­cos “muy jóve­nes” y ha teni­do “una gran aco­gi­da” en Madrid.

 

El guion de “¡Viva Rusia!” se depo­si­tó en la expo­si­ción “Ber­lan­guiano. Luis Gar­cía Ber­lan­ga (1921–2021)”.

Las pie­zas inter­pre­ta­das han ame­ni­za­do los minu­tos pre­vios a la aper­tu­ra de la caja, así como el momen­to en el que el guion de “¡Viva Rusia!” se depo­si­tó en la expo­si­ción “Ber­lan­guiano. Luis Gar­cía Ber­lan­ga (1921–2021)”, que está abier­ta al públi­co has­ta el 5 de sep­tiem­bre en la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Fer­nan­do de Madrid.

Asi­mis­mo, la ban­da ofre­ció un peque­ño reper­to­rio de las ban­das sono­ras de las pelí­cu­las de Ber­lan­ga en la Puer­ta del Sol. Entre otros temas, se inter­pre­ta­ron “La copli­lla de las divi­sas”, el recor­da­do tema musi­cal de “Bien­ve­ni­do Mis­ter Marshall”, y el paso­do­ble “La vaqui­lla”, de la pelí­cu­la del mis­mo nom­bre.

Cabe des­ta­car que el direc­tor de la Socie­tat Musi­cal Esla­va, Vicen­te Ortiz, está adap­tan­do las par­ti­tu­ras de varias ban­das sono­ras de pelí­cu­las de Ber­lan­ga para ser inter­pre­ta­das por ban­das de músi­ca. Esta adap­ta­ción se pre­sen­ta­rá den­tro de los actos orga­ni­za­dos por la Gene­ra­li­tat para el Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia