[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La tintorera está catalogada en peligro crítico de extinción en el Mar Mediterráneo por la UICN.

Un equi­po de res­ca­te de la Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic se des­pla­zó este jue­ves has­ta Beni­dorm para soco­rrer a la tin­to­re­ra que se había que­da­do vara­da en la Pla­ya de Ponien­te de Beni­dorm y que había gene­ra­do una gran expec­ta­ción entre los bañis­tas que allí se encon­tra­ban, como ayer con­tó Valen­cia City.

 

Un momen­to de la cap­tu­ra de la tin­to­re­ra en Beni­dorm. Foto: Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic

El avis­ta­mien­to se pro­du­jo sobre las 10 de la maña­na y se tra­ta­ba de una hem­bra de tin­to­re­ra (tibu­rón azul), de 2,5 metros y 80 kilos de peso, que había que­da­do vara­da en la Pla­ya de Ponien­te de Beni­dorm.

Fue un bañis­ta quien avi­só a las auto­ri­da­des y, tras acti­var­se el pro­to­co­lo de actua­ción de la Red de Vara­mien­tos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, el equi­po de res­ca­te de la Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic se ha des­pla­zó has­ta allí para soco­rrer al ani­mal, que se encon­tra­ba muy cer­ca de la cos­ta, nadan­do a tan sólo 30 cen­tí­me­tros de pro­fun­di­dad.

Al lle­gar a la pla­ya, y gra­cias a la ayu­da de los efec­ti­vos de la Poli­cía Local, Guar­dia cos­te­ra y del Ser­vi­cio de Soco­rris­mo y Sal­va­men­to de Beni­dorm, se ha inmo­vi­li­za­do al ejem­plar de mane­ra ade­cua­da con mate­rial de mane­jo para tibu­ro­nes y lo tras­la­da­ron a alta mar, lejos de la cos­ta, con ayu­da de una de las embar­ca­cio­nes cedi­das por el Club Náu­ti­co de Beni­dorm.

 

Análisis de sangre y reintroducción del tiburón azul en alta mar

 

La tin­to­rrea fue sol­ta­da en mar abier­to. Foto: Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic

Los vete­ri­na­rios de la Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic exa­mi­na­ron al ani­mal y, tras com­pro­bar que no pre­sen­ta­ba nin­gu­na heri­da visi­ble y su esta­do de salud era ópti­mo, le rea­li­za­ron un aná­li­sis de san­gre para, pos­te­rior­men­te, rein­tro­du­cir­lo con cui­da­do en mar abier­to.

Los resul­ta­dos que arro­jen los aná­li­sis ayu­da­rán a cono­cer la posi­ble cau­sa de su acer­ca­mien­to a la cos­ta, que, entre otras, pue­de deber­se a un com­por­ta­mien­to repro­duc­tor.

 

“Cuan­do una espe­cie pelá­gi­ca se acer­ca tan­to a las cos­tas sue­le ser por­que pre­sen­ta algún tipo de enfer­me­dad o está heri­da”.

José Luis Cres­po, res­pon­sa­ble de Con­ser­va­ción de la Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic.

Como comen­ta José Luis Cres­po, res­pon­sa­ble de Con­ser­va­ción de la Fun­da­ción Ocea­no­grà­fic: “Cuan­do una espe­cie pelá­gi­ca se acer­ca tan­to a las cos­tas sue­le ser por­que pre­sen­ta algún tipo de enfer­me­dad o está heri­da, por eso es fun­da­men­tal eva­luar su esta­do gene­ral y deci­dir la mejor opción en base a los hallaz­gos”.

“Es vital seguir apren­dien­do de otras espe­cies ‑recal­ca­ba Cre­s­­po- por­que hay mucho que des­co­no­ce­mos”.

 

Un tiburón en peligro de extinción en el Mediterráneo

La tin­to­re­ra (Prio­na­ce glau­ca), tam­bién cono­ci­da como tibu­rón azul, es una espe­cie exten­di­da en mares y océa­nos tro­pi­ca­les y tem­pla­dos, por lo que su pre­sen­cia no es inusual en el Mar Medi­te­rrá­neo, don­de se la ha cata­lo­ga­do en peli­gro crí­ti­co de extin­ción por la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za (IUCN).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia