Poké Shop abre sus puer­tas en el cen­tro de Valen­cia (calle Pérez Pujol, 10 Izq.) para ofre­cer un nove­do­so con­cep­to de coci­na que se ha con­ver­ti­do en una de las últi­mas ten­den­cias del pano­ra­ma gas­tro­nó­mi­co inter­na­cio­nal.

Po… ¿qué? Ori­gi­na­rio de Hawái, poké sig­ni­fi­ca “cor­tar a tro­zos”. Los pes­ca­do­res de estas islas del Pací­fi­co fue­ron quie­nes intro­du­je­ron hace siglos esta coci­na al sazo­nar los cor­tes de sus cap­tu­ras para ser­vir­los como ape­ri­ti­vo. Con la pos­te­rior incor­po­ra­ción de influen­cias de la gas­tro­no­mía japo­ne­sa y asiá­ti­ca, estos pla­tos que com­bi­nan arroz, pes­ca­do cru­do, sal­sas y top­pings se con­sa­gra­ron en la coci­na hawaia­na a par­tir de la déca­da de los 70, si bien ha sido en los últi­mos años cuan­do el poké ha dado el sal­to al res­to de los Esta­dos Uni­dos y se ha expan­di­do por otros luga­res del mun­do como una pro­pues­ta sen­ci­lla, salu­da­ble, rápi­da, per­so­na­li­za­ble, ase­qui­ble y, sobre todo, sabro­sa.

El nue­vo res­tau­ran­te en el que comer Poké en Valen­cia ha rea­li­za­do una selec­ción exhaus­ti­va de ingre­dien­tes de máxi­ma cali­dad para ofre­cer una expe­rien­cia úni­ca al gus­to del con­su­mi­dor. El clien­te tan sólo tie­ne que deci­dir el tama­ño del bol y ele­gir entre los dife­ren­tes ingre­dien­tes para crear su pro­pia rece­ta.

En Poké Shop exis­ten dife­ren­tes tipos de arroz, des­ta­can­do la varie­dad vene­re o arroz negro de Japón, cono­ci­do como el “arroz prohi­bi­do”, así como el arroz blan­co espe­cial­men­te ali­ña­do por el equi­po de coci­na. La qui­noa y un mez­clum selec­to de vege­ta­les son las alter­na­ti­vas para quien huya de los hidra­tos.

El pes­ca­do cru­do es el ingre­dien­te estre­lla de este pla­to hawaiano. El res­tau­ran­te valen­ciano ha opta­do por el sal­món y el atún que adquie­ren fres­co y ultra­con­ge­lan pos­te­rior­men­te por deba­jo de ‑50 gra­dos, mari­na­dos con dife­ren­tes rece­tas case­ras de sal­sas, y por una ver­sión vege­ta­ria­na con tofu. El siguien­te paso de la ela­bo­ra­ción del poké es el top­ping, que pue­de ser a base de ingre­dien­tes fres­cos ‑como eda­ma­me, alga waka­me, toma­te, man­go, cebo­lla mora­da con lima o agua­­ca­­te- o de encur­ti­dos que ellos mis­mos ela­bo­ran de for­ma case­ra: pepino toga­rashi, piña con lima y men­ta, zanaho­rias comi­ne­ras o nabo dai­kon. Por últi­mo, el toque final pue­de estar com­pues­to por coco, cebo­lla fri­ta, furi­ka­ke, chía o sésa­mo.

Para acom­pa­ñar a la comi­da y poten­ciar todo su sabor, Poké Shop pre­pa­ra una serie de licua­dos al momen­to a base de fru­ta y ver­du­ra  fres­ca como man­za­na, naran­ja, remo­la­cha, zanaho­ria…

Para cele­brar la inau­gu­ra­ción del res­tau­ran­te, en los pró­xi­mos días dará comien­zo una com­bi­na­ción de pro­mo­cio­nes y des­cuen­tos en redes socia­les a tra­vés de las cuen­tas de Face­book e Ins­ta­gram de Poké Shop.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia