El pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha defen­di­do este miér­co­les la “máxi­ma pre­sen­cia­li­dad” de los alum­nos en las aulas de los cen­tros edu­ca­ti­vos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en el nue­vo cur­so esco­lar con medi­das de “máxi­ma segu­ri­dad” para evi­tar con­ta­gios de Covid-19 y evi­tar la expan­sión de la pan­de­mia. Puig se ha pro­nun­cia­do de este modo en la rue­da de pren­sa que ha ofre­ci­do tras visi­tar jun­to al minis­tro de Cien­cia, Pedro Duque, las ins­ta­la­cio­nes del Ins­ti­tu­to de Agro­quí­miA­li­men­tos (IATA) en el Par­que Cien­tí­fi­co de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, pre­gun­ta­do por cómo será la vuel­ta al cole­gio el pró­xi­mo 7 de sep­tiem­bre en la Comu­ni­tat y por las ratios que se man­ten­drán.

El jefe del Con­sell ha ase­gu­ra­do que el “ries­go cero no exis­te” pero ha apos­ta­do por apli­car las pau­tas que lle­ven a mini­mi­zar­lo para garan­ti­zar la asis­ten­cia de los estu­dian­tes a cla­se, tam­bién tenien­do en cuen­ta el papel de la escue­la en la socia­li­za­ción, que ha con­si­de­ra­do “fun­da­men­tal”.

Igual­men­te, ha des­ta­ca­do el acuer­do con la comu­ni­dad edu­ca­ti­va –sin­di­ca­tos, pro­fe­so­res, padres y padres, ha pre­ci­sa­do– y la “hoja de ruta” logra­dos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na para la pró­xi­ma vuel­ta al cole­gio.

Tras ello, valo­ra­do tam­bién el “esfuer­zo enor­me” hecho por la admi­nis­tra­ción y por “cada cen­tro” edu­ca­ti­vo, sus direc­ti­vos y per­so­nal para adap­tar las aulas a la situa­ción sani­ta­ria actual.

Puig defiende la “máxima presencialidad” con medidas de “máxima seguridad”

Puig defien­de la “máxi­ma pre­sen­cia­li­dad” en el nue­vo cur­so esco­lar con medi­das de “máxi­ma segu­ri­dad” ante la Covid-19

En cuan­to a la vuel­ta a la aulas en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, su pre­si­den­te ha afir­ma­do que el obje­ti­vo de la Gene­ra­li­tat es “gene­rar la máxi­ma segu­ri­dad a padres y madres y que los niños y las niñas pue­dan ir al cole­gio y tener una edu­ca­ción lo más nor­ma­li­za­da posi­ble”.

Los alum­nos valen­cia­nos regre­sa­rán a las aulas el 7 de sep­tiem­bre.

En este línea, Puig ha insis­ti­do en la impor­tan­cia de la socia­li­za­ción en el ámbi­to esco­lar y ha dicho que “los con­fi­na­mien­tos y las medi­das res­tric­ti­vas tam­bién tie­nen cos­tes psi­co­ló­gi­cos”, ade­más de los “socia­les y eco­nó­mi­cos.” Puig ha agre­ga­do que al Con­sell le preo­cu­pan lo que sig­ni­fi­can las res­tric­cio­nes a la eco­no­mía, pero en el “equi­li­brio difí­cil” entre la con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas y las sani­ta­rias de la pan­de­mia “siem­pre ha pri­ma­do y pri­ma­rá la salud”, ase­ve­ra, algo que fal­ta ver si se apli­ca­rá tam­bién en la vuel­ta al cole.

“Entiendo las críticas de los hosteleros”

El pre­si­den­te ha con­si­de­ra­do que a fre­nar el coro­na­vi­rus y los rebro­tes con­tri­bui­rán tam­bién las medi­das adi­cio­na­les decre­ta­das por la Con­se­lle­ria de Sani­dad que entra­ron en vigor este mar­tes.

Sobre este res­pec­to, ha ase­gu­ra­do que entien­de “per­fec­ta­men­te” las crí­ti­cas de los hos­te­le­ros a las nue­vas medi­das para hacer fren­te a los bro­tes de coro­na­vi­rus y ha ase­gu­ra­do que “no ha sido una deci­sión fácil” y se ha adop­ta­do des­de el con­sen­so entre las comu­ni­da­des autó­no­mas y el Gobierno cen­tral.

“El ries­go cero no exis­te y el que diga que se pue­de garan­ti­zar no está dicien­do la ver­dad. Tra­ba­ja­re­mos para mini­mi­zar los ries­gos asu­mien­do la coexis­ten­cia con el virus.”

Ximo Puig. Pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

Encapsular los casos y hacer un seguimiento y trazabilidad


“El ries­go cero no exis­te y el que diga que se pue­de garan­ti­zar no está dicien­do la ver­dad”, ha afir­ma­do, a la vez que ha insis­ti­do en que la Comu­ni­tat tra­ba­ja­rá para “mini­mi­zar los ries­gos” asu­mien­do “la coexis­ten­cia con el virus”, que “va a ser obli­ga­da has­ta que la cien­cia dé una res­pues­ta”.

El res­pon­sa­ble auto­nó­mi­co ha aña­di­do que “si sur­gen casos” de Covid-19 “encap­su­lar­los rápi­da­men­te y hacer lo que se está hacien­do en estos momen­tos, inten­tar hacer un segui­mien­to y la tra­za­bi­li­dad máxi­ma para evi­tar que se pro­pa­gue más el virus”. Ha defen­di­do actuar de esta mane­ra estan­do “siem­pre pen­dien­te de la evo­lu­ción de la pan­de­mia” como se ha “dicho des­de el pri­mer momen­to” y sien­do “pru­den­tes”.

Varias posibilidades previstas según avance la pandemia

Ximo Puig ha ase­ve­ra­do, al res­pec­to, que el acuer­do de la Gene­ra­li­tat con la comu­ni­dad edu­ca­ti­va valen­cia­na tie­ne “pre­vis­tas dis­tin­tas posi­bi­li­da­des, e fun­ción de cómo avan­ce la pan­de­mia”. “A dife­ren­cia de otros luga­res, aquí tene­mos un acuer­do”, ha repe­ti­do, a la vez que ha men­cio­na­do el refuer­zo de per­so­nal en los cole­gios, con “más de 4.000 pro­fe­sio­na­les”.


Pre­gun­ta­do por si se plan­tea un ini­cio de cur­so no pre­sen­cial, Puig ha res­pon­di­do que esa “no es un cues­tión que esté enci­ma de la mesa en estos momen­tos” y ha defen­di­do de nue­vo la pre­sen­cia­li­dad y la segu­ri­dad en las aulas, ade­más de abo­gar por “hacer todo lo huma­na­men­te posi­ble para evi­tar ries­gos a alum­nos y pro­fe­so­res”.
















Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia