En una de las com­pa­re­cen­cias de pren­sa más espe­ra­das de las últi­mas sema­nas, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, anun­ció en la tar­de de este jue­ves, día 29 de octu­bre, que la Comu­ni­tat Valen­cia­na, siguien­do lo que ya habían decre­ta­do otras auto­no­mías y, para fre­nar el avan­ce del coro­na­vi­rus, se va a con­fi­nar peri­me­tral­men­te duran­te, al menos, sie­te días. Pero, dicho esto, ¿cuá­les son las cla­ves de estas medi­das? ¿qué medi­das adi­cio­na­les se impo­nen a par­tir de las 12 del medio­día de este vier­nes?, ¿qué se pue­de hacer y qué no en la Comu­ni­tat Valen­cia­na?

No se puede entrar o salir del territorio valenciano salvo causa justificada, pero sí transitar por él

Un momen­to de la com­pa­re­cen­cia de Ximo Puig y Ana Bar­ce­ló este jue­ves en el Palau. Foto: GVA

Como decía­mos, la Comu­ni­dad Valen­cia­na está con­fi­na­da peri­me­tral­men­te, algo que tam­bién ocu­rre en regio­nes veci­nas como Mur­cia, Cas­­ti­­lla-La Man­cha, Ara­gón y Cata­lu­ña. Pero, mien­tras que en Mur­cia, por ejem­plo, el con­fi­na­mien­to afec­ta tam­bién a cada tér­mino muni­ci­pal, y en Cata­lu­ña no se podrá salir de cada loca­li­dad duran­te los fines de sema­na, duran­te 15 días, en la Comu­ni­dad Valen­cia­na sí es posi­ble des­pla­zar­se a otros luga­res, inclu­so a otras pro­vin­cias, sin limi­ta­cio­nes.

Que­dan exclui­dos de estas medi­das los des­pla­za­mien­tos por moti­vos labo­ra­les, de estu­dios, médi­cos o para vol­ver al lugar de resi­den­cia habi­tual o cui­dar de per­so­nas depen­dien­tes, entre otros moti­vos reco­gi­dos en el nue­vo decre­to.

“Adop­ta­mos esta nue­va medi­da para refor­zar la estra­te­gia de pre­ven­ción que nos indi­can los exper­tos de salud públi­ca, por soli­da­ri­dad con el res­to de terri­to­rios de Espa­ña, que están peor que noso­tros, y por la inac­ción y la con­fu­sión” que están gene­ran­do otros gobier­nos auto­nó­mi­cos, seña­la­ba el pre­si­dent, quien tam­bién alu­día a la nece­si­dad de “evi­tar medi­das más drás­ti­cas para la vida social y eco­nó­mi­ca de las fami­lias, los tra­ba­ja­do­res y las empre­sas valen­cia­nas”.

Puig tam­bién reco­no­cía que en solo dos sema­nas se ha dupli­ca­do la inci­den­cia en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, al pasar de 101 casos a 218, y que en una sema­na, ha aumen­ta­do un 53%.

Ade­más, aña­día que “no hay ley ni poli­cía más efec­ti­va que la res­pon­sa­bi­li­dad indi­vi­dual”, y ape­la­ba al “ ‘tre­llat’ valen­ciano para salir de una situa­ción para la que “no hay rece­tas ni solu­cio­nes fáci­les”. “Todos jun­tos lo pode­mos con­se­guir”, indi­ca­ba.

Limitación de reuniones en sedes festeras tradicionales a seis personas y las Fallas en serio peligro

La Falla muni­ci­pal de 2020 fue que­ma­da de for­ma con­tro­la­da final­men­te en la pla­za del Ayun­ta­mien­to.

Una de las medi­das más lla­ma­ti­vas anun­cia­das este jue­ves fue el hecho de con­si­de­rar las reunio­nes en sedes fes­te­ras tra­di­cio­na­les como “reunio­nes socia­les” y, por tan­to, limi­ta­das a seis per­so­nas. Esto afec­ta en gran medi­das a fies­tas como las Fallas, cuyos casa­les sue­len ser, a estas altu­ras, muy fre­cuen­ta­dos para pre­pa­rar una fes­ti­vi­dad en mar­zo que, a cada día que pasa cobra mayor posi­bi­li­dad de apla­zar­se o inclu­so sus­pen­der­se en 2021. Y lo mis­mo podría ocu­rrir con las cele­bra­cio­nes de Sema­na San­ta y tam­bién con otras fies­tas valen­cia­nas como los Moros y Cris­tia­nos que ten­gan lugar en ese perio­do de tiem­po, como los de Bocai­rent, o cele­bra­cio­nes tan popu­la­res como les “Fogue­res de Sant Anto­ni”, sin olvi­dar, lógi­ca­men­te, las cele­bra­cio­nes navi­de­ñas que pen­de de un hilo y que, pase lo que pase, no serán nun­ca igual que las de otros años. Ni, por supues­to, tam­po­co Hallo­ween o el Día de Todos los San­tos, las fes­ti­vi­da­des más cer­ca­nas y que han des­ata­do, en gran par­te, la toma de estas medi­das.

Continúa el toque de queda nocturno y el cierre, por tanto, del ocio nocturno

Cabe recor­dar, ade­más, que el Con­gre­so de los Dipu­tados apro­bó tam­bién este jue­ves ampliar el Esta­do de Alar­ma has­ta, al menos, el 9 de mayo de 2021, aun­que podría levan­tar­se en mar­zo, jus­to antes de las Fallas, en fun­ción de la evo­lu­ción de la pan­de­mia.

Esto sig­ni­fi­ca que, de momen­to, con­ti­núa el toque de que­da noc­turno y otras medi­das que se apro­ba­ron el pasa­do fin de sema­na. Por lo que res­pec­ta a la Comu­ni­dad Valen­cia­na, estas se resu­men en la siguien­te ilus­tra­ción:

medidas de control del coronavirus en la Comunidad Valenciana, aprobadas el 24 de octubre de 2020.
medi­das de con­trol del coro­na­vi­rus en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, apro­ba­das el 24 de octu­bre de 2020.

Por su par­te, el direc­tor del Cen­tro de Coor­di­na­ción de Aler­tas y Emer­gen­cias Sani­ta­rias, Fer­nan­do Simón, decía este jue­ves que no es el momen­to de un con­fi­na­mien­to domi­ci­lia­rio y pedía “tem­plan­za” fren­te a la pre­sión de implan­tar medi­das con­tra el covid como reac­ción a las que se imple­men­tan en otros paí­ses.

Medidas adicionales en varios municipios valencianos con el virus descontrolado

Por su par­te, la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló, anun­cia­ba una serie de medi­das que afec­tan tan­to a loca­li­da­des en las que ya se habían adop­ta­do medi­das adi­cio­na­les, como Onda, Gua­das­suar, Elche o Orihue­la, cuyas limi­ta­cio­nes se apro­ba­ron el 16 de octu­bre, como a otros muni­ci­pios que se con­si­de­ra que se encuen­tran en un nivel de ries­go alto, es decir, se les apli­ca­rán las medi­das pre­vis­tas para el nivel de alar­ma 3.

Un momen­to de la com­pa­re­cen­cia de Ximo Puig y Ana Bar­ce­ló este jue­ves en el Palau. Foto: GVA

De acuer­do con los últi­mos infor­mes, no se ha apre­cia­do mejo­ría en la situa­ción a nivel epi­de­mio­ló­gi­co. En Orihue­la y Elche la situa­ción ha empeo­ra­do, como demues­tran los indi­ca­do­res de nivel de trans­mi­sión y de uti­li­za­ción del sis­te­ma sani­ta­rio asis­ten­cial, mien­tras que en Onda y Gua­das­suar se obser­va una ten­den­cia a la esta­bi­li­za­ción, pero sin un fran­co des­cen­so en el núme­ro de casos.

Por todo ello, van a incre­men­tar dichas medi­das pre­ven­ti­vas por un perio­do de 14 días natu­ra­les, espe­cial­men­te las que hacen refe­ren­cia a las limi­ta­cio­nes de afo­ro y medi­das espe­cí­fi­cas por sec­to­res, así como medi­das rela­ti­vas a los cen­tros resi­den­cia­les de per­so­nas mayo­res y per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad.

Por esta razón, y de acuer­do con estos indi­ca­do­res, la Direc­ción Gene­ral de Salud Públi­ca, pro­po­ne medi­das pre­ven­ti­vas adi­cio­na­les en los siguien­tes muni­ci­pios: More­lla, Nules, Onda y Vina­ròs en la pro­vin­cia de Cas­te­llón; Alge­me­sí y Gua­das­suar en la pro­vin­cia de Valen­cia. En la pro­vin­cia de Ali­can­te se toman medi­das adi­cio­na­les en Cre­vi­llent, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoi, Petrer, Pino­so, y los 18 muni­ci­pios que con­for­man el depar­ta­men­to de salud de Orihue­la: Alba­te­ra, Algor­fa, Almo­ra­dí, Bene­jú­zar, Ben­fe­rri, Bigas­tro, Callo­sa de Segu­ra, Catral, Cox, Daya Nue­va, Daya Vie­ja, Dolo­res, Gran­ja de Roca­mo­ra, Jaca­ri­lla, Rafal, Redo­ván, San Isi­dro, Orihue­la y sus peda­nías La Apa­re­ci­da, Rin­cón de Bonan­za, Des­am­pa­ra­dos, Arne­va, Hur­chi­llo, La Mura­da, La Matan­za, La Cam­pa­ne­ta, San Bar­to­lo­mé, Vir­gen del Camino, Molins, Corren­tias, El Esco­rra­tel (sin la zona de Cos­ta y Torre­men­do, que per­te­ne­cen al depar­ta­men­to de salud de Torre­vie­ja).

Las medi­das afec­tan a dife­ren­tes ámbi­tos. En vela­to­rios y entie­rros, el afo­ro se limi­ta a un ter­cio, con un máxi­mo de 25 per­so­nas en espa­cios al aire libre o de 15 per­so­nas en espa­cios cerra­dos. En el caso de cele­bra­cio­nes, no se supe­ra­rá el 30% de su afo­ro con un máxi­mo de 30 per­so­nas.

Por lo que res­pec­ta a esta­ble­ci­mien­tos y loca­les comer­cia­les mino­ris­tas y de acti­vi­da­des de ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les que no for­men par­te de cen­tros y par­ques comer­cia­les, el afo­ro se redu­ce a un ter­cio, y en el caso de los mer­ca­di­llos, se podrán ins­ta­lar has­ta un máxi­mo del 50% de los pues­tos habi­tual­men­te auto­ri­za­dos.

Ximo Puig anun­ció el con­fi­na­mien­to peri­me­tral de la Comu­ni­dad Valen­cia­na este jue­ves. Foto: GVA

Tam­bién se han adop­ta­do medi­das rela­ti­vas a cen­tros y par­ques comer­cia­les, con limi­ta­ción del afo­ro a un ter­cio. Por su par­te, los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción no podrán supe­rar un ter­cio del afo­ro, y el con­su­mo en las terra­zas no podrá supe­rar el 50% del afo­ro. Ade­más, no se per­mi­ten los ser­vi­cios tipo self-ser­­vi­­ce o bufet.

En los hote­les y alo­ja­mien­tos turís­ti­cos, las zonas comu­nes no podrán supe­rar un ter­cio de su afo­ro. Y en las biblio­te­cas y archi­vos el afo­ro se redu­ce a la mitad, así como en los museos, salas de expo­si­cio­nes, visi­tas y otras acti­vi­da­des cul­tu­ra­les en monu­men­tos y otros equi­pa­mien­tos cul­tu­ra­les. Tam­bién en espa­cios recrea­ti­vos turís­ti­cos, zoo­ló­gi­cos y acua­rios.

En esta línea, tam­bién hay reduc­ción al 50% del afo­ro en cines, tea­tros, audi­to­rios, cir­cos de car­pa y espa­cios simi­la­res, así como recin­tos y esta­ble­ci­mien­tos des­ti­na­dos a actos cul­tu­ra­les y espec­tácu­los al aire libre. En el caso de recin­tos y esta­ble­ci­mien­tos en los que se cele­bren actos y espec­tácu­los al aire libre, el públi­co ha de per­ma­ne­cer sen­ta­do y no se podrá supe­rar el 50% del afo­ro auto­ri­za­do.

Por lo que res­pec­ta a la acti­vi­dad depor­ti­va no pro­fe­sio­nal ni fede­ra­da, en el inte­rior de las ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas, fue­ra del ámbi­to regu­la­do por el Con­se­jo Supe­rior de Depor­tes, no se podrá supe­rar un ter­cio del afo­ro, garan­ti­zan­do ven­ti­la­ción. En las acti­vi­da­des gru­pa­les el máxi­mo será de seis per­so­nas y no se per­mi­ti­rá el uso de ves­tua­rios ni duchas. Ade­más, las com­pe­ti­cio­nes y even­tos depor­ti­vos se rea­li­za­rán sin públi­co.

Interior del palmeral de Elche. Elx
Una foto­gra­fía del pal­me­ral de Elche, una de las loca­li­da­des con medi­das res­tric­ti­vas adi­cio­na­les.

Por otro lado, tam­bién se han adop­ta­do medi­das rela­ti­vas a con­gre­sos, encuen­tros, reunio­nes de nego­cios, con­fe­ren­cias y even­tos, don­de no se podrá supe­rar en nin­gún caso un ter­cio del afo­ro. Tam­po­co esta­rá per­mi­ti­do en loca­les y esta­ble­ci­mien­tos en los que se desa­rro­llen acti­vi­da­des de jue­gos y apues­tas. En estos loca­les, siem­pre que no se supere un ter­cio del afo­ro auto­ri­za­do en cada una de las salas, la ocu­pa­ción máxi­ma de cada mesa será de 6 per­so­nas.

Las pis­ci­nas recrea­ti­vas debe­rán res­pe­tar el lími­te de un ter­cio de su capa­ci­dad de afo­ro para las pis­ci­nas cerra­das y del 50% en pis­ci­nas al aire libre, tan­to en lo rela­ti­vo a su acce­so como a la prác­ti­ca recrea­ti­va. Y en las aca­de­mias, auto­es­cue­las y cen­tros de ense­ñan­za no regla­da, el afo­ro tam­po­co podrá supe­rar un ter­cio del per­mi­ti­do.

Por últi­mo, se con­tem­plan medi­das rela­ti­vas a cen­tros de per­so­nas mayo­res y per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, con res­tric­ción de las visi­tas, man­te­nien­do úni­ca­men­te las estric­ta­men­te nece­sa­rias por razo­nes sani­ta­rias, las de acom­pa­ña­mien­to en situa­ción de falle­ci­mien­to inmi­nen­te, las de ali­vio de la des­com­pen­sa­ción neu­ro­cog­ni­ti­va cuan­do así lo con­si­de­re el equi­po asis­ten­cial y las visi­tas a resi­den­tes con infec­ción resuel­ta en los últi­mos 3 meses, extre­man­do las medi­das de pre­cau­ción. No obs­tan­te, se podrá auto­ri­zar el acer­ca­mien­to de fami­lia­res con cita pre­via para con­tac­to visual, sin con­tac­to físi­co y con las máxi­mas medi­das de pre­ven­ción fren­te a COVID-19. En nin­gún caso se per­mi­ti­rá la entra­da a per­so­nas con sín­to­mas res­pi­ra­to­rios o fie­bre.

La reso­lu­ción pro­du­ci­rá efec­tos duran­te un perio­do de 14 días natu­ra­les a con­tar des­de su publi­ca­ción, este vier­nes, 30 de octu­bre.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia