[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

A medi­da que pasa­ban los meses y la pan­de­mia del coro­na­vi­rus, lejos de des­apa­re­cer, se asen­ta­ba en nues­tra socie­dad, la preo­cu­pa­ción sobre la mis­ma y sobre sus efec­tos y con­se­cuen­cias no para­ba de incre­men­tar­se. Fac­to­res como la ya altí­si­ma cifra de per­so­nas falle­ci­das, el ago­ta­mien­to de la sani­dad, los efec­tos devas­ta­do­res para la eco­no­mía… se temía que aumen­ta­ran con ele­men­tos como el invierno, el frío, fies­tas como la Navi­dad y, tam­bién, la unión de la temi­da ter­ce­ra ola del coro­na­vi­rus con la habi­tual gri­pe esta­cio­nal.

 

metro mascarilla
Per­so­nas en el metro con mas­ca­ri­lla. Foto: Eneas De Tro­ya

No obs­tan­te, y en lo que es, jun­to con la lle­ga­da de las vacu­nas, una de las mejo­res noti­cias de los últi­mos meses, la temi­da gri­pe no ha hecho su apa­ri­ción, al menos no como en otros años, ni en Espa­ña ni en muchos otros paí­ses.

Esta “des­apa­ri­ción” de la gri­pe era un fac­tor que ya se había detec­ta­do en el hemis­fe­rio sur hace unos meses, pues allí ya esta­ban en invierno, pero aho­ra se repli­ca en Euro­pa. ¿Cuá­les son sus cau­sas? Las ana­li­za­mos a con­ti­nua­ción con la ayu­da de varios médi­cos valen­cia­nos y de otros pun­tos de Espa­ña.

 

El doctor César Carballo destaca el uso de medidas preventivas y la prioridad de atender el coronavirus

 

el doc­tor César Car­ba­llo, adjun­to en urgen­cias del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Ramón y Cajal. Foto: Iñi­go Sola / Agen­cia Alber­to Pla.

Uno de los exper­tos a los que ha con­sul­ta­do Valen­cia City es el doc­tor César Car­ba­llo, adjun­to en urgen­cias del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Ramón y Cajal y vice­pre­si­den­te de la Socie­dad Espa­ño­la de Medi­ci­na de Urgen­cias y Emer­gen­cias (Semes) de Madrid. Car­ba­llo, habi­tual en ter­tu­lias en tele­vi­sio­nes como La Sex­ta, nos indi­ca que “hay varios moti­vos que expli­can esta cla­ra afec­ta­ción o visi­bi­li­dad de la gri­pe, que, mati­za, “cla­ro que exis­te”.

Él indi­ca que, “una de las cau­sas más impor­tan­tes de dis­mi­nu­ción son las medi­das que esta­mos toman­do, la mas­ca­ri­lla, la higie­ne de manos, todo el mun­do va en metro y otros trans­por­tes públi­cos con mas­ca­ri­lla y eso, sin duda, hace que virus res­pi­ra­to­rios vayan a menos”.

No obs­tan­te, tam­bién aler­ta de que “esta­mos cen­tran­do toda nues­tra capa­ci­dad de ges­tión en el coro­na­vi­rus, los cen­tros de salud, que antes eran el gran red nacio­nal epi­de­mio­ló­gi­ca, están cerra­dos o fun­cio­nan como están fun­cio­nan­do, con lo cual, nues­tro gran radar para detec­tar casos de gri­pe está fun­cio­nan­do a medio gas”.

Él reco­no­ce que, aho­ra mis­mo, “el coro­na­vi­rus es la mayor prio­ri­dad nacio­nal”. Eso tam­bién expli­ca que no se encuen­tren tan­tos casos de gri­pe, pero mati­za, como hacen tam­bién otros sani­ta­rios, que “lo prin­ci­pal es que hemos con­se­gui­do dis­mi­nuir mucho la inci­den­cia por el uso masi­vo de la mas­ca­ri­lla y la higie­ne de manos”.

Tam­bién deja entre­ver que otra cau­sa de esta menor apa­ri­ción de la gri­pe pue­de ser que mucha gen­te no está acu­dien­do al médi­co cuan­to tie­ne sín­to­mas por temor a con­ta­giar­se de coro­na­vi­rus o a que le diag­nos­ti­quen posi­ti­vo en coro­na­vi­rus.

 

El doctor Juan Aragó habla de más vacunación y de temor a informar de casos de gripe

 

Por su par­te, el doc­tor Juan Ara­gó, jefe de Urgen­cias pediá­tri­cas del Hos­pi­tal La Fe de Valen­cia, coin­ci­de con el doc­tor Car­ba­llo en varios pun­tos, entre ellos, en el hecho de que “es posi­ble que haya habi­do casos de gri­pes con sín­to­mas leves-mode­­ra­­dos que los pacien­tes hayan deci­di­do pasar en casa por el temor a visi­tar los hos­pi­ta­les en esta épo­ca de pan­de­mia”.

Ara­gó tam­bién des­ta­ca, como fac­tor cla­ve, “las medi­das de pre­ven­ción que se han toma­do en la pobla­ción gene­ral debi­das a la pan­de­mia, como pue­den ser: la dis­tan­cia social, el uso obli­ga­to­rio de mas­ca­ri­llas, el lava­do de manos, los gru­pos bur­bu­ja en cole­gios y guar­de­rías, el tele­tra­ba­jo y la tele­for­ma­ción en uni­ver­si­da­des, inclu­so el auto­con­fi­na­mien­to volun­ta­rio, etc”. Sin olvi­dar tam­po­co “una cam­pa­ña de vacu­na­ción anti­gri­pal que se ha ade­lan­ta­do en el tiem­po y ha abar­ca­do a un mayor núme­ro de pobla­ción que en otros años”.

 

Juan Flores Cid: “gracias a que casi no hay gripe no estamos hablando de más muertes y más saturación hospitalaria”

 

Juan Flo­res Cid, jefe clí­ni­co del M.I. Infec­cio­sos del Hos­pi­tal Arnau de Vila­no­va de Valen­cia.

Más con­tun­den­te aún es el doc­tor Juan Flo­res Cid, jefe clí­ni­co del M.I. Infec­cio­sos del Hos­pi­tal Arnau de Vila­no­va de Valen­cia: “Gra­cias a que en estos momen­tos la gri­pe, prác­ti­ca­men­te no exis­te, por­que su inci­den­cia es menor del 1%, no hay más muer­tes de las que ya esta­mos tenien­do”. Él mati­za que “la mor­ta­li­dad de la gri­pe en gen­te de mayor de 65 años es muy alta, a veces mayor del 70%, si aña­di­mos el Covid-19 habría­mos aca­ba­do con casi todos los ancia­nos”, augu­ra.

Que no haya gri­pe es mara­vi­llo­so por­que si no, los hos­pi­ta­les esta­mos total­men­te colap­sa­dos”, expli­ca el doc­tor Flo­res Cid. Él, como sus com­pa­ñe­ros, pone el acen­to en las medi­das de pre­ven­ción y sani­ta­rias bási­cas toma­das este año, así como en la mayor vacu­na­ción ante la gri­pe, que esti­ma entre un 10 y un 20% supe­rior a otros años.

Por otra par­te, avi­sa de que las mas­ca­ri­llas aún esta­rán, y deben estar, mucho tiem­po con noso­tros: “La mayo­ría de la gen­te lo que desea es qui­tar­se la mas­ca­ri­lla, cosa que va a tar­dar bas­tan­te. La vacu­na­ción del covid no impi­de que tu te colo­ni­ces, que seas difu­sor de la enfer­me­dad y pue­das con­ta­giar a otros. Has­ta que no se con­si­ga la inmu­ni­dad de reba­ño de un 70 o 75% no podrán des­apa­re­cer medi­das como el uso masi­vo de la mas­ca­ri­lla”. Él esti­ma que esto podría ocu­rrir, alre­de­dor del verano, pero podría tar­dar mucho más en fun­ción de cómo evo­lu­cio­ne la cam­pa­ña de vacu­na­ción.

 

“Si la gen­te no pone de su par­te, sino dis­mi­nu­yen los con­ta­gios, lle­ga­rá un pun­to en que nos va a dar igual ver un pacien­te enfer­mo o no por­que no ten­dre­mos capa­ci­dad de res­pues­ta”.

Juan Flo­res Cid, jefe clí­ni­co del M.I. Infec­cio­sos del Hos­pi­tal Arnau de Vila­no­va de Valen­cia

Flo­res Cid lan­za un men­sa­je cla­ro y con­tun­den­te a toda la pobla­ción: “Que se que­den en su casa. La gen­te no se da cuen­ta que la pre­sión que esta­mos sopor­tan­do los sani­ta­rios. Vamos a ir cayen­do, el por­cen­ta­je de depre­sio­nes y sobre­car­ga de tra­ba­jo es muy gran­de. Nues­tro hos­pi­tal está lleno de covid, con médi­cos super satu­ra­dos ya. Si la gen­te no pone de su par­te, sino dis­mi­nu­yen los con­ta­gios, lle­ga­rá un pun­to en que nos va a dar igual ver un pacien­te enfer­mo o no por­que no ten­dre­mos capa­ci­dad de res­pues­ta. Sean jóve­nes o vie­jos, esta­mos empe­zan­do a estar satu­ra­dos, y si el sis­te­ma se satu­ra la mor­ta­li­dad aún aumen­ta­rá más”.

 

Joan Segarra explica que el virus de la gripe necesita más a un huésped para sobrevivir

Si la aten­ción hos­pi­ta­la­ria está apun­to de satu­rar­se, la pre­sión en la medi­ci­na gene­ral hace tiem­po que sobre­pa­só sus lími­tes. En esta línea, Joan Sega­rra, doc­tor de medi­ci­na gene­ral en la Vall d’Al­bai­da, expli­ca que “todas las medi­das toma­das para evi­tar una pro­pa­ga­ción bru­tal del Covid-19 han hecho que, ya no solo la gri­pe, sino muchas otras enfer­me­da­des res­pi­ra­to­rias hayan dis­mu­ni­do, tam­po­co está habien­do, prác­ti­ca­men­te, res­fria­dos, cata­rros, gar­gan­tas irri­ta­das, esa tos seca, res­fria­dos de nariz y gar­gan­ta tam­po­co está habien­do casi o no tan­to como otros años”, argu­men­ta.

Él aña­de que este año la gri­pe está afec­tan­do a menos del 0,04% de la pobla­ción, cuan­do otros años la cifra podía estar entre un 13 y un 15%.

 

La vacu­na­ción de la gri­pe este año ha sido más masi­va.

“La inci­den­cia de la gri­pe este año ha dis­mi­nui­do mucho, pero todo es gra­cias a las medi­das que se han toma­do ante el Covid. Todo aque­llo que se trans­mi­ta por con­tac­to direc­to o por gotí­cu­las gene­ra­das al toser, inclu­so al hablar o res­pi­rar, todo lo que sea poner una barre­ra o dis­tan­cia­mien­to entre las per­so­nas, y una higie­ne bru­tal a nivel de manos, sir­ve para con­te­ner un virus de este tipo”.

Ello, uni­do, a que “a dife­ren­cia del Covid, que pue­de per­ma­ne­cer en super­fi­cies en fun­ción de estu­dios, entre horas y días, el virus de la gri­pe, una vez que sale del cuer­po humano, prác­ti­ca­men­te, ya no sir­ve, no se que­da en otras super­fi­cies”, argu­men­ta.

Por tan­to, a mayor dis­tan­cia­mien­to social, a mayor implan­ta­ción de medi­das como lava­do de manos, uso masi­vo de mas­ca­ri­llas… la inci­den­cia de virus como la gri­pe dis­mi­nu­ye drás­ti­ca­men­te. Más aún, si la cam­pa­ña de vacu­na­ción, como ha sido este año, es más amplia y efec­ti­va. Pero no pode­mos bajar la guar­dia ni ante la gri­pe ni, por supues­to, ante el Covid-19.

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia