Presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos y de la Asociación Internacional de Maratones

Hablar de atle­tis­mo en Valen­cia es hablar de Paco Borao. No en vano lle­va, sen­ci­lla­men­te, toda la vida dedi­ca­do a este depor­te. Pre­si­den­te de la Socie­dad Depor­ti­va Corre­ca­mi­nos, orga­ni­za­do­ra de prue­bas como el Medio Mara­tón de Valen­cia y el Mara­tón, jun­to a la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so, es tam­bién Pre­si­den­te de la A.I.M.S (Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Mara­to­nes) des­de 2010. Fue uno de los atle­tas que tomó la sali­da en 1981, en la pri­me­ra edi­ción del mara­tón Valen­cia. Des­de enton­ces, ha corri­do 19 mara­to­nes, el últi­mo, en Ate­nas en 2014, con 68 años. Por todo ello, y por mucho más, resul­ta fácil com­pren­der lo com­pli­ca­do que está sien­do para él este 2020 en el que, ade­más, el mara­tón de Valen­cia cum­ple su 40 edi­ción.

Paco Borao corrió el pri­mer mara­tón de Valen­cia. Es pre­si­den­te de la Socie­dad Depor­ti­va Corre­ca­mi­nos, y tam­bién es pre­si­den­te de la A.I.M.S (Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Mara­to­nes).

Un ani­ver­sa­rio que debía haber­se cele­bra­do el pasa­do 29 de mar­zo, fecha en la que se cele­bró la pri­me­ra edi­ción, pero que debi­do a las cir­cuns­tan­cias espe­cia­les de este 2020, se vie­ne cele­bran­do a lo lar­go de 2020 con dife­ren­tes actos, des­de la colo­ca­ción de una pla­ca en el Bar Danu­bio, sede de las pri­me­ras reunio­nes que desem­bo­ca­ron en la cele­bra­ción del pri­mer mara­tón de Valen­cia, has­ta la cele­bra­ción de la 40ª edi­ción del Mara­tón Valen­cia Tri­ni­dad Alfon­so que ten­drá lugar el pró­xi­mo 6 de diciem­bre.

Más allá de estos actos, la gran incóg­ni­ta a lo lar­go de este 2020 era sí se corre­ría o no. Final­men­te, habrá carre­ra, el pró­xi­mo 6 de diciem­bre, pero esta no será una gran fies­ta mun­dial del atle­tis­mo, con más de 30.000 atle­tas por las calles valen­cia­nas, sino una espe­cie de home­na­je a este depor­te, con algu­nos de los mejo­res atle­tas mun­dia­les com­pi­tien­do para ganar y tam­bién, todo sea dicho, para tra­tar de lograr los récords mun­dia­les mas­cu­li­nos y feme­ni­nos en mara­tón y medio mara­tón.

Paco Borao en la línea de meta cuan­do Joy­ci­li­ne Jeps­ko­gei logró en Valen­cia el récord del mun­do de medio mara­tón feme­nino en 2017.

Sí, por­que este año el mara­tón y el medio mara­tón se cele­bran en Valen­cia el mis­mo día. Una jor­na­da que los afi­cio­na­dos podrán seguir en direc­to por tele­vi­sio­nes como Tele­de­por­te, Àpunt e inclu­so por Euros­port, has­ta pue­de que la pro­pia BBC lo retrans­mi­ta en direc­to. De hecho, la orga­ni­za­ción acon­se­ja que­dar­se en casa y ver­lo por tele­vi­sión para evi­tar masi­fi­ca­cio­nes en las calles valen­cia­nas.

Está sien­do un año muy com­pli­ca­do para los miles y miles de “run­ners” que salen a las calles cada día para entre­nar, pero que ven como no pue­den com­pe­tir en todo tipo de prue­bas. Lo está sien­do tam­bién para los orga­ni­za­do­res de estas, así como para ayun­ta­mien­tos, man­co­mu­ni­da­des… para quie­ne esa pre­sen­cia de miles de per­so­nas un domin­go en su loca­li­dad era toda una inyec­ción para la eco­no­mía y para su visi­bi­li­dad.

Pero, a pesar de todo, este 2020 tam­bién está dejan­do ya gran­des noti­cias para el atle­tis­mo valen­ciano. Una de ellas, sin lugar a dudas, se pro­du­jo el pasa­do 7 de octu­bre cuan­do la capi­tal del Túria se con­ver­tía en tes­ti­go, una vez más, de récords del mun­do. En este caso, y de for­ma extra­or­di­na­ria, fue­ron dos, el de la etío­pe, Letens­bet Gidey, en 5.000 metros. Y el del ugan­dés Joshua Chep­te­gei, en 10.000 metros.

Valencia hace historia con dos nuevos récords del mundo de Cheptegei y Gidey
Valen­cia hizo his­to­ria el 7 de octu­bre con dos nue­vos récords del mun­do de Chep­te­gei y Gidey en 10.000 y 5.000 metros res­pec­ti­va­men­te.

Paco Borao nos habla de cómo vivió estos dos récords mun­dia­les y tam­bién de cómo están pre­pa­ran­do esta edi­ción tan atí­pi­ca, pero tam­bién tan espe­cial del medio mara­tón y mara­tón de Valen­cia. Y apro­ve­cha para man­dar un men­sa­je muy espe­cial de áni­mo a todos los aman­tes de este depor­te.

Final­men­te, habrá mara­tón y has­ta medio mara­tón en Valen­cia en este 2020 tan extra­ño. Eso sí, solo para los y las atle­tas éli­te. ¿Por qué han deci­di­do que era mejor cele­brar­los?

Duran­te muchos meses, la prác­ti­ca tota­li­dad de las carre­ras han esta­do sus­pen­di­das, sobre todo las inter­na­cio­na­les, pues al pro­ble­ma del virus se aña­de el polí­ti­co, de cie­rre de fron­te­ras. Pero hemos que­ri­do que todo lo que supo­ne el mara­tón y el medio mara­tón, al menos, moral­men­te, no mue­ra. Con­ta­mos ya con las bue­nas expe­rien­cias de nues­tros ami­gos de Pra­ga y Lon­dres, que los cele­bra­ron en un par­que cerra­do y logra­ron que, aun­que fue­ra por tele­vi­sión, se dis­fru­ta­ra de un atle­tis­mo del más alto nivel.

paco borao, maratón valencia
Paco Borao, con el cam­peón del mun­do, Geof­frey Kan­wo­ror, en 2018.

¿Habrá, enton­ces, espec­tácu­lo, aun­que sea a dis­tan­cia?

Que­re­mos por un lado que los atle­tas pro­fe­sio­na­les ten­gan opor­tu­ni­dad de ejer­cer su tra­ba­jo y por otro gene­rar espec­tácu­lo para man­te­ner la lla­ma depor­ti­va para que así, todos los que somos corre­do­res popu­la­res y entre­na­mos a dia­rio por par­ques, calles y carre­te­ras man­ten­ga­mos esa ilu­sión y esa espe­ran­za en que esto pasa­rá.

¿Qué sin­tie­ron cuan­do tuvie­ron que can­ce­lar el medio mara­tón en su fecha habi­tual, el cual ten­dría que haber­se cele­bra­do este domin­go, día 25 de octu­bre?

Lo tuvi­mos que can­ce­lar para el 25 de octu­bre por obli­ga­ción. Pero nos que­dó esa mala san­gre en el cuer­po de tener que hacer­lo. Por ello lo hemos agre­ga­do a la fecha del mara­tón, que será el 6 de diciem­bre, y por eso tam­bién vimos con muy bue­nos ojos cele­brar el NN Valen­cia World Record Day en Valen­cia, el pasa­do 7 de octu­bre, con la pre­sen­cia del ugan­dés Joshua Chep­te­gei, al que lue­go se unió la etío­pe, Letens­bet Gidey y que nos rega­la­ron dos récords del mun­do his­tó­ri­cos en 10.000 metros y 5.000 metros, res­pec­ti­va­men­te.

Joshua Chep­te­gei fue el encar­ga­do de poner el bro­che de oro a la jor­na­da del pasa­do 7 de octu­bre con su por­ten­to­sa actua­ción en los 10.000 metros y su récord del mun­do, que poseía Beke­le des­de hace 15 años.

¿Cómo se ges­tó este mitin espe­cial que ya es his­tó­ri­co con esos dos récords del mun­do con­se­gui­dos?

Los orga­ni­za­do­res, el Natio­­na­­le-Nede­r­­la­n­­den Run­ning Team, cuen­tan con algu­nos de los mejo­res atle­tas del mun­do en sus filas como Beke­le, Chep­te­gei o Gidey. Ellos, al igual que sus mana­gers, sabían bien de las bon­da­des de Valen­cia, de su cli­ma, de su oro­gra­fía pla­na y a nivel del mar y nos lo plan­tea­ron. Tam­bién qui­si­mos, a tra­vés de otro spon­sor, como es la pro­pia Fede­ra­ción Valen­cia­na de Atle­tis­mo, que hubie­ra atle­tas loca­les y por eso se hizo un 10.000 para muje­res auto­nó­mi­co que calen­tó el ambien­te.

“Nadie podía lle­gar a ima­gi­nar que se logra­rían los dos récords del mun­do, y de qué for­ma, batien­do las mar­cas de Beke­le y Diba­ba”.

¿Cómo recuer­da ese día?

Hizo una noche esplén­di­da, pare­cía una  jor­na­da de esas en que sale todo redon­do y que pien­sas, “hoy pue­de ser”, pero nadie podía lle­gar a ima­gi­nar que se logra­rían los dos récords del mun­do, y de qué for­ma. Recuer­do bien que está­ba­mos a 21 gra­dos, el vien­to era inexis­ten­te, tan­to que las telas de las ban­de­ras caían pega­das al palo, no había ni una briz­na de vien­to. Y ahí, en ple­na noche, empe­zó a correr Gidey los 5.000 metros, pare­cía toda una gace­la y, a medi­da, que iba avan­zan­do, iba que­dan­do cla­ro que el récord era posi­ble, pues se había ins­ta­la­do un sis­te­ma de leds alre­de­dor de la pis­ta que iban mar­can­do el rit­mo. Se vio que siem­pre iba, al menos, unos 15 metros por delan­te de las luces has­ta que logró entrar en meta, cer­ti­fi­can­do el récord de 5.000 metros feme­nino (14:06:62) que tenía Diba­ba, fue un des­cu­bri­mien­to total, voló sobre la pis­ta del Turia.

Gidey record mundo atletismo
Gidey logró el record del mun­do de 5.000 metros feme­nino en Valen­cia.

Y, des­pués, la tra­ca final y apo­teó­si­ca con Chep­te­gei…

La ver­dad es que yo, y muchos de noso­tros, veía­mos más fac­ti­ble este recórd de Chep­te­gei, tam­bién por­que era un atle­ta al que todos cono­cía­mos más (Kibey solo tie­ne 22 años), y venía de batir el récord mun­dial de 5.000 metros en agos­to en Móna­co de for­ma ple­tó­ri­ca. Había una gran expec­ta­ción, los alre­de­do­res del esta­dio esta­ban a rebo­sar y superó todas las expec­ta­ti­vas con su for­mi­da­ble récord mun­dial de 10.000 metros (26:11:00), que aca­ba­ba con el rei­na­do en esta dis­tan­cia de otro mito del atle­tis­mo como Kene­ni­sa Beke­le, que poseía el récord des­de 2005.

“No pen­se­mos que la for­tu­na nos va a son­reir siem­pre. En los últi­mos años, los días de mara­tón en Valen­cia son días, sen­ci­lla­men­te, per­fec­tos”.

Paco Borao, en la gala BMR 2019 jun­toi a los atle­tas Deli­la Desi­sa y Ruth Chepn­ge­tich.

De nue­vo, la for­tu­na de los récords mun­dia­les son­rió a Valen­cia…

Es cier­to, pero no pen­se­mos que esto va a seguir sien­do así por siem­pre. En los últi­mos años, los días de mara­tón en Valen­cia son días, sen­ci­lla­men­te, per­fec­tos, para la prác­ti­ca de este depor­te. Hace bueno, no hace vien­to… pero la natu­ra­le­za no entien­de de estas cosas y cual­quier año pue­de no ser así.

“Que­ría­mos man­te­ner viva esa lla­ma y esa con­cep­ción de “ciu­dad del run­ning” con la que nos hemos auto­bau­ti­za­do los valen­cia­nos”.

Lo que está cla­ro es que ni la peor pan­de­mia del mun­do ha aca­ba­do con las ganas de salir a correr en Valen­cia.

Es ver­dad, y nues­tro obje­ti­vo con este mitin y con man­te­ner el mara­tón y el medio mara­tón es man­te­ner viva esa lla­ma y esa con­cep­ción de “ciu­dad del run­ning” con la que nos hemos auto­bau­ti­za­do los valen­cia­nos. No hay más que ir por el río cual­quier día, a cual­quier hora, para ver la can­ti­dad de gen­te que hay hacien­do depor­te, prin­ci­pal­men­te atle­tis­mo, pero tam­bién otros. Cual­quier día habrá que poner semá­fo­ros (iro­ni­za Borao).

Esto tam­bién da una gran sen­sa­ción de segu­ri­dad a cual­quier hora, en cual­quier épo­ca del año…

Se tie­nen que unir las dos cosas, que haya un buen espa­cio y que haya gen­te. Por­que si el espa­cio es gran­de, pero corre poca gen­te, el fenó­meno de fal­ta de segu­ri­dad aumen­ta. Pero aquí, a las seis de la maña­na ya ves muje­res corrien­do con total tran­qui­li­dad por­que saben que hay más per­so­nas y eso influ­ye en gene­rar esas sen­sa­ción de auto­se­gu­ri­dad.

Los atlé­tas éli­te serán los úni­cos que toma­rán la sali­da este año en el mara­tón y medio mara­tón de Valen­cia.

Todos estos popu­la­res no podrán correr este año el mara­tón, pero sí esta­rá ahí para los y las éli­te. ¿Cómo lo están pre­pa­ran­do?

Este año lo vamos a cen­trar en la éli­te. Tene­mos una limi­ta­ción de 290 per­so­nas y no nos que­da más reme­dio, por tan­to, que ir a lo inter­na­cio­nal, a lo que ya esta­ba con­tra­ta­do y a los nacio­na­les o loca­les de más nivel. Hemos hecho una edi­ción éli­te del medio mara­tón y otra del mara­tón que arran­ca­rá, con el medio y a la que segui­rá 45 minu­tos más tar­de el mara­tón. El cir­cui­to de carre­ra está basa­do en el que se dise­ñó para el cam­peo­na­to del mun­do aun­que nues­tros téc­ni­cos jun­to con la Poli­cía Local tie­nen que adap­tar­lo ya que la ciu­dad ha evo­lu­cio­na­do tam­bién mucho en los aspec­tos urba­nos. Bási­ca­men­te los corre­do­res del medio darán una vuel­ta y los del mara­tón, dos, man­te­nien­do las señas de iden­ti­dad de la carre­ra fijan­do tan­to la sali­da como la meta en la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias.

“Habrá una bur­bu­ja de carre­ra. Se les harán prue­bas PCR a los corre­do­res cuan­do lle­guen a Valen­cia el sába­do para tener los resul­ta­dos en la tar­­de-noche, esta­rán en habi­ta­cio­nes de hotel indi­vi­dua­les y come­rán en ellas”.

¿Cómo se ase­gu­ra­rá la segu­ri­dad fren­te al Covid-19?

Habrá gen­te reco­rrien­do el cir­cui­to en bici­cle­ta para pro­mo­ver y ase­gu­rar las dis­tan­cias, tam­bién entre el públi­co. Todo el cir­cui­to esta­rá valla­do, se les harán prue­bas PCR a los corre­do­res duran­te su estan­cia en Valen­cia el vie­r­­nes-sába­­do para tener los resul­ta­dos pre­vio a la carre­ra. Bus­ca­mos la máxi­ma segu­ri­dad no solo para los que com­pi­ten, sino para los espec­ta­do­res. No habrá tam­po­co públi­co en la sali­da y la lle­ga­da, más allá de auto­ri­da­des o patro­ci­na­do­res.

Ade­más, los corre­do­res tie­nen sus hote­les asig­na­dos, con habi­ta­cio­nes indi­vi­dua­les. No irán al come­dor, sino que se les ser­vi­rá la comi­da en sus habi­ta­cio­nes. Crea­re­mos una bur­bu­ja de carre­ra, simi­lar a la que hay, por ejem­plo, en la Vuel­ta a Espa­ña, de ciclis­mo. Les acom­pa­ña­re­mos tam­bién a las pis­tas para que entre­nen, de for­ma orde­na­da.

En la entre­ga de tro­feos no habrá gen­te alre­de­dor, ni abra­zos, es una lás­ti­ma, pero tie­ne que ser así.

Esta icó­ni­ca ima­gen del mara­tón Valen­cia no podrá repe­tir­se este año, en su 40 ani­ver­sa­rio.

Si se logra el récord del mun­do, ¿Paco Borao será capaz de no abra­zar a quien ten­ga al lado?

No lo sé, pero inten­ta­re­mos fre­nar­lo todo lo posi­ble, a ver qué pasa. Es muy difí­cil lograr­lo, pero tam­bién esta­ba difí­cil en el mitin y se logra­ron dos.

Entre los pocos atle­tas habrá algu­nos espa­ño­les e inclu­so valen­cia­nos como Mar­ta Este­ban, que com­pi­te en medio mara­tón esta vez. ¿Qué le diría a atle­tas como ella?

La atle­ta valen­cia­na, Mar­ta Este­ban, com­pi­tien­do con la selec­ción espa­ño­la.

A Mar­ta, sin duda, lo que le digo es “áni­mo, áni­mo, áni­mo”. A veces tie­ne dema­sia­das dudas, quie­re ser tan per­fec­ta que pare­ce que nun­ca se encuen­tra don­de qui­sie­ra estar. Es como si eso le hicie­se per­der un poco la con­fian­za en ella mis­ma. Pero tie­ne mucha cali­dad y segu­ro que lo hará muy bien. Solo le fal­ta tener más con­fian­za en ella mis­ma.

“A los popu­la­res les digo que entre­nen por­que esto pasa­rá. Hay que salir a entre­nar. Si estás bien, entre­nan­do esta­rás más fuer­te. Nada de des­áni­mo, pero siem­pre con cui­da­do”

Paco Borao con­ver­sa con Juan Roig tras el récord mun­dial de medio mara­tón logra­do en 2017 en Valen­cia.

Y a los atle­tas popu­la­res que están vivien­do un año tan com­pli­ca­do, solo entre­nan­do, sin carre­ras, que al final son uno de los prin­ci­pa­les ali­cien­tes.

Decir­les que entre­nen, que se cui­den y que entre­nen. Esto dura­rá lo que ten­ga que durar, pero pasa­rá y ten­dre­mos que seguir con nues­tra vida, lo más nor­mal posi­ble. Pero, cuan­do lle­gue esa nor­ma­li­dad, que nos pille entre­na­dos. No nos deje­mos lle­var, por­que pode­mos coger kilos y des­pués no nos ani­me­mos a salir a correr. Sé que es fácil decir­lo, pero hay que salir a entre­nar. Si estás bien, entre­nan­do esta­rás más fuer­te. Nada de des­áni­mo, pero siem­pre con cui­da­do.

“Nacer es con­de­nar­se a morir, pero los falle­ci­dos nos dirían que áni­mo, que hay que seguir sien­do fuer­tes y soli­da­rios por­que morir es ley de vida”.

A esos atle­tas que, como tan­tas otras per­so­nas, han falle­ci­do en esta pan­de­mia. ¿Qué men­sa­je le man­da a sus fami­lias?

Nacer es con­de­nar­se a morir, es una des­gra­cia, sin lugar a dudas, pero estoy segu­ro de que los falle­ci­dos, si pudie­ran man­dar­nos algún men­sa­je, nos diría que áni­mo. Nos dirían, ‘sí, hemos teni­do la des­gra­cia de irnos, pero voso­tros que os que­dáis, seguir ahí, seguir sien­do fuer­tes, sien­do soli­da­rios, ayu­dan­do por­que morir es ley de vida”.

Los atle­tas popu­la­res ten­drán que que­dar­se en casa en esta oca­sión, pero segu­ro que lo vivi­rán con pasión.

¿Qué ha apren­di­do Paco Borao de esta pan­de­mia?

Que los odios, los orgu­llos, las sober­bias… hay que dejar­los apar­ca­dos. No sabe­mos que será de noso­tros el día des­pués, como diría un ami­go mío, esa es la p… reali­dad”.

Paco Borao, en la gala IAAF 2018 jun­to a Eliud Kip­cho­ge y Jos Her­mens.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia