El con­ser­va­dor de la Uni­ver­si­dad de Esto­col­mo, Wies­law Mit­ka, en la jor­na­da del IVAM.

Res­tau­ra­do­res de diver­sos museos han par­ti­ci­pa­do hoy en un Taller Téc­ni­co de Apli­ca­cio­nes de la mesa MITKA orga­ni­za­do por el depar­ta­men­to de Res­tau­ra­ción del IVAM e impar­ti­do por Wies­law Mit­ka, con­ser­va­dor de renom­bre mun­dial. La jor­na­da ha tra­ta­do dife­ren­tes inter­ven­cio­nes sobre sopor­te tex­til a par­tir de la apli­ca­ción de baja pre­sión con la mesa dise­ña­da por el pro­pio Wies­law Mit­ka, pro­ce­den­te de la Uni­ver­si­dad de Esto­col­mo.

Esta tec­no­lo­gía per­mi­te rea­li­zar tra­ta­mien­tos “in situ” en obras de arte de gran for­ma­to, evi­tan­do su des­pla­za­mien­to des­de la sala de exhi­bi­ción o des­de los alma­ce­nes, mini­mi­zan­do ries­gos inne­ce­sa­rios duran­te la mani­pu­la­ción de pie­zas de gran­des dimen­sio­nes. Otra de sus ven­ta­jas es que per­mi­te apli­car pre­sión, tem­pe­ra­tu­ra y hume­dad con­tro­la­da en la zona afec­ta­da, evi­tan­do la sobre­ex­po­si­ción de las áreas de la obra que no requie­ren inter­ven­ción.

Su uti­li­za­ción per­mi­te rea­li­zar apli­ca­cio­nes muy dife­ren­tes tales como: con­trol en la impreg­na­ción de sus­tan­cias en áreas loca­li­za­das, con­so­li­da­ción de capas estruc­tu­ra­les, eli­mi­na­ción de defor­ma­cio­nes, unión de cor­tes y des­ga­rros, así como colo­ca­ción de injer­tos y par­ches.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia