El tér­mino gri­fo pro­vie­ne de la mito­lo­gía clá­si­ca, que se refie­re a un ani­mal con cuer­po de león y cabe­za de águi­la. Esta figu­ra, que da nom­bre a las actua­les lla­ves de paso, se uti­li­za­ba como embe­lle­ce­dor para ocul­tar las cañe­rías en la Anti­gua Roma. La colec­ción Lig­na­ge, dise­ña­da por Ramón Este­ve para Noken, de Por­ce­la­no­sa, recu­pe­ra dife­ren­tes recur­sos tra­di­cio­nal­men­te uti­li­za­dos en gri­fe­rías clá­si­cas, rein­ter­pre­tán­do­los a tra­vés de una pro­pues­ta con len­gua­je for­mal con­tem­po­rá­neo que da como resul­ta­do pie­zas con mucho carác­ter.

El dise­ño ergo­nó­mi­co se entre­la­za con la ele­gan­cia y sen­sua­li­dad de las cur­vas, a tra­vés de su geo­me­tría sen­ci­lla y medi­das deli­ca­das. La base cóni­ca y las mane­tas esti­li­za­das apor­tan un esti­lo sofis­ti­ca­do y fun­cio­nal gra­cias a su tex­tu­ra rugo­sa, que recuer­da al mole­tea­do pre­sen­te en las pie­zas más indus­tria­les. Fru­to de una seve­ra sín­te­sis for­mal, pero rica en deta­lles al mis­mo tiem­po, Lig­na­ge es capaz tan­to de enca­jar en un espa­cio con­tem­po­rá­neo como en un entorno tra­di­cio­nal. La diver­sa pale­ta de aca­ba­dos hace que cada apli­ca­ción se adap­te al esti­lo del espa­cio en el que se ubi­ca, al tiem­po que lo dota de un fuer­te carác­ter mar­ca­do por el sin­gu­lar dise­ño de la pie­za.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia