La nueva muestra reivindica este tipo de cine como un patrimonio audiovisual de incalculable valor sociológico, histórico y estético.
El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, y los comisarios e investigadores Efrén Cuevas y Núria F. Rius han presentado este martes la exposición «[Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico». Se trata de una muestra de producción propia que llega a CaixaForum València tras iniciar su recorrido en CaixaForum Zaragoza.
Impulsada y producida por la Fundación ”la Caixa”, la exposición surge del proyecto de investigación El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, liderado por el catedrático de la Universidad de Navarra Efrén Cuevas como investigador principal y con Núria F. Rius como investigadora del proyecto. Además, cuenta con la colaboración especial de los proyectos Destiladera: Lanzarote Revelado y Memorias Celuloides, así como de la Filmoteca Española, la Filmoteca Valenciana, la Fototeca de la Diputación de Huesca, la Filmoteca de Catalunya, el Ayuntamiento de Girona y la Filmoteca de Castilla y León, entre otras instituciones.
Desde hace más de un siglo, el cine doméstico ha capturado fragmentos de la vida cotidiana y se ha convertido en un archivo visual que recoge nuestra memoria colectiva. La exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico analiza las razones por las que nos filmamos y la evolución de la tecnología desde los primeros tomavistas hasta los móviles actuales.
En esta exposición se recuperan relatos y filmaciones inéditas que ofrecen una crónica alternativa de este siglo a través de las miradas de familias anónimas con las que todos podemos identificarnos. El recorrido profundiza en las relaciones entre imagen, realidad y memoria, y revisa nuestra conexión con la cámara para presentar una visión diversa y rica de nuestro patrimonio audiovisual.
La muestra, que cuenta con gran diversidad de contenidos y una dinámica puesta en escena, se divide en seis ámbitos temáticos distintos:
1. «Introducción»
- «Evolución tecnológica y social del cine doméstico»
- «Temas y lenguajes del cine doméstico»
- «Las otras vidas del cine doméstico: su reutilización contemporánea»
- «El cine doméstico hoy, entre la continuidad y la ruptura»
- «Preservar el cine doméstico»
Los tres últimos temas, referidos a la filmación de la propia ciudad, acontecimientos sociales y vacaciones y excursiones, se nutren principalmente de películas domésticas cedidas por personas de la Comunitat Valenciana a través de la Filmoteca Valenciana, la iniciativa “¡No las tires!” de recuperación de material dañado por la DANA, y el proyecto Memorias Celuloides.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia