[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El vicealcalde, Sergi Campillo, desea que “se cree una población estable y se expanda por otras zonas.

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ha rein­tro­du­ci­do cua­tro nue­vos ejem­pla­res de ardi­lla roja en el Jar­dín del Turia den­tro del pro­gra­ma para incre­men­tar la fau­na y la bio­di­ver­si­dad del anti­guo cau­ce del río.

 

Las ardi­llas lle­van un collar trans­mi­sor.

La suel­ta de ardi­llas es la con­ti­nua­ción de la cam­pa­ña que ya se reali­zó en 2019 y en la que se libe­ra­ron otros ejem­pla­res. El vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha afir­ma­do que“queremos que se cree una pobla­ción esta­ble y que, inclu­so, pue­da expan­dir­se a otras zonas de la ciu­dad”.

 

La ardilla roja, una especie común en muchas ciudades

 

Dos de las ardi­llas libe­ra­das en el Jar­dín del Turia.

El con­ce­jal ha expli­ca­do que la ardi­lla roja“es una espe­cie común en los jar­di­nes de muchas ciu­da­des y lo que se hace en Valen­cia es intro­du­cir una espe­cie autóc­to­na, ya que con­si­de­ra­mos que pue­de adap­tar­se per­fec­ta­men­te a las con­di­cio­nes ambien­ta­les del jar­dín del Turia”. El vice­al­cal­de espe­ra, ade­más, “que sea capaz de repro­du­cir­se y pue­da exten­der­se por otras zonas de Valèn­cia”.

Ser­gi Cam­pi­llo ha recor­da­do que “repe­ti­mos la exi­to­sa intro­duc­ción de ejem­pla­res que ya hemos hecho en años ante­rio­res en ese jar­dín” y ha detallado“que los dos machos y las dos hem­bras han supe­ra­do la fase de acli­ma­ta­ción en una jau­la espe­cial que hemos colo­ca­do en el jar­dín del Turia”.

 

Dos machos y dos hembras procedentes del Centro de Recuperación de Fauna del Saler

 

Los cua­tro ejem­pla­res libe­ra­dos son dos machos y dos hem­bras pro­ce­den­tes del Cen­tro de Recu­pe­ra­ción de Fau­na del Saler, al cual lle­ga­ron el año pasa­do recu­pe­ra­dos del medio natu­ral. Se tra­ta de espe­cies extra­via­das o heri­das que, una vez recu­pe­ra­das, encon­tra­rán en el Jar­dín del Turia su nue­vo hogar. Uno de los ejem­pla­res libe­ra­dos es “Turia”, que debe su nom­bre a los usua­rios de las redes socia­les del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, que par­ti­ci­pa­ron en la cam­pa­ña para poner nom­bre al mamí­fe­ro y que lo bau­ti­za­ron con el nom­bre del río.

 

Liberados con un collar emisor para hacerles seguimiento

 

Los cua­tro ejem­pla­res, tras pasar un tiem­po de acli­ma­ta­ción en el mis­mo río, han sido libe­ra­dos en el tra­mo IV del jar­dín y lle­van un collar emi­sor que per­mi­ti­rá hacer­les un segui­mien­to, moni­to­ri­zar su com­por­ta­mien­to, ver qué zonas del río fre­cuen­tan y qué recur­sos ali­men­ta­rios emplean.

La suel­ta de ardi­llas es un pro­yec­to pio­ne­ro den­tro de la cam­pa­ña para rena­tu­ra­li­zar la ciu­dad y que ayu­da a enten­der que los jar­di­nes no solo son espa­cios ver­des orna­men­ta­les sino eco­sis­te­mas com­ple­jos con gran bio­di­ver­si­dad y rique­za.

 

Ade­más, estos mamí­fe­ros pue­den ser bene­fi­cio­sos para el medio ambien­te pues­to que con­tri­bu­yen a dis­per­sar semi­llas de árbo­les y arbus­tos. El pro­yec­to de la suel­ta de ardi­llas tie­ne tam­bién fina­li­da­des edu­ca­ti­vas pues­to que repre­sen­ta un nue­vo recur­so de edu­ca­ción ambien­tal tan­to para el cono­ci­mien­to de las espe­cies nati­vas como para resal­tar la impor­tan­cia de nues­tros par­ques y jar­di­nes en la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad.

Final­men­te, el vice­al­cal­de Cam­pi­llo ha hecho un lla­ma­mien­to a los pro­pie­ta­rios de los perros para que los lle­ven ata­dos en el Jar­dín del Turia y favo­re­cer así la liber­tad de movi­mien­tos de las ardi­llas.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia