El director de cine marsellés recibe la Palmera de Honor del festival y este sábado impartirá una clase magistral

Robert Guédiguian este viernes en la Filmoteca (FOTO: MARIA JOSEP SERRA).
El gran director de cine marsellés, Robert Guédiguian, ha recibido la Palmera de Honor del festival de cine valenciano y este sábado impartirá una clase magistral junto a su mujer, la actriz protagonista de todas sus películas, Ariane Ascaride, conducida por Esteve Riambau, director de Filmoteca de Catalunya. Una oportunidad única y gratuita para conocer, más allá de sus películas, al realizador y guionista de Marius y Jeannette, con la que le llegó el éxito internacional en 1997; Las nieves del Kilimanjaro, Una historia de locos, sobre el genocidio armenio y sus consecuencias.
Además del ciclo que se podrá ver en la Mostra, la Filmoteca proyectará toda la filmografía de Guédiguian el próximo mes de noviembre. La Mostra y el Institut Valencià de Cultura también han editado el libro Robert Guédiguian. La gente no sabe de su poder, de Aarón Rodríguez Serrano, investigador y profesor en la Universitat Jaume I de Castellón.
El cineasta es un claro ejemplo de que se puede hacer cine desde cualquier parte del mundo. Su lugar elegido es su ciudad natal: Marsella. «Me siento más cómodo rodando en mi entorno, en mi ciudad, sobre situaciones culturales, políticas y sociales que me son próximas, pero que tienen un alcance universal», asegura Guédiguian. El director señala que rodar es exponerse y que haciéndolo en un lugar que conoce, como Marsella, le protege.
Le ocurre algo similar con los personajes de sus películas, sobre todo, con tres: su mujer, Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan. Los tres han participado en todas sus películas. «Escribo para ellos, soy el jefe de la tropa. Me siento más autor con ellos. Hemos crecido juntos, tienen mi misma edad. En la actualidad muchos de los hijos de la primera generación ya están también en mis rodajes», resalta.
Sobre la situación actual en Europa, el director francés ha señalado que tendría que dejar pasar tiempo para rodar sobre la guerra de Ucrania. «Mi punto de vista —apunta— es que hay muy pocas guerras justas y la exaltación de patriotismo se acerca bastante al nacionalismo, que es una cosa que me desagrada. De hecho, hay pocas guerras en la que los pobres no mueran por los ricos. Rusia ha invadido Ucrania y desde este punto de vista, estoy a favor de Ucrania. Quizás dentro de unos años haga una película sobre jóvenes ucranianos que va a defender, quizá no tanto la patria, sino determinados personajes que se han aprovechado de esta guerra».
El director sigue defendiendo el comunismo desde su visión que, para él, es «cuando el individuo y el colectivo están en armonía». A Guédiguian no le gusta que se califique su cine de ‘social’. «Hago un cine culto y popular, intento exponer las pasiones de pobres y ricos. De la justicia para unos y otros. La grandeza del mundo depende de cada uno de nosotros», comenta.
En la actualidad, ya tiene casi terminado su último proyecto, titulado ¡Y la fiesta continúa!, el desplome de un inmueble en Marsella en el que hubo varias víctimas. «Se despertó un movimiento popular, o lo que yo llamo comunista, solidario. Junto a esa casa, casualmente, había una estatua de Homero, personaje de la mitología griega que estaba ciego, pero no sordo. Y es él quien cuenta esta historia», explica el galardonado.
El director general del IVC, Abel Guarinos, ha señalado que Guédiguian es uno de los cineastas europeos que mejor ha reflejado en las últimas cuatro décadas temas políticos y sociales propios de los países del Mediterráneo, como la inmigración clandestina, el paro juvenil, la emergencia de los movimientos xenófobos, las protestas sindicales, los abusos de las multinacionales o los conflictos de violencia y drogas en las barriadas populares de su Marsella natal.

El director de la Mostra, Eduardo Guillot (Izq.), con el director Robert Guédiguian (centro) y el director general del IVC, Abel Guarinos (der).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia