El alcalde de València, Joan Ribó, ha propuesto este viernes, día 28 de agosto, una Comisión Mixta, integrada por representantes del Ayuntamiento de Valencia y por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, que tendría que servir “para evaluar la puesta en marcha de las medidas necesarias que ayuden a limitar la expansión de la pandemia”.
Se trata, según ha dicho el alcalde Ribó, “de un instrumento de coordinación eficaz entre administraciones, que puede ser definitivo o transitorio mientras dure esta situación”. El alcalde alega dos motivos principalmente: “en primer lugar, por la especial y preocupante situación que la Conselleria reconoce en nuestra ciudad, y en segundo lugar, por el elevado volumen de población que no solo vive en València, sino que cada día entra y sale de la ciudad”.
Valoración de la prolongación de las medidas restrictivas en Valencia
El alcalde de València, Joan Ribó, ha valorado la Resolución de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública que prorroga durante dos semanas más las medidas que pretenden paliar la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la ciudad de València, donde la Generalitat reconoce “un mayor número de casos observados, por encima del número de casos esperados”.
El alcalde ha dado todo su “apoyo a las medidas oportunas para hacer frente a esta crisis sanitaria sin precedentes, y ha reiterado que el Ayuntamiento estará atento a todo lo que marcan las autoridades sanitarias, para cumplirlo y hacerlo cumplir en la medida de las posibilidades y los recursos del propio Consistorio”.
Joan Ribó ha apostado “por la coordinación entre instituciones” y por eso ha propuesto una Comisión Mixta entre Ayuntamiento y Generalitat, integrada por representantes del Consistorio y de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Una situación “preocupante” en la capital del Túria
Esta Comisión Mixta tendría que abordar “la evaluación de las medidas necesarias y su puesta en práctica en la ciudad, por dos razones principalmente. En primer lugar, por la preocupante situación que, tal y como reconoce la propia Conselleria, se vive en estos momentos en la ciudad, y en segundo lugar, por las especiales características de València respecto al resto de la Comunitat Valenciana: una ciudad con un elevado volumen poblacional donde, por lo tanto, es más probable la reproducción de rebrotes, y con una área metropolitana muy dinámica, con miles de entradas y salidas de personas en la ciudad cada día, lo cual hace más posible todavía la introducción de nuevos focos de contagio en València, o la expansión de posibles contagios fuera de la ciudad”.
Reorganizarán el sistema de limpieza para desinfectar mejor la ciudad

Precisamente, y para tratar de mejorar la situación en Valencia y en su área metropolitana, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha informado de la reorganización de los servicios de limpieza “para garantizar una correcta desinfección de nuestra ciudad” y “recuperar los niveles de desinfección que teníamos al principio de la pandemia, en el mes de marzo y abril” debido a que “la situación epidemiológica se está complicando”. El regidor ha explicado que “la próxima semana se publicará y detallará la nueva programación de desinfección del espacio público de València”, que se va a trasladar a las tres contratas que se encargan de los servicios de limpieza.
El vicealcalde ha recordado que “en todo caso, las medidas más importantes son las de autoprotección, porque son siempre las que recomiendan las autoridades sanitarias”, esto es, “una correcta higienización de las manos, el uso obligatorio de la mascarilla y guardar todas las recomendaciones y obligaciones que así se establezcan por las autoridades sanitarias”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia