[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Senior Curator del MoMA de Nueva York, Paola Antonelli, imparte una conferencia sobre diseño y sostenibilidad en el Palau de les Arts de Valencia.

El simposio se ha enmarcado en la entrega de premios de uno de los concursos internacionales de diseño más longevos, fundados por la compañía valenciana Andreu World, Premio Nacional de Diseño 2007. 

La Senior Cura­tor del Museum of Modern Art de Nue­va York (MoMA), Pao­la Anto­ne­lli, ofre­ció ayer jue­ves 9 de diciem­bre en el Palau de Les Arts Rei­na Sofía la con­fe­ren­cia con la que Valen­cia inau­gu­ra su pro­gra­ma­ción de acti­vi­da­des inter­na­cio­na­les como Capi­tal Mun­dial del Dise­ño en 2022. Su inter­ven­ción se titu­ló “Design Rules: Acti­vism, idea­lism, cyni­cism, and prag­ma­tism in con­tem­po­rary design”.

En el acto se entre­ga­ron los Pre­mios del 20º Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Dise­ño Andreu World, que reco­no­cen los mejo­res pro­yec­tos de dise­ño sos­te­ni­ble en una edi­ción rea­li­za­da con la cola­bo­ra­ción de la World Design Orga­ni­za­tion (WDO). La cere­mo­nia con­tó con la pre­sen­cia del jura­do, pre­si­di­do por el dise­ña­dor Phi­lip­pe Starck y for­ma­do por la perio­dis­ta Chan­tal Hamai­de; el arqui­tec­to Rafael de La-Hoz; el CEO de Good Design Awards Aus­tra­lia, Bran­don Gien; y la cita­da Pao­la Anto­ne­lli.

El Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Dise­ño de Andreu World ha cum­pli­do 20 años en su edi­ción más espe­cial, enfo­ca­da en los pro­yec­tos que incor­po­ran mayor sen­si­bi­li­dad medioam­bien­tal, tan­to en el uso de mate­ria­les, como en su pro­pio ciclo de vida, así como en una mayor impli­ca­ción en el comer­cio jus­to, local y social.

Antonelli y Starck hacen su llamado global al diseño activista desde Valencia

“Con­me­mo­rar la capi­ta­li­dad mun­dial del dise­ño sir­ve para que todos los ciu­da­da­nos pue­dan cele­brar su impor­tan­cia”: así con­cluía Pao­la Anto­ne­lli su dis­cur­so en el Palau de les Arts. Una inter­ven­ción duran­te la que afir­mó que “el dise­ño es la for­ma más ele­va­da de la expre­sión artís­ti­ca, inclu­so más que el pro­pio arte, ya que el dise­ño ade­más debe ser segu­ro, inno­va­dor, res­pon­sa­ble y sen­si­ble con el entorno. Dise­ñar algo acce­si­ble y para el dis­fru­te de todos ‑aun­que se tra­te de algo sim­ple y coti­­diano- es, para mí, crear una obra maes­tra.”

Sus pala­bras se cen­tra­ron en la evo­lu­ción del con­cep­to del dise­ño, en su idea­li­za­ción, y en su impor­tan­cia para el futu­ro: “el dise­ño pue­de per­mi­tir­nos dejar un lega­do digno a las pró­xi­mas gene­ra­cio­nes. Debe­mos ser cons­cien­tes de la rele­van­cia del dise­ño como arma polí­ti­ca.” Anto­ne­lli tam­bién recor­dó que “siem­pre será nece­sa­rio un dise­ño de emer­gen­cia. Siem­pre hay una nece­si­dad que cubrir en el mun­do del dise­ño. Recor­dad­lo duran­te todo el año de la capi­ta­li­dad: el dise­ño es una fuer­za que mue­ve el mun­do”.

Phi­lip­pe Starck, por su par­te, lan­zó algu­nas pre­gun­tas a las más de 300 per­so­nas que se encon­tra­ban en el audi­to­rio: ¿Por qué esta­mos aquí? ¿Nece­si­ta­mos nue­vas sillas? Para el crea­dor fran­cés, la res­pues­ta radi­ca en pro­mo­ver los obje­tos sos­te­ni­bles e ‘inte­li­gen­tes’: “Quizás no nece­si­te­mos dise­ñar más sillas, pero sí crea­do­res capa­ces de dise­ñar obje­tos lon­ge­vos, tan­to por su cali­dad como por su visión de futu­ro.

Premios Andreu World

Andreu World y la Orga­ni­za­ción Mun­dial del Dise­ño (WDO) han uni­do fuer­zas para impul­sar esta edi­ción del Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Dise­ño Andreu World, basa­da en el dise­ño sos­te­ni­ble de un asien­to y/o una mesa y diri­gi­do tan­to a jóve­nes estu­dian­tes como a pro­fe­sio­na­les del sec­tor, sin lími­te de edad.

El pri­mer pre­mio del Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Dise­ño Andreu World, con una dota­ción de 6.000€, fue con­ce­di­do a David Guil­main y Rafa Peris, de Valèn­cia, por MT Chair. El segun­do pues­to, pre­mia­do con 2.500€, se lo lle­vó Georg Sie­ge­le, de Lan­deck (Aus­tria) y su asien­to Pet, y las tres men­cio­nes espe­cia­les de 1.000€ cada una fue­ron para el ber­li­nés Pas­cal Hien por su dise­ño Tobio, el esta­dou­ni­den­se Geof­frey Adams por Cho­lla Roc­ker, y la madri­le­ña Car­men Barra­gán por Hiya.

Sobre Paola Antonelli

Paola Antonelli

La Senior Cura­tor del Museum of Modern Art de Nue­va York (MoMA), Pao­la Anto­ne­lli.

Pao­la Anto­ne­lli (Sas­sa­ri, Ita­lia, 13 de mayo de 1963) es una dise­ña­do­ra y arqui­tec­ta ita­lia­na, que fue inclui­da en la lis­ta de las cien per­so­nas más pode­ro­sas en el mun­do del arte por la revis­ta Art Review. En 1994 fue con­tra­ta­da por el MoMA de Nue­va York como cura­do­ra aso­cia­da del depar­ta­men­to de arqui­tec­tu­ra, con­vir­tién­do­se en cura­do­ra en 2000 y final­men­te en cura­do­ra Senior en 2007, gra­cias a la con­tri­bu­ción esen­cial rea­li­za­da a la inclu­sión del dise­ño entre las áreas de inves­ti­ga­ción del Museo.

Ella es la comi­sa­ria que por pri­me­ra vez ha inclui­do en el Depar­ta­men­to de dise­ño del MoMA una expo­si­ción per­ma­nen­te que con­tie­ne una colec­ción de video­jue­gos, como se afir­ma en la entre­vis­ta rea­li­za­da por A. Ote­ri ha deci­di­do traer los video­jue­gos al museo como una «gran for­ma de dise­ño».

Más infor­ma­ción en la web ofi­cial de Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia