[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Tras dos sema­nas de acti­vi­da­des, el Fes­ti­val de Cine y Dere­chos Huma­nos de Valen­cia, Humans Fest, cerró su XII edi­ción con la cere­mo­nia de clau­su­ra y entre­ga de galar­do­nes en el cen­tro cul­tu­ral La Bene­fi­cen­cia. “Quo vadis, Aida?” fue la gran gana­do­ra de la noche, pues se lle­vó el pre­mio a mejor pelí­cu­la en la sec­ción ofi­cial de lar­go­me­tra­jes, ade­más del pre­mio a mejor guión. En repre­sen­ta­ción de Jas­mi­la Žba­nić, direc­to­ra del fil­me, reci­bió el galar­dón Esma Kucu­ka­lic.

 

El pre­mio Pau i Jus­ti­cia feu para la cineas­ta Jose­fi­na Moli­na y lo reci­bió Rosa­na Pas­tor.

Entre los asis­ten­tes a las pro­yec­cio­nes rea­li­za­das en La Fil­mo­te­ca de Valen­cia, y las demás sedes del fes­ti­val, trans­mi­sio­nes y deba­tes onli­ne, se alcan­zó la cifra de 150.786 espec­ta­do­res. El lema “Infan­cia y Juven­tud”, que defi­nió al Humans Fest este año, fue una cons­tan­te en cada acti­vi­dad; final­men­te han par­ti­ci­pa­do un total de 177 enti­da­des en las 189 acti­vi­da­des rea­li­za­das des­de mar­zo pasa­do has­ta la gala de clau­su­ra.

En con­cre­to, duran­te estas dos sema­nas del even­to prin­ci­pal del Humans Fest, se han rea­li­za­do 76 acti­vi­da­des (61 onli­ne y 15 pre­sen­cia­les) con un total de 33.819 espec­ta­do­res (31.206 onli­ne y 2.613 pre­sen­cia­les).

 

El documental “El jardín de las rosas”, lo más visto “online” del festival

 

Una esce­na de la pelí­cu­la docu­men­tal “El jar­dín de las rosas”.

En la par­te pre­sen­cial hay que des­ta­car que se lle­na­ron casi todas las pro­yec­cio­nes, mien­tras que en la par­te onli­ne ha habi­do acti­vi­da­des de gran rele­van­cia, como el estreno de “El jar­dín de las rosas” de Alber­to Pla, que acu­mu­la más de 9.000 visua­li­za­cio­nes en You­tu­be. Tam­bién fue­ron muy segui­dos los once deba­tes sobre dere­chos huma­nos o la sec­ción 1 minu­to 1 dere­cho.

José María Tomás y Tio, pre­si­den­te de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, orga­ni­za­ción que rea­li­za el fes­ti­val, cali­fi­có esta edi­ción como todo un éxi­to, a pesar de las difi­cul­ta­des y res­tric­cio­nes que impu­so la pan­de­mia.

 

Los ocho premios del Humas Fest 2021

Duran­te la noche de cie­rre se otor­ga­ron ocho pre­mios. Como mejor cor­to­me­tra­je inter­na­cio­nal fue pre­mia­do “Mi cuer­po no me per­te­ne­ce”, de Par­viz Maji­dov. En un emo­ti­vo video envia­do des­de Azer­bai­yán, el direc­tor agra­de­ció a la orga­ni­za­ción por este reco­no­ci­mien­to.

 

El direc­tor del Humans Fest, Samuel Sebas­tián.

On esta­ves tu?”, de María Tré­nor, se lle­vó el galar­dón Humans VLC a mejor cor­to valen­ciano. A su vez, “Stan­brook” fue des­ta­ca­do como el mejor guión de cor­to­me­tra­je valen­ciano, pre­mio que otor­gó la Aso­cia­ción de Escri­to­res del Audio­vi­sual Vale­n­­ciano- EDAV.

Como mejor cor­to valen­ciano de estu­dian­tes fue galar­do­na­do “La noche de los hom­bres”, diri­gi­do por Raquel Arias y Bego­ña Moret. En la sec­ción 1 minu­to 1 dere­cho, el pre­mio fue con­ce­di­do a “Los bulos matan”, de Daniel Gar­cía.

Uno de los momen­tos más espe­ra­dos fue la entre­ga del pre­mio Pau i Jus­ti­cia a la cineas­ta Jose­fi­na Moli­na, pri­me­ra mujer licen­cia­da en cine­ma­to­gra­fía en Espa­ña y cofun­da­do­ra de la Aso­cia­ción de Muje­res Cineas­tas y de Medios Audio­vi­sua­les (CIMA), entre otros logros.

Por moti­vos de salud, Moli­na no asis­tió a la gala, pero en su nom­bre la actriz Rosa­na Pas­tor leyó el dis­cur­so de acep­ta­ción. “Debe­mos uti­li­zar las nue­vas artes de la ima­gen para cam­biar el mun­do, difun­dien­do lo que la cul­tu­ra, la heren­cia de la Huma­ni­dad, tie­ne de ayu­da para el ser humano”, des­ta­có.

Todos las esta­tui­llas entre­ga­das fue­ron rea­li­za­das por Colla Mon­lleó, cuar­ta gene­ra­ción de cera­mis­tas (acti­vos des­de 1860) y uno de los patro­ci­na­do­res del fes­ti­val.

Al final, Samuel Sebas­tian, direc­tor del fes­ti­val, agra­de­ció a los espec­ta­do­res, patro­ci­na­do­res, medios de comu­ni­ca­ción, alia­dos, orga­ni­za­ción y volun­ta­rios por su gran esfuer­zo duran­te el even­to.

“Des­de hoy ya sabe­mos que el Humans Fest nun­ca va a ser igual, por­que duran­te este últi­mo año y medio el fes­ti­val ha sido un refe­ren­te tan­to en su ges­tión como en su pro­gra­ma­ción para fes­ti­va­les valen­cia­nos y fes­ti­va­les de cine y dere­chos con los que cola­bo­ra­mos de Espa­ña y el res­to del mun­do. Nues­tro fes­ti­val nun­ca ha para­do para no que­dar­se reza­ga­do y los resul­ta­dos son lo sufi­cien­te­men­te cla­ros.”, des­ta­ca­ba.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia