“Art Contemporáneo de la Generalitat Valenciana” se exhibe en Las Cigarreras de Alicante, el Museu del Mar de Santa Pola y el Palacio de los Duques de Medinaceli en Geldo. Una retrospectiva sobre Mariano Maestro en la Fundación Chirivella Soriano y el film “A cinquito, con derecho a tocar” completan la oferta expositiva estival.

Expo­si­ción “Memo­ria d’un espai pro­pi”.

El Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV) ofre­ce este mes de agos­to un iti­ne­ra­rio a tra­vés del arte con­tem­po­rá­neo, espe­cial­men­te valen­ciano, a tra­vés de dife­ren­tes expo­si­cio­nes que pue­den visi­tar­se en el Cen­tro Cul­tu­ral Las Ciga­rre­ras de Ali­can­te, la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano en Valen­cia, el Museu del Mar de San­ta Pola y el Pala­cio de los Duques de Medi­na­ce­li en Gel­do, loca­li­dad reco­no­ci­da como capi­tal cul­tu­ral valen­cia­na este 2023. Unos pla­nes alter­na­ti­vos y com­ple­men­ta­rios con el turis­mo de sol y pla­ya, espe­cial­men­te reco­men­da­bles para las horas en las que más aprie­ta el calor.

El grue­so de la ofer­ta expo­si­ti­va esti­val del CMCV par­te de la colec­ción “Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na”, la línea a tra­vés de la cual la Gene­ra­li­tat ha ido adqui­rien­do obras de arte des­de 2017 de nume­ro­sos artis­tas naci­dos o resi­den­tes en la región, de dife­ren­tes gene­ra­cio­nes e intere­ses artís­ti­cos y vita­les. Este catá­lo­go ha ido estruc­tu­ran­do dife­ren­tes mues­tras pro­du­ci­das por el Con­sor­ci de Museus en los últi­mos años.

El Con­sor­ci de Museus ofre­ce tam­bién una retros­pec­ti­va sobre Mariano Maes­tro, un refe­ren­te de la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca, con la expo­si­ción “Estruc­tu­ras crip­to­mór­fi­cas” que pue­de visi­tar­se en la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano. Asi­mis­mo, el Cen­tro Cul­tu­ral Las Ciga­rre­ras en Ali­can­te pre­sen­ta el film “A cin­qui­to, con dere­cho a tocar”, del colec­ti­vo Nuc­bea­de.

Expo­si­ción sobre Mariano Maes­tro.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus y del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha apun­ta­do que el arte y la cul­tu­ra “son esen­cia­les para ver­te­brar el terri­to­rio, al tiem­po que mol­dea y cur­te nues­tra mira­da sobre la reali­dad. Hemos cons­trui­do una ofer­ta atrac­ti­va e intere­san­te para este verano, pre­sen­te en dife­ren­tes comar­cas, que per­mi­ten al visi­tan­te plan­tear­se una ruta esti­val muy esti­mu­lan­te, qui­zá des­cu­brien­do algu­nos de los nom­bres que han mar­ca­do y están mar­can­do la crea­ción artís­ti­ca actual”.

“Art Contemporani V” y “A cinquito, derecho a tocar” en Alicante

En el Cen­tro Cul­tu­ral Las Ciga­rre­ras el públi­co pue­den dis­fru­tar de la mues­tra “Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na V”, que reúne una selec­ción de 19 obras adqui­ri­das por Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat en 2021, quin­ta cam­pa­ña de esta ini­cia­ti­va naci­da en 2017 con el pro­pó­si­to de impul­sar el sec­tor artís­ti­co valen­ciano.

Expo­si­ción “Art con­tem­po­ra­ni”, en Ali­can­te.

Las pie­zas res­pon­den a la diver­si­dad expre­si­va y artís­ti­ca del actual pano­ra­ma valen­ciano, inclu­yen­do escul­tu­ra, pin­tu­ra, foto­gra­fía, videoar­te e ins­ta­la­cio­nes que pro­po­nen refle­xio­nes sobre el mun­do actual.

Los nom­bres que con­for­man esta mues­tra colec­ti­va son Cla­ra Sán­chez Sala, Eduar­do Infan­te, María Dolo­res Mulá, Per­ce­val Graells, Ricar­do Cases, Rosa­lía Banet, Car­men Balles­ter, Geles Mit, Manuel Sáez, Maria Llo­pis, Pas­cual Arnal, Joan Sebas­tián, María Zárra­ga, Pamen Perei­ra, Pau­la Prats, Raúl Belin­chón, Rebe­ca Pla­na, Robert Ferrer i Mar­to­rell y Sil­via Moli­ne­ro.

Ade­más, en el espa­cio Negre, del mis­mo cen­tro, pue­de ver­se “A cin­qui­to, con dere­cho a tocar”, una ins­ta­la­ción audio­vi­sual de Nuc­bea­de –colec­ti­vo for­ma­do por Quie­la Nuc y Andrea Bea­de– que invi­ta a la refle­xión sobre cómo se nor­ma­li­za la vio­len­cia a tra­vés de la cons­truc­ción del otro.

“A cin­qui­to, con dere­cho a tocar”.

Las auto­ras, cuyas obras se han exhi­bi­do en fes­ti­va­les, museos y cen­tros de arte tan­to a nivel esta­tal como inter­na­cio­nal, com­bi­nan el poder del medio audio­vi­sual, la ins­ta­la­ción y la per­for­man­ce para gene­rar narra­ti­vas al mar­gen de la his­to­ria ofi­cial domi­nan­te. Ambas pro­pues­tas pue­den visi­tar­se has­ta el 9 de sep­tiem­bre.

“Memò­ria d’un espai pro­pi” en San­ta Pola

“Memò­ria d’un espai pro­pi”, en San­ta Pola.

Por otra par­te, en el Museu del Mar de la loca­li­dad de San­ta Pola pue­de visi­tar­se “Memò­ria d’un espai pro­pi. Art con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na”, mues­tra que tam­bién par­te de la selec­ción rea­li­za­da entre la colec­ción de titu­la­ri­dad públi­ca.

En este caso, la expo­si­ción abor­da el poder de la iden­ti­dad per­so­nal y colec­ti­va en torno a la casa, el pai­sa­je y el patri­mo­nio común, a tra­vés de las obras de Ale­jan­dro Casa­no­va, Ale­jan­dro Mañas, Aman­da Moreno, Caro­li­na Ferrer, Ele­na Mar­tí, Jor­ge Peris, Mari­bel Domè­nech, Nuria Ria­za, Palo­ma Nava­res, Tere­sa Cebrián y Susa­na Gue­rre­ro. Está abier­ta al públi­co has­ta el pró­xi­mo 10 de sep­tiem­bre.

“Paisatges immediats” en Geldo

“Pai­sat­ges inme­diats”, en Gel­do.

El Pala­cio de los Duques de Medi­na­ce­li, en Gel­do, alber­ga la expo­si­ción “Pai­sat­ges imme­diats. Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na”. La mues­tra se inte­gra en el ciclo con el que el Con­sor­ci de Museus cele­bra la capi­tal cul­tu­ral valen­cia­na de esta loca­li­dad, y reúne obras de once artis­tas: Agus­tín Seri­sue­lo, Ana San­sano, Ble­da y Rosa, Pilar Bel­trán, Sebas­tià Mira­lles, Vicen­te Tira­do del Olmo, Alex Mar­co, Ánge­les Mar­co, Ire­ne Grau, Juan Ortí y Damià Jor­dà.

A tra­vés de una mira­da polié­dri­ca, “Pai­sat­ges imme­diats” explo­ra el pai­sa­je como fuen­te de iden­ti­dad, como retra­to del entorno que rodea a las per­so­nas y que las con­fi­gu­ra como seres indi­vi­dua­les y como socie­dad. Está dis­po­ni­ble has­ta el 3 de sep­tiem­bre.

“Estructuras criptomórficas” de Mariano Maestro en Valencia

Mariano Maes­tro, en la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano de Valen­cia.

El reco­rri­do tie­ne una para­da más en la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano de Valen­cia, don­de se expo­ne la retros­pec­ti­va sobre Mariano Maes­tro, un artis­ta que es expo­nen­te de la deno­mi­na­da abs­trac­ción geo­mé­tri­ca.

La expo­si­ción “Estruc­tu­ras Crip­to­mór­fi­cas” reúne una selec­ción de pin­tu­ras, relie­ves y escul­tu­ras rea­li­za­das por el autor for­ma­do en Valen­cia entre 1970 y 2023. Esta revi­sión ofre­ce la posi­bi­li­dad de cono­cer algu­nas de las pri­me­ras y de las últi­mas pie­zas crea­das por un artis­ta que no con­ta­ba con una gran exhi­bi­ción en la ciu­dad des­de 2008. Pue­de visi­tar­se has­ta el 10 de octu­bre.

A esta rica pro­gra­ma­ción se suma la pro­pues­ta expo­si­ti­va del Cen­tre del Car­me, en Valen­cia, con sie­te nue­vas expo­si­cio­nes inau­gu­ra­das jus­to antes de agos­to, y el ciclo CCC­Ci­ne­ma d’Estiu con el que refres­car las noches de este mes a tra­vés de vein­ti­cin­co come­dias euro­peas que reco­rren lo mejor de la fil­mo­gra­fía de tre­ce paí­ses dife­ren­tes, fue­ra del cir­cui­to comer­cial.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia