La entrega de premios, que organiza la conselleria de Cultura, tendrá lugar el próximo lunes 28 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante

Una esce­na de «El arte­fac­to», una copro­duc­ción de El Gato­par­do y La Zafi­ri­na.

Eclip­si total, de la com­pa­ñía Pont Flo­tant, y El arte­fac­to, de El Gato­par­do y La Zafi­ri­na, son los espec­tácu­los con mayor núme­ro de nomi­na­cio­nes (cua­tro) a los Pre­mios de las Artes Escé­ni­cas Valen­cia­nas.

La pri­me­ra ha des­ta­ca­do en las cate­go­rías de mejor espec­tácu­lo de tea­tro, mejor actor (Àlex Can­tó), mejor esce­no­gra­fía (Joan Colla­do) y mejor ilu­mi­na­ción (Marc Gon­za­lo). Por lo que res­pec­ta a El arte­fac­to, opta a mejor espec­tácu­lo de tea­tro, mejor direc­ción y mejor tex­to (Ser­gio Serrano) y mejor actriz (Arian­ne Alga­rra).

Con tres nomi­na­cio­nes apa­re­ce Un segle d’a­bis­mes de Rus­sa­fa Escè­ni­ca con el apo­yo del CCCC/Bramant Tea­tre, que opta a las cate­go­rías de mejor espec­tácu­lo de tea­tro, mejor tex­to y direc­ción (Ampa­ro Vayà). El mis­mo núme­ro de nomi­na­cio­nes tie­ne Anhel, de la com­pa­ñía Cris­ti­na Gómez: mejor espec­tácu­lo de dan­za, mejor direc­ción coreo­grá­fi­ca (Anna Este­llés y Cris­ti­na Gómez), y mejor bai­la­ri­na (Palo­ma Cal­de­rón).

Bürst­ne­r’s Club, de Del­sAl­tres opta a los pre­mios a mejor espec­tácu­lo de cir­co, mejor intér­pre­te de cir­co (Rosa Sch­mid) y mejor esce­no­gra­fía (Rocío Garri­ga), mien­tras que La teua mà en la meua, de l’Om Impre­bis, opta en las cate­go­rías de mejor direc­ción (San­tia­go Sán­chez), mejor ver­sión (Rodolf Sire­ra) y mejor actriz (Rebe­ca Valls).

El otro espec­tácu­lo con tres nomi­na­cio­nes es El públi­co, pro­duc­ción del IVC en las cate­go­rías de mejor bai­la­ri­na (Dia­na Huer­tas), mejor bai­la­rín (Itxa Sai Media­vi­lla) y mejor esce­no­gra­fía (Luis Cres­po).

Los mon­ta­jes con dos nomi­na­cio­nes son Sexy Sug­ges­tion de la com­pa­ñía Pau­la Serrano, que opta a mejor espec­tácu­lo de dan­za y mejor direc­ción coreo­grá­fi­ca (Pau­la Serrano).

Los tres espec­tácu­los nomi­na­dos a mejor espec­tácu­lo de calle cuen­tan con otras dos nomi­na­cio­nes. En el caso de Bak­ta­na, de la com­pa­ñía Laluz; tam­bién está nomi­na­do Ita­mar Gluks­man como mejor intér­pre­te de cir­co, en La Ban­da de Otra­Dan­za tam­bién está nomi­na­da Raquel Molano (mejor com­po­si­ción musi­cal), y en Migra­re, de Madui­xa tam­bién, está nomi­na­da Cris­ti­na Fer­nán­dez (mejor direc­ción coreo­grá­fi­ca).

Tam­bién figu­ran con dos nomi­na­cio­nes Madon­na, de la com­pa­ñía Patri­cia Par­do (mejor espec­tácu­lo de cir­co) y Mari Mar­cos (mejor intér­pre­te de cir­co). La lis­ta inclu­ye tam­bién a Una vez, una casa con las nomi­na­cio­nes a mejor actriz (Sil­via Vale­ro) y a Tere­sa Juan (mejor ves­tua­rio); Els Villa­lon­ga, con las nomi­na­cio­nes de Alfred Picó (mejor actor) y Juli Dis­la (autor de la mejor ver­sión); L’a­braça­da dels cucs, nomi­na­da a mejor tex­to (Pau­la Llo­rens) y mejor ilu­mi­na­ción (Víc­tor Antón), y por Les tres ger­ma­nes están nomi­na­dos Juli Dis­la (mejor ver­sión) e Isa­bel Reque­na (mejor ves­tua­rio). Por últi­mo, la lis­ta de las obras con dos nomi­na­cio­nes inclu­ye a Kabul con mejor ilu­mi­na­ción (Pablo Fer­nán­dez) y mejor ves­tua­rio (Pas­cual Peris). 

«Eclip­si total», obra que aspi­ra a cua­tro galar­do­nes.

Para los más pequeños

Los nomi­na­dos a mejor espec­tácu­lo para niños son 128 batecs per minut (Albe­na Tea­tre), L’ar­bre de Tene­ré (La Negra) y Cucu (Bam­ba­li­na Tea­tre Prac­ti­ca­ble).

El res­to de nomi­na­cio­nes han recaí­do en HIT (EYAS Dan­ce Pro­ject), como mejor espec­tácu­lo de dan­za; Peus Dalt (Spi­nish Cir­co), mejor espec­tácu­lo de cir­co; Juan Car­los Garés (mejor actor por La Niebl, y Jes­si­ca Mar­tín, como mejor bai­la­ri­na por Ací el meu cos.

Como mejo­res bai­la­ri­nes han des­ta­ca­do Sal­va­dor Rocher (Entre noso­tros) y Seth Buc­kley (Oní­ric). Por últi­mo, como mejor com­po­si­ción musi­cal figu­ran Víc­tor Lucas (El via­je de Gre­ta) y Car­les Sal­va­dor (Nim­bes).

El pro­ce­so para la con­ce­sión de los pre­mios de Artes Escé­ni­cas comien­za con un jura­do inde­pen­dien­te de 7 per­so­nas (por Pepe Aye­lo, Mar­ta Bor­cha, Maria Colo­mer, Rafa Con­tre­ras, Sara Este­ller, José Vicen­te Pei­ró y Car­men Vale­ra) con­sen­sua­das entre las aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les de las artes escé­ni­cas, miem­bros de la Mesa de la Cul­tu­ra Valen­cia­na y el IVC.

Un segun­do jura­do con­fi­gu­ra­do por per­so­na­li­da­des del mun­do cul­tu­ral se encar­ga­rá de ele­gir entre cada ter­na de nomi­na­dos y los gana­do­res se cono­ce­rán en el acto de entre­ga que se cele­bra­rá el 28 de noviem­bre en el Tea­tro Prin­ci­pal de Ali­can­te.

Una esce­na de la obra «L’ar­bre de Tene­ré», de la com­pa­ñía La Negra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia