[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Productos ecológicos, frescos y de calidad que apoyen al pequeño comerciante es una máxima en la elaboración de menús escolares.

Según la OMS, la obe­si­dad y el sobre­pe­so han alcan­za­do carac­te­res de epi­de­mia a nivel mun­dial y con las ten­den­cias actua­les, la pre­vi­sión es lle­gar a los 70 millo­nes de meno­res con sobre­pe­so u obe­si­dad en 2025. De ahí, la impor­tan­cia del cui­da­do de la ali­men­ta­ción espe­cial­men­te en la infan­cia cobra hoy día toda­vía más sen­ti­do.

 

Duran­te la infan­cia y la ado­les­cen­cia, par­te de la edu­ca­ción se vive en los come­do­res de los cole­gios, don­de ense­ñan hábi­tos salu­da­bles y en los que la preo­cu­pa­ción gene­ral en los últi­mos años tien­de a crear die­tas equi­li­bra­das que sean ricas en vita­mi­nas y mine­ra­les, pro­teí­nas, con un míni­mo de apor­te de gra­sas e hidra­tos de car­bono, vita­mi­na A, cal­cio y hie­rro, así como el apor­te de ener­gía en fun­ción de la edad de los estu­dian­tes.

Según datos del estu­dio ALADINO ‑rela­ti­vo a niños y niñas de entre 6 y 9 años- refle­ja que un 58,5% de esco­la­res se sitúa en valo­res de nor­mo­pe­so mien­tras que el 0,9% sufre del­ga­dez y el 40,6% tie­ne exce­so de peso. De los niños y niñas con exce­so de peso, el 23,3% está en nive­les de sobre­pe­so y el 17,3% sufre obe­si­dad.

Si se tras­la­da a la Comu­ni­dad Valen­cia­na, la últi­ma Encues­ta Nacio­nal de Salud, cer­ca de un 29 % de la pobla­ción de 2 a 17 años sufre pro­ble­mas de peso, o bien obe­si­dad (16,94 %) o bien sobre­pe­so (11,98 %). Debi­do en par­te al con­su­mo de este seg­men­to de la pobla­ción de bebi­das azu­ca­ra­das y con­su­mo de bolle­ría, dul­ces y ultra­pro­ce­sa­dos.

 

De la terreta a los comedores

 

CAPS, cuen­ta con más de 20 años de expe­rien­cia en la ges­tión de más de 150 come­do­res esco­la­res.

Datos preo­cu­pan­tes para los encar­ga­dos de crear menús para los cole­gios, en los que toda­vía se siguen pre­sen­tan­do caren­cias y des­equi­li­brios nutri­cio­na­les gra­ves como car­nes pro­ce­sa­das, y car­ne pica­da en for­ma de albón­di­ga y ham­bur­gue­sas, pas­tas y arro­ces de hari­na blan­ca y lác­teos azu­ca­ra­dos. Pero no todos los ges­to­res de come­do­res pre­sen­tan estos ingre­dien­tes. En el caso de CAPS, con más de 20 años de expe­rien­cia en la ges­tión de más de 150 come­do­res esco­la­res de cen­tros públi­cos en toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na abo­gan por pro­duc­to fres­co y cer­cano.

“Con la cali­dad en la mate­ria pri­ma que com­pra­mos, cree­mos fir­me­men­te en el pro­duc­to de pro­xi­mi­dad, eco­ló­gi­co y sobre todo, fres­cos y de cali­dad. De esta mane­ra apo­ya­mos al peque­ño comer­cian­te, mien­tras abo­ga­mos por una coci­na medi­te­rrá­nea en la que trans­mi­ti­mos tra­di­ción y al mis­mo tiem­po intro­du­ci­mos pla­tos inno­va­do­res. Hay que apren­der a comer des­de bien peque­ños”, comen­ta Jesús Moli­na, geren­te de CAPS.

 

La hora del comedor también forma parte de la educación

 

Los pro­duc­tos van de las huer­tas de pro­xi­mi­dad a las coci­nas de los come­do­res esco­la­res.

Para hacer más atrac­ti­vos los menús en los come­do­res esco­la­res, exis­ten dife­ren­tes ini­cia­ti­vas como por ejem­plo la posi­bi­li­dad de rea­li­zar un pro­yec­to edu­ca­ti­vo con el que trans­mi­tir hábi­tos ali­men­ta­rios salu­da­bles en el ámbi­to de la infan­cia y la ado­les­cen­cia, al tiem­po que se abor­dan valo­res y temas de carác­ter local.

En el caso de CAPS, para el cur­so 2021–22 plan­tean “Un año de cine”, un pro­yec­to con “el que pre­ten­de­mos refor­zar valo­res, acti­tu­des y cono­ci­mien­tos, así como ense­ñar los dife­ren­tes géne­ros de cine que exis­ten, hacer que expe­ri­men­ten a tra­vés de la visua­li­za­ción de pelí­cu­las y cor­tos, escu­chan­do las ban­das sono­ras, y lle­gar a rea­li­zar una peque­ña ‘pelí­cu­la’ y sien­do el año Ber­lan­ga pue­de ser una excu­sa per­fec­ta para trans­mi­tir par­te de nues­tra cul­tu­ra a niños y niñas de todo el terri­to­rio de la Comu­ni­tat”, seña­la el geren­te de CAPS.

De esta mane­ra, el come­dor se con­vier­te en un momen­to mucho más atrac­ti­vo para todos los jóve­nes, con ini­cia­ti­vas que pre­ten­den ir más allá úni­ca­men­te de la clá­si­ca tabla de ali­men­ta­ción en la que se ense­ña qué can­ti­dad de fru­ta, ver­du­ra, car­ne o pes­ca­do se debe comer a la sema­na.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia