Pedro El Granaíno, una de las grandes voces del flamenco actual, actúa este sábado

Pedro “El Gra­naíno”, duran­te una actua­ción.

La voz de Pedro Here­dia Reyes El Gra­naíno, la gui­ta­rra de Patro­ci­nio Hijo, y los coros y pal­mas de Miguel Here­dia y Fran­cis­co Sil­va, lle­na­rán de fla­men­co, este sába­do 10 de diciembre,el Tea­tro Mar­tín i Soler del Palau de les Arts. Con­sa­gra­do en 2020 con el pre­mio Giral­di­llo al can­te en la Bie­nal de Fla­men­co de Sevi­lla, el de Gra­na­da dará lo mejor de sí mis­mo con su espec­tácu­lo Gra­naíno Jon­do.

Sobre el esce­na­rio, el artis­ta pro­po­ne un reci­tal fla­men­co don­de la jon­du­ra y el que­jío de su gar­gan­ta se fun­den para dar como resul­ta­do no una sim­ple suce­sión de palos fla­men­cos, sino una entre­ga total en cada can­te con­vir­tién­do­lo en una obra.

El Gra­naíno, es una de las figu­ras más impor­tan­tes del can­te gitano de la nue­va gene­ra­ción de artis­tas fla­men­cos. Naci­do en Gra­na­da en 1973 en el seno de una fami­lia gita­na, el Can­te for­ma par­te de su vida des­de el día que nació. Su vin­cu­la­ción direc­ta con el mun­do del fla­men­co y lo vivi­do entre los suyos mar­can el ambien­te en el que cre­ce como per­so­na y va madu­ran­do como artis­ta.

Su camino pro­fe­sio­nal se une a la fami­lia de los Farru­cos, los cua­les le dan la opor­tu­ni­dad de for­mar par­te de su com­pa­ñía de bai­le y así die­ron a cono­cer la pri­vi­le­gia­da gar­gan­ta de este can­taor que, a par­tir de 2007, comen­zó a cose­char crí­ti­cas impor­tan­tes den­tro del fla­men­co.

Tras par­ti­ci­par en espec­tácu­los como Al Natu­ral, De Farru­ca a Farao­na o Los Farru­cos, su gran opor­tu­ni­dad lle­ga, en 2013, con Home­na­je a los Gran­des, en el que comien­za a des­ta­car sien­do este últi­mo espec­tácu­lo en el que comen­zó a des­ta­car y labrar­se su pro­pia carre­ra ya que su arte es reco­no­ci­do con el segun­do pre­mio en el Con­cur­so Nacio­nal de Arte Fla­men­co de Cór­do­ba. Poco des­pués lle­ga­rá su pri­me­ra actua­ción en soli­ta­rio con Meta­les.

Des­de enton­ces ha cola­bo­ra­do con gui­ta­rris­tas de la talla de Vicen­te Ami­go y Toma­ti­to, Enri­que Moren­te, Estre­lla Moren­te, pero tam­bién con artis­tas tan ale­ja­dos del fla­men­co como Ale­jan­dro Sanz, o los rape­ros Haze y JC Reyes. Ade­más, fue inclui­do por el direc­tor Car­los Sau­ra en su pelí­cu­la Fla­men­co, Famen­co (2015). Entre otras ciu­da­des, han sido tes­ti­gos de su arte Lon­dres, Nue­va York, Estam­bul, Los Ánge­les, San Fran­cis­co, Méxi­co, Paris, Mia­mi, Áms­ter­dam y Roma.


Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia